5
April , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El Ayuntamiento ha invertido un total de 550.000 euros en esta primera fase, donde la ...
La Cámara de Comercio organizará en Plasencia un curso sobre cómo seducir y fidelizar al ...
La agrupación musical "Art Trío Bohemia" dará un concierto este miércoles, 25 de noviembre, en ...
La editorial De la Luna Libros presentará mañana martes en la librería Universitas de Badajoz, ...
Cáceres acogerá el próximo seis de septiembre la Jornada Europea de la Cultura Judía, a ...
Valderrama, Pastora Soler y Clara Montes brillan en un programa que también incluye a Pedro ...
El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases para el Congreso Nacional de ...
Hasta el próximo día 27 podrá verse en el Patio de Columnas de la ...
Un icono de la historia del arte como es el cuadro de 'Las Meninas' ha ...
La compañía Samarkanda Teatro representará el jueves, en el Teatro López de Ayala de Badajoz, ...

Archive for Junio, 2009

Más de 120 especialistas participarán en Mérida en el XIII Congreso sobre Drogodependencias de UNAD

Posted by mdominguez On Junio - 17 - 2009 ADD COMMENTS

UNAD agrupa a 254 entidades sin ánimo de lucro, 13 extremeñas, y es la mayor ONG de Europa dedicada al consumo problemático de drogas

Más de 120 especialistas de todas las Comunidades Autónomas participarán en el XIII Congreso sobre Drogodependencias que la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) ha organizado en Mérida del 18 al 20 de junio.

El Congreso está organizado, además de por UNAD, por la Federación Extremeña de Ayuda al Drogodependiente (FEXAD), y cuenta con la colaboración y financiación del Plan Nacional Sobre Drogas, la Diputación de Badajoz, el Servicio Extremaño de Salud, el Ayuntamiento de Mérida y La Caixa, según informa UNAD en nota de prensa.

El congreso, que se celebrará en el Hotel Velada, será inaugurado el jueves 18 de junio a las 17,00 horas, y a lo largo de su desarrollo se tratarán diversos temas como ‘La juventud ante los cambios sociales’; ‘Experiencias de intervención en el medio penitenciario’; ‘Mediación de conflictos en materia penal y otras respuestas penales alternativas’ o ‘El modelo extremeño de intervención con personas con problemas de drogas privadas de libertad’.

También se tratarán asuntos como ‘Ocio juvenil y consumo de drogas’; ‘La realidad de Tercer Sector de Acción Social, y se celebrarán talleres sobre ‘La mediación comunitaria en el ámbito de las drogodependencias’ o ‘La perspectiva de género en el ámbito del consumo problemático de drogas’, entre otros asuntos.

Cabe destacar que la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) agrupa en la actualidad a 254 ONG de todas las Comunidades Autónomas menos Baleares, de las que 13 de ellas de Extremadura.

Durante el año 2008 las entidades asociadas en UNAD desarrollaron cerca de 2.500 programas, de los que más de 700 fueron de carácter asistencial. En ellos fueron atendidas más de 150.000 personas con problemas de drogas. De los programas de prevención desarrollados por las entidades se beneficiaron cerca de 1.000.000 de personas.

Para el funcionamiento de los programas las organizaciones de UNAD emplean a más de 4.200 profesionales contratados “con amplia experiencia en el sector de las drogodependencias” y a más de 3.200 voluntarios. “Estos datos convierten a UNAD en la mayor Organización No Gubernamental de España y de Europa dedicada a la problemática de las drogodependencias”, señala la organización.

La destacada labor social llevada a cabo por UNAD le han permitido contar con los siguientes reconocimientos, como su Declaración de Utilidad Pública (1993); Medalla de Plata al Mérito del Plan nacional Sobre Drogas (2006); Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario (1998); Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social (1997); Cruz Blanca al Mérito del Plan nacional Sobre Drogas (1996).

Fuente: Ecodiario.com

Dos seminarios transfronterizos se celebrarán la próxima semana en Cáceres para analizar la situación de la ciudad en la frontera con Portugal

Posted by mdominguez On Junio - 17 - 2009 ADD COMMENTS

El objetivo de esta reunión es el de crear una Red Ibérica de Entidades de Cooperación Transfronteriza, para lo que estarán convocados todos aquellos colectivos que trabajan en la cooperación a ambos lados de la raya hispano-lusa.

