5
April , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La recreación histórica de principios del siglo XVII, 'Cáceres Evocado' ha comenzado una campaña de ...
La consejera de Cultura y Turismo de Extremadura, Leonor Flores, informó hoy en Madrid ...
El primero de ellos tendrá lugar este martes en el Teatro López de Ayala ...
Como es tradición, se celebrarán las tertulias taurinas, que tendrán lugar tras los correspondientes festejos ...
La Plaza de Francisca Sosa de la localidad pacense de Barcarrota será este fin de ...
Entre los temas que se tratarán en Extrema-Bio hay que destacar el "Plan Integral de ...
El Ayuntamiento de Cáceres ya ha recibido la petición de la Asociación de Músicos de ...
El sábado 23 de mayo el pueblo de Arroyo de la Luz (Cáceres) recibió a ...
La Universidad de Extremadura coge del 14 al 18 de abril la IV edición del ...
La Plaza de Toros de Cáceres acogerá el próximo sábado, día 18, a partir de ...

Archive for Septiembre, 2009

El Recinto Arena Las Cumbres acoge el XXV Festival Flamenco de Ferias de Don Benito

Posted by mdominguez On Septiembre - 11 - 2009 ADD COMMENTS

El XXV Festival Flamenco de la Feria de Septiembre en Don Benito se celebrará este viernes, 11 de septiembre, en el Recinto Arena Las Cumbres de esta localidad. Será a partir de las 21,30 horas.

En dicho festival actuarán los cantaores Rocío Bazán, Carmen Tena, Laura Vital y Miguel de Tena, la bailaora María José León y los guitarristas Manuel Herrera y Antonio de Patrocinio (Hijo). Las entradas anticipadas costarán doce euros y en taquilla quince euros.

La malagueña Rocío Bazán, que formó parte de la compañía de Juan Peña El Lebrijano, tiene en su haber el Premio de los Jóvenes Valores de La Unión y el Giraldillo de la Bienal Flamenca de Sevilla.

La gaditana Laura Vital es también ganadora de la Bienal de Sevilla en su apartado de de Jóvenes Intérpretes y cuenta en su palmarés con primeros premios de la importancia de Lo Ferro (Murcia), Mairena del Alcor y el Concurso Nacional de Cante por Serrana, de Madrid.

Miguel de Tena es pieza fija en el cartel de este festival, al que acude en un gran momento en su carrera artística y laureado por su lámpara minera de 2006 y su premio a la Creación de Extremadura logrado hace dos años, entre otros.

El apartado de cante lo completa Carmen Tena, hermana del anterior, quien tras dos primeros discos basados en el genero de la copla, está a punto de lanzar al mercado su tercer álbum titulado ‘Orígenes flamencos’.

La ecijana María José León, segunda en el apartado de desplante en el Festival de Las Minas de 2003, será el exponente del baile flamenco en este festival de Don Benito.

Fuente: Extremadura al día.com

Urbans Screens Cáceres 2009 convertirá ciudad en un laboratorio multimedia

Posted by mdominguez On Septiembre - 11 - 2009 ADD COMMENTS

El festival Urban Screens Cáceres 2009, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, reunirá a un elenco de artistas y propuestas audiovisuales que al llegar la noche transformarán el centro de la ciudad en un innovador laboratorio multimedia, convirtiendo a la capital en un referente del mundo audiovisual.

La alcaldesa y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, ha destacado hoy que esta propuesta forma parte de las actividades culturales promovidas desde la candidatura para favorecer la consecución del título de capital europea de la cultura.

Heras ha valorado el carácter novedoso y creativo de este festival y la interactividad de sus instalaciones, que hacen de la participación ciudadana uno de los puntos fuertes de este proyecto.

Además, ha considerado “fundamental” la puesta en valor del patrimonio cacereño a través de estas creaciones audiovisuales contemporáneas que aúnan luz, arte, vídeo y música.

Urban Screens Cáceres 2009 es el primer festival de España que centra su temática en la exploración de las posibilidades que ofrece la luz artificial como instrumento mediático y artístico dentro de entornos urbanos, ha explicado la alcaldesa.

Durante cuatro días, las instalaciones audiovisuales y luminotécnicas, ubicadas en un recorrido urbano de apenas un kilómetro, desde el Paseo de Cánovas al Casco Antiguo de la ciudad, reinventarán espacios públicos, transformándolos en efímeras creaciones artísticas.

Un equipo internacional, que engloba escenógrafos, artistas de vídeo, pintores, diseñadores, actores, músicos, Djs, animadores gráficos, iluminadores, arquitectos y programadores, explorarán nuevas formas de comunicación entre obra y público.

