Extremadura se quedará a oscuras por la Hora del Planeta
Ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas apagarán mañana sus luces para concienciar sobre este problema

Ayuntamientos, organismos públicos y entidades privadas apagarán mañana sus luces para concienciar sobre este problema
La localidad pacense de Santa Amalia vuelve a convertirse el próximo viernes, día 26, en punto de encuentro de los profesionales, en el marco de las ‘II Jornadas Técnicas de las Energías Renovables’, que se celebrarán, dentro de los actos programados con motivo de la Feria Multisectorial de dicho municipio, FEMSA 2010.
La cita se celebrará en el salón de actos de la casa de cultura amaliense a partir de las 11,30 horas, informó el consistorio en nota de prensa.
En estas segundas jornadas van a intervenir el presidente de la Asociación Empresarial de Energías Renovables de Extremadura (Aerex), Francisco Pozo, el director de proyectos de Extremadura de Ibereólica Solar S.L, José Antonio Rico Granados, la directora de Empleatec Megawatios Cosultores Asociados S.L, Carmen Díaz Rubio, y el gerente de la zona de Don Benito del Sexpe, Manuel Gómez Parejo. Las jornadas estarán moderadas por el coordinador del comité organizador de FEMSA 2010, Santiago Díaz Nieto.
Media hora antes, tendrá lugar, también en la casa de la cultura, la presentación e inicio del curso del Sexpe en Santa Amalia sobre ‘Operador de Centrales Termosolares’.
Fuente: 20minutos.es
El Rodríguez Moñino ha organizado un intercambio con jóvenes americanos, que han quedado encantados con la cultura extremeña
Los concejales de Juventud, Roberto Olivera, y de Festejos, Luis Valiente, han presentado hoy este concierto que tendrá lugar en la Caseta de la Juventud del Recinto Ferial de Mérida.
Las entradas, con un precio de 15 euros anticipada y 18 en taquilla, han sido puestas a la venta desde hoy, entre otros establecimientos, en la Sala Teatre de Almendralejo, La Oveja Negra de Badajoz o tienda Tipo en Mérida.
La apertura de la taquilla será a las 19:00 horas, una hora más tarde se abrirán las puertas y a las 20:30 horas comenzarán las actuaciones que se sucederán durante unas cinco horas para cerrar el acto con una sesión de DJs.
Los zaragozanos “Violadores del Verso” presentarán su último disco, “Vivir para contarlo”, y, por su parte, “Due”, con dos discos en el mercado, regresa de nuevo a la capital autonómica después de compartir cartel con SFDK.
Este evento musical dispondrá de 50.000 vatios de “electrovoice”, 70.000 vatios de apoyo luminotécnico, tres pantallas de proyección gigantes y cañones de seguimiento.
El concejal de Juventud ha señalado que el concierto de SFDK del pasado 6 de marzo en Mérida fue un “éxito” debido a la “importante demanda” que existe por parte de los jóvenes de la ciudad.
Además, Olivera ha anunciado que el concierto de Estopa, cuya celebración estaba prevista en la Institución Ferial emeritense (IFEME), se trasladará a la Caseta Joven por “la masiva venta de entradas”.
Por último, Valiente ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que asistan este fin de semana al Festival Mérida por Haití y que “tengan ese gesto solidario” con el pueblo haitiano.
Fuente: ABC.es
29 EMPRESAS EXTREMEÑAS HACEN RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. Proceden de Brasil, Panamá, Méjico, Portugal, Reino Unido, Polonia, Túnez y Marruecos.
Ficon acoge en su décimo octava edición el I Encuentro IndustriaI Internacional , que ayer comenzó con un total de 47 importadores participantes y 29 empresas extremeñas.