La capital cacereña acogerá durante la semana que viene, en concreto el lunes y el martes, dos seminarios transfronterizos para analizar la situación de la ciudad en la frontera con Portugal.

La presentación de los seminarios ha tenido lugar este martes en el consistorio cacereño y ha contado con la presencia de la alcaldesa cacereña, Carmen Heras, y del concejal de Innovación y e-gobierno, Víctor Santiago Tabares.

Ambos encuentros se celebraran en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el primero de ellos, el lunes, tratará sobre “Las ciudades en el espacio ibérico del oeste peninsular”.

Por otro lado, el martes se abordarán temas del Congreso de Cooperación Transfronteriza de Segunda Generación, que tuvo lugar en la ciudad portuguesa de Guimaraes en el mes de febrero.

El objetivo de esta reunión es el de crear una Red Ibérica de Entidades de Cooperación Transfronteriza, para lo que estarán convocados todos aquellos colectivos que trabajan en la cooperación a ambos lados de la raya hispano-lusa.

Además, y para la consecución de este objetivo, la organización pretende contar con la colaboración de los gobiernos de ambos países, así como de la Comisión Europea, ya que todos ellos tendrán representantes en los seminarios.

Fuente: Región Digital.com

Una muestra de la Escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco de Cáceres recoge los mejores trabajos de alumnos de este curso

Posted by dmguerrero On Junio - 16 - 2009 ADD COMMENTS

Los mejores trabajos de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes ‘Eulogio Blasco’, de la Institución Cultural ‘El Brocense’, de la Diputación Provincial de Cáceres, se mostrarán a partir de mañana en el Complejo Cultural San Francisco de la capital cacereña.
Estas obras forman la exposición ‘Fin de Curso’ de la citada escuela que se inaugurará mañana martes, día 16, a las 20,00 horas, en el Complejo San Francisco.

A través de sus diferentes talleres, la muestra presenta el resultado del aprendizaje e investigación de todo el curso 2008-2009, con una selección de los mejores trabajos de cada uno de los alumnos, habiendo sido en torno a 200 los matriculados.

Como siempre, se reúnen los talleres de escultura, cerámica, pintura, dibujo, grabado y diseño gráfico, con trabajos en los que se aprecia como los profesores han puesto "todo su empeño" y como los alumnos progresan incorporando nuevas técnicas, nuevas formas de trabajar con la materia y nuevos conceptos.

La duración de la exposición está prevista hasta el día 29 de junio en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 21,00 de lunes a viernes, informó la Diputación de Cáceres en nota de prensa

La Biblioteca Pública de Cáceres inicia un taller gratuito de inglés infantil

Posted by dmguerrero On Junio - 16 - 2009 ADD COMMENTS

La Biblioteca Pública de Cáceres "A. Rodríguez-Moñino/M. Brey" ha iniciado este lunes, 15 de junio, un taller gratuito de inglés destinado a niños de entre 8 y 13 años, que se prolongará durante un mes.

El objetivo de esta iniciativa es ampliar los conocimientos del idioma y la cultura inglesa de manera lúdica a través del juego, la conversación y los medios audiovisuales, tal y como ha informado la Junta en nota de prensa.
Así pues, este taller oferta un total de 30 plazas, que se distribuirán en dos grupos. El primero de ellos, para niños de 8 a 10 años, se desarrollará todos los martes y jueves, mientras que el segundo será para niños de entre 11 y 13 años, y contará con actividades los lunes y miércoles.
En concreto, el horario de las actividades del taller será de 18:30 a 20:00 horas durante la presente semana -del 15 al 19 de junio-, y de 11:30 horas a 13:00 horas del 22 de junio al 15 de julio. Para presentar la metodología que se utilizará en el taller, este mismo lunes ha tenido lugar una reunión a la que han asistido los padres de los alumnos.

Fuente: Región Digital

Plasencia acoge a partir de este miércoles un curso de formación de especialistas en comercio exterior

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

La Cámara de Comercio de Cáceres organizará a partir de este miércoles, día 17, en el vivero de empresas de Plasencia, y con la colaboración de Fomento de Mercados de Extremadura, un curso Básico de Comercio Exterior.

   El objetivo de la actividad es enseñar a los alumnos qué es y cómo se hace el comercio internacional y formar técnicos en comercio exterior que cubran la demanda de las empresas exportadoras que se encuentran, en muchas ocasiones, sin candidatos cualificados para cubrir estos puestos.