Este nuevo lenguaje artístico, según la regidora, sustituye los soportes tradicionales, por la libertad que ofrece el entorno urbano.

De este modo, el arte audiovisual del siglo XXI rompe con las barreras espaciales impuestas por pantallas, museos y escenarios, y saca sus creaciones a la calle para compartirlas con todo el público.

Esta actividad está organizado por “Avivart, eventos & comunicación” y cuenta ya con el apoyo de diversas entidades públicas y privadas, que consideran este proyecto como una sólida apuesta de promoción cultural y tecnológica.

Fuente: adn.es

“Tapearte” fusiona arte y gastronomía para promocionar las torres de Cáceres

Posted by mdominguez On Septiembre - 11 - 2009 ADD COMMENTS

Un concurso de tapas, “Tapearte Cáceres 2009″, fusionará arte y gastronomía para promocionar las torres de la muralla de la ciudad, de Bujaco, de los Pozos y del Horno, dentro de una actividad promovida por la Concejalía de Turismo y que se desarrollará del 17 al 27 de septiembre.

La alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, ha afirmado hoy que este formato existe en otras ciudades españolas, aunque ha precisado que el de Cáceres “no es sólo una ruta de tapas, sino que también incorpora actividades netamente culturales, que contribuirán a la promoción de Cáceres 2016″.

De esta forma, ha explicado que “Tapearte” conjuga arte, gastronomía, literatura, música, historia y pintura, “con el objetivo de ser un aportación significativa más a la vida cultural de la ciudad”.

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de Cerveza Mahou, y cuenta con la colaboración del Consorcio Cáceres 2016, Alimentos de Extremadura, Cáceres Congresos, la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura (ACOCIREX) y la institución Ferial Cacereña (IFECA).

El concurso tratará de promocionar los alimentos de la región a través de una ruta compuesta por 28 establecimientos, en la que cada uno presenta una tapa que más tarde será votada por el público, a través de un mensaje SMS.

Entre las tapas, que tendrán un precio de un euro, figuran la de milhohas de carpaccio de ternera de Extremadura, de El Pony Pisador; cordero con salsa de miel y especias de Manómetro, y trigueros con jamón ibérico sobre base de Torta de casar de Mesón Pata Negra, entre otras.

Las tres tapas más votadas pasarán una fase final que se desarrollará el 2 de octubre en el transcurso de una gala de clausura y entrega de premios que se celebrará en la Torre de los Pozos.

Las actividades del concurso de tapas se complementará con un producto turístico denominado “Tapearte desde las torres”, consistente en veladas con un carácter histórico, literario y musical.

Las torres de Bujaco, los Pozos y Los Hornos acogerán los días 19, 23 y 26 de septiembre, respectivamente, representaciones teatrales basadas en leyendas medievales.

Fuente: soitu.es

La tercera edición de ‘Extremadura en Toledo’ arranca hoy en la capital castellano-manchega

Posted by mdominguez On Septiembre - 10 - 2009 ADD COMMENTS

La tercera edición de ‘Extremadura en Toledo’ arranca hoy miércoles en la capital castellano-manchega y se desarrollará hasta el próximo domingo, día 13.

A partir de este miércoles se podrá asistir a las exposiciones que se celebrarán en la Caja Rural de Toledo, entre las que se encuentran una muestra de turismo, de artesanía o del agua en la provincia de Cáceres, entre otras.

A las 19,30 horas de hoy se inaugurarán las jornadas, y entre los asistentes estará la vicepresidenta segunda de la Diputación de Cáceres, Silvia González y la directora general de Acción Exterior de la Junta, Lucía Martín. Además, el catedrático de Histología, Antonio Gázquez, impartirá una conferencia sobre la Denominación de Origen, y acto seguido se podrá disfrutar de una degustación de productos de la región.

El día 10 de septiembre se podrán visitar las exposiciones desde las 18,00 horas y hasta las 22,00, al igual que los días 11 y 12, que alberga la sede central de la Caja Rural de Toledo. En este mismo lugar, a las 19,30 horas del jueves se proyectará la película ‘Un novio para Yasmina’, donde, según especificó Serrano, al finalizar la misma, la directora Irene Cardona ofrecerá una charla-coloquio en el mismo auditorio.