Aunque el pasado lunes, importadores de Brasil ya realizaron algunas visitas a zonas de la comarca de la Serena para conocer la dehesa extremeña, ayer comenzaron las jornadas efectivas visitando las empresas en la feria. Así lo explicó la técnico de Comercio Exterior de Fomento de Mercados, Fátima Martín, quien informó que el motivo de la puesta en marcha de estos encuentros en Ficon es dar un carácter más profesional a la feria, dado que es el único evento de la región de carácter internacional. También, resaltó que se trata de una gran oportunidad para las empresas extremeñas, ya que en su propio terreno consiguen mantener relaciones comerciales con importadores de países como Brasil, Panamá, Méjico, Portugal, Reino Unido, Polonia, Túnez y Marruecos.
Dos de los mercados detectados como muy emergentes en estos momentos son los de Brasil y Panamá, según explicó la técnico, quien aseguró que beneficia a las empresas extremeñas por la facilidad de entendimiento de los idiomas. Sin embargo, añadió que existe un gran problema, la distancia, por ello lo que se hace es buscar acuerdos de colaboración de manera que “se aúnan esfuerzos y se acerquen fronteras”.
DESARROLLO Estos encuentros acaban hoy jueves. Los importadores visitan durante unos 20 minutos en los estands a cada empresa extremeña, que le ofrece sus servicios para que lleguen a algún tipo de acuerdo y colaboración.
Ayer, estos encuentros fueron un éxito, ya que los importadores se mostraron muy interesados.
También, según explicó Fátima Martín, “los importadores desean conocer el ámbito de las energías renovables en Extremadura, sobre todo el fotovoltaico y el termosolar”. Por ello, y puesto que Extremadura cuenta con grandes plantas termosolares, por las tardes visitan industrias, un parque solar, una carretera y edificios en construcción de obra civil (un auditorio y una carretera). Además, están visitando industrias relacionadas con el sector metal-mecánico en la zona de Zafra.
La técnico concluyó: “es una actividad muy interesante, ya que poder dialogar en tu país con clientes de varias partes del mundo, dadas las circunstancias en las que se encuentra el sector, es muy beneficioso para nuestras empresas y para la feria”.
Fuente: elperiodicoextremadura.com
Esta feria nació en 2009 con una treintena de expositores españoles y portugueses y con el objetivo de llenar un espacio existente en el norte extremeño en relación a la organización de este tipo de eventos de marcado carácter sectorial y dar respuesta a la demanda que hay entre la extensa población de cazadores y pescadores de esta zona, con más de 4.000 licencias en ambos casos.
La nueva apuesta de este empresario local volverá a contar con el respaldo del Ayuntamiento de Plasencia, Caja de Extremadura, la Asociación de Pescadores Virgen del Puerto, la Asociación de Cazadores de Plasencia, el Club de Tiro con Arco Placentino y la Federación de Rehalas, según ha adelantado hoy a Efe Alfredo Moreno.
En cuanto al desarrollo de la feria, Moreno ha explicado que FICOP añade al formato tradicional de una feria de muestras un capitulo más con la organización de multitud de actividades complementarias entre las que destaca la realización de un curso para la obtención de la licencia de caza y un concurso de toque de caracola.
Fuente: ABC.es
El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de Cáceres ha convocado la décima edición del Certamen Ibérico ‘Jóvenes Artistas Cáceres 2010′, que este año incorpora la categoría de graffiti, que se suma a las de fotografía, pintura, diseño gráfico, relato corto y poesía de las anteriores ediciones.
El Instituto Municipal de la Juventud (IMJ) de Cáceres ha convocado la décima edición del Certamen Ibérico ‘Jóvenes Artistas Cáceres 2010′, que este año incorpora la categoría de graffiti, que se suma a las de fotografía, pintura, diseño gráfico, relato corto y poesía de las anteriores ediciones.
La presentación del concurso tuvo lugar hoy en sala de prensa del Ayuntamiento de Cáceres y contó con la presencia de la concejala de Juventud, María José Casado, y de una monitora de las actividades de Ocio y Tiempo libre que organiza el IMJ a lo largo del año, Victoria Vicente.
La decisión de incorporar el graffiti en la edición en curso viene, según Casado, porque es un “arte emergente vinculado a la vida juvenil de la ciudad” y también como novedad, este año se realizará una exposición de recopilación de las obras premiadas desde el primer certamen, con motivo de su décimo aniversario.