   El curso tendrá una duración de 75 horas lectivas y podrán inscribirse todas aquellas personas que consideren el comercio exterior como una buena alternativa al saturado mercado laboral. Se encuadra dentro de las actividades enmarcadas en el Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones, informó la Cámara de Comercio de Cáceres en nota de prensa.

   El curso se enmarca también dentro de la iniciativa Extremadura Exporta, que parte de la Junta de Extremadura, a través de Fomento de Mercados de Extremadura, con la colaboración de la Cámara de Comercio de Badajoz, Cámara de Comercio de Cáceres e ICEX, para acercar a las empresas extremeñas al mundo de la exportación, informándoles de las posibilidades y apoyos que tienen a su disposición y formándoles en materia de comercio exterior.

   El objetivo del programa busca ofrecer un acercamiento global a los temas de desarrollo de la empresa de cara a su internacionalización. La estructura está montada de tal forma que los módulos estén interrelacionados, con lo que se transmita una visión de unidad dentro de toda la acción formativa.

   En el curso se abordarán temas como introducción al comercio internacional, marketing internacional, términos de comercio internacional, finanzas y contratación internacional, logística y transporte en el comercio internacional y apoyos de los organismos oficiales.

   Para superar el curso los alumnos deberán realizar, bien en grupo bien de forma individual, un proyecto, sobre la internacionalización de una empresa de la provincia de Cáceres, eligiendo el tipo de empresa, producto, mercado de destino o de origen así como la modalidad operativa que más interese. En este proyecto podrá contener un análisis de mercados, de los sectores productivos, de la demanda mundial y de la oferta nacional, de la situación de la empresa, búsqueda de nichos de mercado y público objetivo, estrategias de penetración y plan de explotación.

Fuente: Europa Press

Badajoz acogerá el IV Encuentro Comunitario Margen Derecha del Guadiana

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

image El Instituto "San José" de Badajoz acogerá este martes, 16 de junio, a partir de las 20:00 horas, el IV Encuentro Comunitario "Del Diagnóstico al Plan Comunitario" del Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana - Badajoz.

En concreto, la jornada se iniciará con la presentación de las Mesas de Educación, Sociosanitaria, Socioasistencial y de Economía/Empleo, un trabajo que vienen desarrollando desde enero de 2009 hasta la fecha, según ha informado el Comité Organizador: Recursos técnicos, asociaciones, colectivos y ciudadanía que participan en el Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana.

A continuación, se comentará la creación, durante el presente curso 2008/09, del espacio de encuentro y coordinación de las AMPAS de la Margen Derecha del Guadiana (MDG), y se presentará el resultado de la exposición ‘Pasado, Presente y Futuro de la MDG’ en la que participaron activamente junto con los centros educativos de la zona.

Así pues, a este encuentro está invitada toda la comunidad de la Margen Derecha, los ciudadanos que viven en ella, así como los profesionales de todos los sectores que trabajan en ella y las instituciones que administran en la misma. Además, al final del encuentro se les invitará a que tomen la palabra cada uno de los protagonistas.

Finalmente, la velada, desarrollada por el Comité Organizador: Recursos técnicos, asociaciones, colectivos y ciudadanía que participan en el Proceso Comunitario de la Margen Derecha del Guadiana, contará con la exposición ‘Pasado, Presente y Futuro de la Margen Derecha del Guadiana’, que se podrá contemplar en el propio salón de actos, "para que aquellas personas que todavía no la pudieron vivir disfruten de ella", concluye.

Fuente: Región Digital

El Festival de Mérida y el Jarramplas de Piornal aspiran a ser uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

El Bureau Internacional de Capitales Culturales inicia mañana lunes, día 15, el periodo de votación ciudadana para la elección de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España. Entre las 45 candidaturas se encuentran el Festival de Mérida y el Jarramplas de Piornal (Cáceres).

   La votación, que se realiza a través de la página web ‘www.ibocc.org‘, finalizará el domingo 28 de junio, a las doce de la noche, según informa la organización en un comunicado, en el que precisa que la campaña se lleva a cabo con la voluntad de promover, divulgar, sensibilizar y salvaguardar el rico patrimonio cultural inmaterial español.

   El patrimonio cultural inmaterial se define, según la Convención para la protección del patrimonio inmaterial de la Unesco, como los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural.