El día 11, desde las 12,00 hasta las 23,30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, se instalará un mercado artesano, y además, a partir de las 20,00 horas, habrá un pasacalles. A las 22,00 horas, ‘Quejío Folk’ actuará en la Plaza del Ayuntamiento. FLAMENCO

Al igual que el día anterior, durante el día 12 se celebrará el mercado artesano y el pasacalles. A las 22,00 horas, el grupo de Flamenco ‘Pedro Peralta’ actuará en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante el último día de las celebración de ‘Extremadura en Toledo’ se podrán visitar las exposiciones ubicadas en la Caja Rural hasta las 15,00 horas. A las 13,30 horas se llevará a cabo la clausura de las jornadas donde estarán presentes el presidente de la Diputación provincial de Cáceres, Juan Andrés Tovar, y el alcalde de la ciudad, Emiliano García-Page.

Como colofón de las jornadas, el presidente de la Casa de Extremadura en Toledo detalló que a las 14,00 horas se celebrará una degustación de productos de Denominación de Origen de la región vecina en la Caja Rural de Toledo.

Fuente: Finanzas.com

Mérida rememora su glorioso pasado gracias a “la roja”

Posted by mdominguez On Septiembre - 10 - 2009 ADD COMMENTS

La histórica ciudad de Mérida rememoró hoy su glorioso pasado, cuando Emérita Augusta, la capital de la Lusitania romana, vivía grandes espectáculos, gracias a la presencia de los ya legendarios jugadores de “la roja”.

A unos metros del Teatro y Anfiteatro, los 15.000 extremeños que se dieron cita en el remozado Estadio Romano vitorearon a las estrellas de hoy como sus antepasados hicieron hace 2.000 años con gladiadores y aurigas.

Casillas, Villa o Cesc fueron hoy en Mérida lo que no en otro tiempo el gran auriga lusitano Diocles, que comenzó en el aún conservado Hipódromo, ante 30.000 personas, su racha de 1.462 victorias.

Ávida de grandes espectáculos, Mérida, después de un efímero paso de su equipo por la Primera División y con dos equipos ahora en la Tercera, acogió con los brazos abiertos el debut de la selección española en su estadio.

Faltaron varios estadios “romanos” como éste para cubrir la demanda de la afición extremeña, ya que las 5.000 mil entradas vendidas por Internet y en taquilla “volaron”.

Después, la locura, cientos de personas recibiendo a la selección en el aeropuerto, otras tantas en el hotel, llenazo en el entrenamiento y más de lo mismo en el partido.

Hubo fiesta antes, durante y después del choque, aunque el equipo y la afición funcionó a ráfagas, ya que el juego no fue ni mucho menos el concierto que ante Bélgica.

El éxtasis por la presencia de España comenzó con la alineación de España, los gritos de “Manolo, Manolo, Manolo” a “Manolo el del bombo” -rendido a la afición en el círculo central-, la salida de los nuestros y los himnos. Después, el clásico “¡¡A por ellos, oe!!”.

Por momentos fue la afición la que tuvo que animar el cotarro con la “ola” o el “¡¡Hola fondo norte, hola fondo sur!!. Los dioses acompañaron también al centurión Del Bosque, ya que, con el pinchazo de Bosnia antes los turcos, conocido antes del inicio del partido, sólo era cuestión de tiempo que las legiones rojigualdas conquistarán su pase para Sudáfrica en 2010.

Fue una noche de abanicos, de sofoco, en la que el centenar de estonios y sus jugadores no se derritieron, como se esperaba, a pesar de las altas alturas extremeñas.

La cuarta presencia de “la roja” en Extremadura, después de los partidos frente a Rumanía, en Cáceres (0-2), y Chipre (8-0) y Leichtenstein (4-0), se saldó con la previsible victoria de España, más corta de lo deseado.

¡Ave!, Sudáfrica, aquí está España.

Fuente: EFE-Carlos González de Rivera

El XX Día del Jamón de Monesterio (Badajoz) reunirá el próximo sábado a más de 10.000 personas

Posted by mdominguez On Septiembre - 10 - 2009 ADD COMMENTS

Más de 10.000 personas participarán el próximo sábado en el XX Día del Jamón de la localidad pacense de Monesterio, que está declarado como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.

La cita se viene realizando desde 1990 como resultado de la unión de Ayuntamiento de Monesterio y fabricantes de jamones, con la finalidad de realizar un esfuerzo conjunto en la promoción y difusión del jamón.

La fiesta comenzará a partir de las 10,00 horas con el reparto de bocadillos en la entrada del recinto de la piscina, lugar de celebración de la dugustación popular, y a continuación tendrá lugar la apertura de stands de las empresas organizadoras, y donde se podrá adquirir raciones de jamón ibérico y paletillas ibéricas (tabla jamonera y cuchillo) a precios populares.

La fiesta cuenta con el patrocinio del Gobierno regional, la Diputación de Badajoz, Caja Badajoz y Alimentos de Extremadura, según informó el consistorio de Monesterio en nota de prensa.