El concurso se divide en dos categorías de edad, la primera de ellas, la “A”, compuesta por jóvenes de 13 a 17 años y la segunda, la “B”, destinada a edades de entre 18 y 35 años y los premios serán de 300 euros en la categoría “A” en cada una de las modalidades, y de 500 euros en las correspondientes a la categoría “B”.
Los trabajos pueden presentarse desde hoy y hasta el próximo día 8 de octubre de 2010 a las 14,00 horas, en la sede del Instituto Municipal de la Juventud, en el Edificio Valhondo, sito en la avenida de la Universidad s/n. El jurado tendrá posteriormente un plazo de entre mes y mes y medio para valorar los proyectos presentados.
Si bien la temática es libre, “se prestará especial atención a los trabajos que estén vinculados a la capital cacereña”, apuntó Casado, quien señaló que este certamen se suma a las actuaciones realizadas para poner en valor la apuesta de la ciudad por albergar la Capitalidad Europea de la Cultura en 2016.
Con estos premios, desde el IMJ pretenden “rescatar a los jóvenes creadores que necesitan una oportunidad”, afirmó la concejala de Juventud, que destacó además la decisión, en la pasada edición y que se mantiene en la presenta, de ampliar el certamen a la categoría de “ibérico”, invitando así a la participación de los jóvenes portugueses
Según ha explicado hoy el presidente de la Fundación, Jesús Medina, en una rueda de prensa en Cáceres, el premio se otorgará a un investigador español y los candidatos pueden presentarse personalmente o representados por una institución relevante en el campo de las Ciencias de la Vida.
A la presentación de este premio también han acudido el rector de la Universidad de Extremadura (UEx), Francisco Duque, y el presidente ejecutivo de Caja Extremadura, Víctor Bravo.
Medina ha precisado que la entrega del galardón se hará en Cáceres “antes de finalizar el año, y esperamos la asistencia de la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia”, así como de la viuda del científico extremeño Eladio Viñuelas, la también investigadora Margarita Salas.
Ha señalado que la Fundación Caja de Extremadura “está convencida de la importancia de recoger el pensamiento de la sociedad y trasladarlo al mundo empresarial, académico y de la Administración”.
En su intervención, ha señalado además varios proyectos en los que trabajará “conjuntamente con la UEx” como, por ejemplo, el análisis sobre la evolución de la economía y el nivel empresarial de Extremadura o el estudio sobre la dependencia en el mundo rural.
Por otro lado, la Fundación también ha firmado un convenio de colaboración con la UEx para la creación de los “Premios de Investigación Fundación Caja Extremadura”.
De esta forma, la Fundación destinará 24.000 euros durante 2010 para dos premios de investigación, y 36.000 euros para el año 2011, repartidos en tres premios de investigación, de 12.000 euros cada uno.
Según Medina, cada premio “reconocerá la excelencia profesional desarrollada por investigadores o grupos de investigadores de la UEx, cuyos resultados tengan aplicación en el desarrollo de la región extremeña”.
Por último, Duque ha precisado que la convocatoria de estos premios de investigación tienen como principal objetivo “solventar la brecha que existe entre la producción científica, que es muy rica en España, y el aprovechamiento práctico y real” de esos resultados de investigación.
La Plaza Mayor de Trujillo acogerá a miles de personas el Domingo de Resurrección para conmemorar este evento festivo, que incluye también la celebración del XXVI Festival Folclórico “Chíviri”, que este año cuenta con la actuación del grupo de música tradicional extremeño “Muérdago Folk”, que presentará su último disco “La Cueva Encantada”, a partir de las 19:00 horas, el 4 de abril.
Fernández ha informado de que el presupuesto con el que cuenta el “Chíviri” es similar al del año pasado, 12.000 euros, aportados conjuntamente por el Ayuntamiento, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y una partida presupuestaria que Caja Extremadura destina al festival folclórico.
El edil ha agradecido que sigan contando con apoyo financiero, ya que las arcas municipales están “bajo mínimos”.