   Algunas de sus características son que se transmite de generación en generación; es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia; infunde a las comunidades y los grupos un sentimiento de identidad y de continuidad; promueve el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana; es compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes; cumple los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.

EN TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

   El patrimonio cultural inmaterial se manifiesta en particular en tradiciones y expresiones orales; artes del espectáculo, como la música tradicional, la danza y el teatro; usos sociales, rituales y actos festivos; conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; técnicas artesanales tradicionales.

   Las 45 candidaturas que aspiran a convertirse en uno de los 10 Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España son, por orden alfabético, la Bienal de Flamenco de Sevilla; Camino de Santiago; Canto de la Sibilla de Mallorca (Baleares); Carnaval de Cádiz; Carnaval de Santa Cruz de Tenerife; Consejo de Hombres Buenos de Murcia; Corpus Christi de Toledo; Danza de los zancos de Anguiano (la Rioja); Diada de Sant Jordi (Cataluña); Endiablada de Almonacid de Marquesado (Cuenca); Fallas de Valencia; Feria de Abril de Sevilla; Feria del Caballo de Jerez de la Frontera; y Festival de los patios cordobeses.

   A ellos se suman el Festival de Teatro Clásico de Mérida (Extremadura); Festival Internacional de Santander; Fiesta de los Huevos Pintos de Pola de Siero (Asturias); Fiesta de Santa Águeda en Zamarramala (Segovia); Fiesta del Curpillos de Burgos; Fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana; Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy (Alicante); Fiestas del Apóstol Santiago en Santiago de Compostela (Galicia); Fiestas del Corpus de Granada; Filandón de León; Fin de Año en la Puerta del Sol de Madrid; Hogueras de San Juan de Alicante; Jarramplas de Piornal (Cáceres); y  Leyenda de los amantes de Teruel.

   Además de la Leyenda del Lagarto de la Malena de Jaén; Misteri d’Elx o Misterio de Elche (Alicante); Pasión de Chinchón (Madrid); Paso del Fuego y Fiesta de las Móndidas de San Pedro Manrique (Soria); Patum de Berga (Barcelona); Procesión Cívica de El Vítor de Mayorga (Valladolid); Procesión de la Virgen de la Salud de Algemesí (Valencia); Rapa das Bestas de Sabucedo; Romería del Rocío (Huelva); Sanfermines (Pamplona); Semana Grande o Aste Nagusia de Bilbao; Silbo Gomero (La Gomera, Canarias); Tamborrada de San Sebastián; Tradición de la Virgen del Pilar de Zaragoza; Tribunal de las Aguas de Valencia; Trovo de La Alpujarra (Granada y Almería); y Txistu del País Vasco.

DECLARADAS POR LA UNESCO

   La Patum de Berga y el Misteri d’Elx formaran parte automáticamente de los Tesoros del Patrimonio Cultural Inmaterial de España por haber sido declaradas por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

   El Bureau Internacional de Capitales Culturales (www.ibocc.org), presidido por Xavier Tudela, ha creado y desarrolla la Capital Americana de la Cultura, la Capital de la Cultura Catalana, la Capital Brasileira da Cultura, la US Capital of Culture y está preparando la implantación de la Capital de la Cultura Española.

   Para el desarrollo de las diversas capitales culturales creadas por este organismo de la sociedad civil cuenta con un amplio apoyo institucional internacional: Parlamento Europeo y Parlamento Latinoamericano; acreditación ante la Organización de los Estados Americanos; Ministerio Federal de Cultura de Brasil; Ministerio Federal de Turismo de Brasil; Parlamento de Cataluña, etc.

   Los objetivos del Bureau son los de promover y desarrollar las capitales culturales creadas por el Bureau; coordinar actividades con las otras capitales culturales existentes en el mundo; promover la creación de capitales culturales en los lugares del mundo donde todavía no existe esta iniciativa; colaborar con instituciones y entidades culturales para alcanzar objetivos comunes.

   Además de proporcionar asesoramiento a instituciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos culturales y desarrollar directamente iniciativas culturales en todo el mundo, como por ejemplo han sido la elección de las 7 maravillas del patrimonio cultural material de Asunción (Paraguay), Barcelona, Madrid, Brasilia (Brasil), Nizhny Novgorod (Rusia) y Sarajevo (Bosnia y Herzegovina), llevada a cabo con el apoyo de las institucionales locales o regionales de estas ciudades.