Fuente: Europa Press.es

La Orquesta Joven de Extremadura celebra en Badajoz su III Encuentro 2009

Posted by mdominguez On Septiembre - 10 - 2009 ADD COMMENTS

Ofrecerá este jueves, día 10, un único concierto en el Palacio de Congresos de la capital pacense, a partir de las 20:30 horas.

Desde el pasado 5 de septiembre, la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) está celebrando su tercer encuentro de este año 2009 en Badajoz, ciudad que alberga este encuentro como viene siendo habitual en las últimas citas.

De este modo, y tras permanecer estos días recibiendo nociones musicales y realizando ensayos, la Orquesta Joven de Extremadura ofrecerá este jueves, día 10, un único concierto en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, a partir de las 20:30 horas.

Así pues, durante los días 5 y 6 de septiembre, han recibido clases instrumentales y seccionales en el Conservatorio Superior de Badajoz bajo la tutela de profesores de reconocido prestigio. En violines, Juan Luis Gallego (Concertino de la OEX) y Alexander Detísov (Ayuda de solista en la RTVE); en violas, Viorel Tudor (Solista de la OEX); en cellos, Miguel Jiménez (Solista de la ONE); en contrabajo, Miguel Ángel Rodríguez (Solista de la OEX); en la sección de maderas, Matthias Glander  (solista de clariente de Staatskapelle Berlin); y en la sección de metales, Gustavo Castro (Solista de trompas en la OEX).

A partir del 7 de septiembre se ha hecho cargo de los ensayos orquestales su director titular Miguel Romea Chicote, realizándolos en el mismo Palacio de Congresos de Badajoz, mientras que en este programa participarán como solistas en viola Berenice Guerrero y en clarinete Rubén Rodríguez, alumnos de la OJEX.

En concreto, el programa estará formado por la Obertura de la Flauta Mágica de Mozart, Concierto para Clarinete y Viola de Max Bruch, y para finalizar el concierto, se escuchará la Sinfonía “Escocesa” de F. Mendelssohn.

Cabe destacar que para la realización de este programa se contará con cerca de sesenta jóvenes intérpretes procedentes de toda la geografía extremeña, que realizan sus estudios tanto dentro como fuera de esta comunidad.

Las entradas se pondrán a la venta este mismo jueves, 10 de septiembre, de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas. El precio de la entrada es de 6 euros.

Fuente: Región Digital.com

Fernández Vara entrega en Cáceres los premios “Extremadura a la Creación”

Posted by mdominguez On Septiembre - 7 - 2009 ADD COMMENTS
Después de la entrega, Fernández Vara ha mostrado el profundo agradecimiento de la región con estos artistas y su obra, y ha asegurado que son un “magnífico ejemplo de lo que la cultura iberoamericana puede dar de sí”

Premios “Creación Extremadura”

El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara ha entregado este viernes en Cáceres los tradicionales premios “Extremadura a la Creación” que en esta edición recayeron en Alonso Gil Lavado, José Miguel Santiago Castelo, Álvaro Siza y Antonio Lobo Antunes.

Así, el Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Artística de Autor Extremeño producida en 2008, concedida a Alonso Gil Lavado, por la vÍdeoinstalación “La Felicidad en el Trabajo”.

El Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Obra Literaria de Autor Extremeño publicada en 2008 se concede a José Miguel Santigo Castelo, por el poema “Quilombo”.

El Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Artística de Autor Iberoamericano se concede a Álvaro Siza.

Por último, el Premio Extremadura a la Creación a la Mejor Trayectoria Literaria de Autor Iberoamericano se concede Antonio Lobo Antunes.

El Presidente Regional quiso recordar durante su intervención que este año se cumplen diez años desde que se pusieran en marcha los premios Extremadura a la Creación, aunque ha afirmado que “no se ha querido destacar porque estamos hablando de creaciones y “las obras no tienen tiempo ya que pertenecen a la vida de sus autores a su forma de entender la realidad”.

Finalmente, ha definido estos premios como “un reconocimiento profundo de Extremadura hacia los artistas y su obra” y ha asegurado que estos sirven para que veamos que “la grandeza de una tierra y de una región como Extremadura está en su cultura y en la cultura, en la capacidad de entender que sin cultura el futuro de los pueblos corre serio peligro”.

Fuente: Region Digital.com

Veinticinco altos cargos de empresas turísticas europeas visitan Extremadura

Posted by mdominguez On Septiembre - 7 - 2009 ADD COMMENTS

Veinticinco altos cargos de empresas del sector turístico europeo celebran hoy y mañana un encuentro en Extremadura.