“Es muy importante seguir manteniendo este evento tradicional, ya que cada año son miles de visitantes los que recibe Trujillo”, tanto de Extremadura como de fuera de la región, lo que supone “una inyección de vitalidad en el consumo, de la que se beneficia el comercio y la hostelería, principalmente”, ha subrayado Fernández.
En este sentido, el concejal se ha congratulado de que esta fiesta tradicional “no haya perdido interés para los turistas”, sobre todo, después de que Trujillo haya sufrido un descenso del 20 por ciento en el número de visitantes en 2009, según datos oficiales.
Por otro lado, se ha referido al manifiesto que distintos ciudadanos de la localidad han creado para reivindicar que el “Chíviri” no se convierta en un “macrobotellón” y “no proyecte una imagen de basurero”.
Fernández ha precisado que, aunque se han reforzado tanto el número de policías locales como la plantilla que compondrá el servicio de limpieza esos días, él es partidario de concienciar a la ciudadanía.
“Tenemos que ser nosotros, los trujillanos, los garantes y salvaguardas de nuestra fiesta, demostrando civismo”, ha planteado el concejal.
Por último, Fernández ha subrayado que el Ayuntamiento recibirá al colectivo de ciudadanos que están pidiendo firmas para el manifiesto y estudiará medidas para evitar la acumulación de basura durante la fiesta.
La prueba se desarrolló en diferentes etapas repartidas a lo largo del fin de semana. Así, por ejemplo, el sábado tuvo lugar la primera de ellas, una larga etapa de 50km que los equipos tuvieron que completar mediante trekking, btt y kayak.
El II Raid Sierra de la Culebra, desarrollado durante el pasado fin de semana en el “inigualable” entorno natural de Alange (Badajoz), contó con la participación de 93 equipos y un ambiente marcado por “la deportividad y el espíritu de superación” de sus más de 270 participantes.
En concreto, ha sido el primer raid de la III edición de la Liga Extremeña de Raids de Aventura 2010 (LEXRA 2010), al que han acudido una vez más deportistas de todas partes del país, y en el que se han proclamado ganadores, en la categoría “Jóvenes castores” (jóvenes de entre 14 y 18 años), “G.P.M. Cansinos.son” de Plasencia con 18 horas y 48 minutos.
A su vez, en la categoría “Aficionados”, donde los resultados no se decidieron hasta la última etapa, los vencedores han sido “Los Bolboreta”, equipo gallego y extremeño que invirtió un total de 9 horas y 55 minutos.
Por su parte, en la categoría “Aventura Pro”, la competición al más alto nivel, los ganadores fueron los granadinos del equipo “Deporte Sherpa Dr. Bike”, completando el raid en 9 horas y 20 minutos.
Cabe recordar que el II Raid Sierra de la Culebra se desarrolló en diferentes etapas repartidas a lo largo del fin de semana (días y noches). Así, por ejemplo, el sábado tuvo lugar la primera de ellas, una larga etapa de 50km que los equipos tuvieron que completar mediante trekking, btt y kayak.
Ya por la noche, los mejores equipos tuvieron la oportunidad de demostrar sus dotes de orientación en mapa en una bonita sección de kayak, carrera a pie y btt, y, por último, en la jornada dominical, se decidieron los ganadores finales de la primera prueba, que se cerró con un espectacular randobike.
Igualmente, los participantes, tal y como ha detallado la organización en un comunicado, experimentaron pruebas especiales de aventura como el descenso en tirolina, rappel, escalada, cerbatana y tiro con arco.
Por último, la competición terminó a las 14:00 horas de este domingo, cuando tuvo lugar la entrega de premios del primer Raid de la LEXRA 2010, un acto al que asistieron Darío Alvano, Coordinador de Promoción Deportiva de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte, y Julia Gutiérrez, teniente alcalde del Ayuntamiento de Alange, y que dio paso a una comida de convivencia para todos los participantes y los más de 40 voluntarios de la Asociación Alcor Extremadura, organizadora del evento que patrocina la Consejería de los Jóvenes y del Deporte.
There is something about me..