Fuente: Europa Press

Extremadura desde el aire se detiene esta semana en Yuste y sus alrededores

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

El programa está grabado en Alta Definición y con la última tecnología en grabaciones aéreas, cuenta con guión de Diego Doncel y espectacular banda sonora de Leandro Elorrio.

La fuerza del mito, el capítulo de este lunes, 15 de junio, a partir de las 21:50 horas en Extremadura desde el Aire, se detendrá en la última morada del emperador Carlos V, Yuste. 

Así pues, además de la localidad de Cuacos de Yuste, el programa recorrerá Aldeanueva de la Vera, Cuacos de Yuste, Monasterio de Yuste, Garganta la Olla, Collado de la Vera. Jaraiz de la Vera, Pasaron de la Vera, Tejada del Tietar, Arroyomolinos de la Vera, y Gargüera.

De este modo, Extremadura desde el Aire ofrecerá una visión aérea de todas las localidades extremeñas para descubrir una nueva visión de la región, según ha informado la televisión pública en nota de prensa.

Fuente: Región Digital

La Filmoteca de Extremadura propone un juego en el que los cinéfilos pagarían sólo si les ha gustado la película

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

La Filmoteca de Extremadura propone a los aficionados al cine un original juego en el que estos pagarían en función de si les ha gustado la película vista. Esta actividad tendrá lugar el próximo 25 de junio a partir de las 20,30 horas.

Los participantes que lo deseen asistirán a la proyección de una película desconociendo el título, el argumento, el género y la duración, será "una cita a ciegas con el séptimo arte", según informó el boletín ECO y recoge Europa Press.

La participación en el juego será gratuita pero las reglas ofrecen la posibilidad a todos aquellos a los que les haya gustado la película de mostrar su satisfacción, una vez finalizada la proyección, pagando el precio simbólico que está estipulado.

Por el contrario, los que no hayan disfrutado de la cita, o no quieran finalizar el juego, no tendrán que hacerlo.

Fuente: ADN

Destacados especialistas participarán en un curso organizado por la UEx sobre financiación autonómica

Posted by dmguerrero On Junio - 15 - 2009 ADD COMMENTS

Destacados especialistas participarán en el curso de verano organizado por la Universidad de Extremadura (UEx) ‘La financiación autonómica y prestación de servicios públicos’, que se desarrollará del 14 al 17 de julio próximo en la sala ‘Malinche’ del Complejo Cultural San Francisco de Cáceres.

   Los objetivos que pretenden las jornadas son, según informó la Revista de Derecho de Extremadura, el análisis, desde una perspectiva crítica, del vigente modelo de financiación autonómica de régimen común; examinar las fuentes del sistema, con especial atención a la posición y funciones de los estatutos de autonomía; estudiar los principios constitucionales de autonomía financiera, coordinación y solidaridad; revisar los instrumentos de nivelación financiera y proponer su reforma para la realización efectiva del principio de solidaridad; y perfilar la posición de Extremadura ante la reforma del modelo, así como reflexionar sobre la llamada deuda histórica.

   En el curso, está prevista la participación de, entre otros, el secretario de Estado de Administraciones Territoriales, Gaspar Zarrías; el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Navarra Eugenio Simón Acosta; Clemente Checa, del Consejo Consultivo de Extremadura; Luis Regino Murillo, de la Universidad de Extremadura; y el  presidente de la Sala de lo Contenciosos-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, Wenceslao Olea.

   Además, también está prevista la participación del profesor de la UEx Isaac Merino; la directora general de Financiación Autonómica de la Junta de Extremadura, María del Pilar Durán; Martí Carnicer, de la Generalitat de Cataluña; el viceconsejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Enrique Osorio; el magistrado del Supremo Rafael Fernández; Felipe Jover, letrado-secretario general del Consejo Consultivo de Extremadura y los diputados de la Asamblea de Extremadura Ignacio Sánchez Amor y Manuel Barroso, quienes abordarán en una mesa redonda el papel de los grupos de la Asamblea de Extremadura ante la reforma de la financiación autonómica.

   Las inscripciones para participar en el curso pueden efectuarse en la siguientes direcciones: revderex@gmail.com/www.ejex.es; emanzano@unex.es; o www.unex.ex

   El curso está patrocinado por la Junta de Extremadura y la Revista de Derecho de Extremadura y dirigido por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UEx, Isaac Merino Jara.

Fuente: Europa Press

Recent Comments

There is something about me..