Su afición al Golf ha provocado el interés de elegir un destino como la Comunidad Autónoma extremeña, según ha informado hoy el Gobierno regional en un comunicado remitido a Efe.

Los ejecutivos pertenecen al grupo británico Thomas Cook, la empresa española Spanair, la Apollo/Kuoni, la alemana TUI FLY y la sueca Malmö Aviation, y están acompañados por integrantes de sus gabinetes de prensa.

La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado esta estancia para que su experiencia sea enriquecedora y pueda traducirse en futuros proyectos para Extremadura.

Fuente: ABC.es

Casi 170 piezas arqueológicas de vidrio se exhiben en Badajoz

Posted by mdominguez On Septiembre - 7 - 2009 ADD COMMENTS
Es frágil, pero también ha resistido el paso de los tiempos. Catorce siglos de técnicas de fabricación y decoración del vídrio han sido resumidos en la exposición ‘La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad’ que desde hoy puede verse en la Sala Europa de Badajoz y cerrará el próximo mes de noviembre.
El Museo Arqueológico de Badajoz ha gestionado la venida a la capital pacense de esta muestra que procede del Museo de Arqueología de Cataluña (CAT) y está formada por casi 170 piezas que explican la forma en que el hombre ha concebido las piezas de vidrio y las ha usado en el tiempo transcurrido entre los siglos VII a.de.C. y VII d.C.
Ungüentarios, boles, jarras, cristal de ventanas, platos, vasos, cuentas de collar, brazaletes u ollas con tapadera tratadas y expuestas casi como una exposición de joyas justifican el brillante atractivo de esta exposición con objetos que fueron tanto de uso doméstico como empleados en forma de complementos personales.
Avances
«El vidrio era transparente y estanco, no era poroso, por lo que se podía lavar bien, era reciclable y era reutilizable, todo esto le hace un elemento único en la antigüedad: Hemos encontrado cargamentos de vidrio roto que iba a ser reciclado, lo que hace de él prácticamente el único elemento que se reciclaba en aquella época» dice Teresa Carreras Rossell, conservadora del Museo de Arqueología de Cataluña. En su opinión eso hace que muchos consideren al vidrio «el elemento idóneo para todo tipo de utilización».
En su contra tiene esta material su fragilidad y de ahí el título de la exposición, pero no puede por menos que admirarse la modernidad de muchos de sus modelos.
Las piezas proceden del fondo del Museo de Arqueología de Cataluña en sus sedes de Barcelona, Gerona, Ullastret y Ampurias. Hay tres piezas del Museo Nacional de Tarragona. La exposición es el resultado final de un proyecto europeo que duró cuatro años, en el que participó la Generalitat de Cataluña. Ello permitió estudiar el vidrio en regiones de Italia, Argelia, Túnez y Albania.
Durante este proyecto, se documentaron y clasificaron muchas colecciones existentes y se hizo en torno a ellas un trabajo científico del que salieron cuatro exposiciones. Ésta es la que se ha difundido en España.
Técnicas
Las técnicas de decoración y fabricación son el hilo conductor de la muestra en las tres áreas en que se ha estudiado el vidrio: como elemento de lujo, como material de uso popular y en la evolución de sus modelos.
El vidrio fue un material difícil de fabricar hasta el descubrimiento de la técnica del vidrio soplado, que permitió diversificar las formas e iniciar la fabricación de objetos de óptica. Las piezas más antiguas en el mundo se fabricaron de sílice cosida y barnizada. Luego, el vidrio prerromano empleó el hilo que envolvía un cuerpo de arena para dar forma a la pieza. Más tarde, al partir del siglo II a.de C. evolucionan los hornos y la producción se diversifica.
El diseño es algo sorprendente porque en esta exposición hay algunas piezas de una modernidad absoluta. Teresa Carreras explica que el vidrio antiguo imitó las formas de las cerámicas griegas y otros modelos metálicos de objetos fabricados en bronce y plata. Aquí se ven algunos collares, brazaletes y dijes que podrían venderse con facilidad en cualquier tienda de complementos actual.
Las iniciales factorías del vidrio estuvieron situadas en Oriente Próximo, en Egipto y en Siria-Palestina, donde había arenas adecuadas para la fabricación. En estas factorías de vidrio primario se hacían las mezclas y el material resultante se exportaba a Occidente.
Los talleres secundarios estaban situados alrededor de todo el Mediterráneo y se han encontrado lingotes de vidrio en pecios enterrados en el mar que sufrieron un naufragio en su traslado.

Recent Comments

There is something about me..