La imagen de Cáceres en Miss y Míster España
Belén Román estudia segundo de Bachillerato y Conrado Fernández es árbitro de fútbol, opositor a bombero y organizador de caseta.

Belén Román estudia segundo de Bachillerato y Conrado Fernández es árbitro de fútbol, opositor a bombero y organizador de caseta.
La Primera Edil, Carmen Heras, inauguró la I Feria de Cascos Antiguos, Multicáceres 2010 que presenta 26 expositores y varios tour operadores, en una enorme carpa ubicada en la Plaza Mayor de Cáceres.
Durante este fin de semana, la Feria ha sido un punto de encuentro para los profesionales del turismo de lugares que tienen como denominador común el poseer un histórico casco antiguo, con el fin de renovar la actividad turística de una manera innovadora.
Ciudades como Coimbra, Elvas, Lorca, Murcia, Caravaca, y otras villas portuguesas y españolas integradas en la Red de ciudades medievales, además de los monumentos históricos de América Central de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, México, República Dominicana se han dado cita en esta feria, junto a países como Polonia, República Checa.
A este respecto, Heras ha recordado que la Ciudad Monumental es la seña de identidad más destacada e importante de Cáceres, y que desde el Gobierno Local tratan de potenciarla como un recurso turístico y económico y dinamizarla para que tanto los cacereños como los visitantes encuentren en ella un lugar agradable en el que estar.
Según la alcaldesa, “a esto, dijo, responde también la feria de cascos antiguos, que ubicada en la Plaza Mayor potenciará que Cáceres sea más visitada, y reconocida como ciudad turística y candidata a Capital Europea de la Cultura en 2016″.
En el marco de la feria, se han desarrollado foros profesionales en el Palacio de Mayoralgo, exposiciones de pintura y fotografía en la Iglesia de la Preciosa Sangre y otra, en el mismo lugar, sobre “Cáceres Histórica” donde se muestran reproducciones y paneles informativos sobre la evolución histórica de la ciudad.
Y, ha tenido lugar un espectáculo audiovisual nocturno, Sand Art, proyectado sobre el Ayuntamiento, actividades infantiles; junto con el concierto de David Bisbal el sábado en el recinto hípico, que fue un rotundo éxito.
La exposición itinerante ‘La mujer en la Prehistoria’, creada por el Departamento de Difusión del Museo de Prehistoria de Valencia, abordará en la Sala Europa de Badajoz, desde el 25 de marzo, el papel social, económico y cultural que van a tener las mujeres a lo largo de este periodo histórico.
De esta forma analizará las relaciones, trabajos y actividades que llevan a hacerlas “visibles y protagonistas” de un período “fundamental” de la Historia.
Esta primera exposición sobre arqueología de género organizada en España, tiene como objetivo dar a conocer la realidad de las mujeres en le Prehistoria, “desmitificando estereotipos discriminatorios, y teniendo en cuenta las más recientes investigaciones sobre el tema”.
“Acercarnos a las mujeres de la Prehistoria, reconocerlas como parte fundamental de un momento clave en la historia de la humanidad e intentar averiguar cual fue su papal en aquellas sociedades, debe ayudar a las nuevas generaciones a ver que, desde el inicio, la historia se construye con la participación de mujeres y hombres, de seres humanos en suma, que supieron encontrar la manera de sobrevivir y avanzar en unas circunstancias complejas”, informa el boletín cultural ECO y recoge Europa Press.
‘La Mujer en la Prehistoria’ se podrá disfrutar desde el 25 de marzo hasta el 25 de abril y en horario de 10,30 a 14,00 horas y de 17,30 a 20,30 horas.
Unas mil personas en Mérida lanzan al aire su “razón por la vida” atada a un globo de helio. Este gesto simbólico forma parte de la campaña ‘1.000 razones para la vida’, proyecto conjunto de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Dicha campaña busca promover la reflexión sobre el “valor de la vida” y fomentar su cuidado y respeto en todas las circunstancias y también tuvo su réplica en Cáceres a las 13,45 horas.
Como explicó, en declaraciones a Europa Press, el miembro de la Pastoral Familiar Diocesana de Mérida-Badajoz Francisco Isidro García, el acto de suelta de globos ha venido precedido de una catequesis sobre el tema que se ha trabajado durante la semana anterior.
Francisco Isidro García resaltó que la intención de este acto era “poner en valor la vida” y “lo importante que es vivirla en todo momento, desde el momento de la concepción hasta el de la muerta natural”.
“Hay 1.000 razones al menos para vivir nuestra vida con alegría, la vida cada día es una aventura, pero una aventura bonita de vivir”, concluyó.
El Ayuntamiento de Plasencia ha informado hoy de que el mes de abril volverá a ser protagonista del banquete literario que desde 2007 organiza el Gobierno local con el afán de fomentar el hábito de lectura y ampliar el conocimiento al mundo de los libros, tanto del panorama nacional como del extremeño.
De nuevo, conferencias, charlas y presentaciones serán los protagonistas de un mes que coincidirá con la celebración de la Feria del Libro.
En esta ocasión, el escritor y periodista Luis del Val será el encargado de inaugurar el próximo 7 de abril esta nueva edición que viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector.
La edil delegada de Educación y Cultura, Flor Prieto, presentará en los próximos días todas las actividades que se van a proyectar y que darán contenido a una iniciativa consolidada y que pone sus miras en la proyección de una ciudad educadora.
Luis del Val, periodista y escritor español, nació en Zaragoza en 1944. Se diplomó en magisterio en 1962 y comenzó a ganarse la vida ejerciendo la docencia durante un año. Sin embargo, pronto abandonó el trabajo de profesor para dedicarse plenamente al periodismo.
La mayor parte de su vida profesional ha estado ligada a la radio: en su adolescencia trabajó en Radio Juventud; en 1980 fue director general de Radio Cadena Española; tres años después ingresó en la cadena Ser, en donde más tiempo ha permanecido.
En televisión ha trabajado en varios canales, especialmente en Telemadrid, presentando el programa “En tela de juicio”, entre otros, que estuvo durante más de cuatro años en plena actualidad.
En cuanto a su experiencia en la prensa escrita, entró en el desaparecido Pueblo en la redacción local que se abrió en Aragón; asimismo, fue redactor-jefe de la revista de cultura política Oriéntese.
En plena dictadura formó parte de la redacción del semanario Sábado Gráfico, en una línea editorial atrevida, donde no era nada infrecuente la retirada de ejemplares recién salidos de la imprenta o que los redactores visitaran los juzgados.
Entre otros premios y galardones, fue Premio Ondas 1990 y 2002, el de Novela Café Gijón en 1987 y el de Novela Ateneo de Sevilla en el 2003.
Fuente: RegionDigital.com
El mundo de los sueños no realizados se refleja en la película ‘Cerezos en flor’, de Doris Dörrie, la cual se proyectará mañana, a las 20:30 horas, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura, en Badajoz, enmarcada en el ciclo de cine ‘Viajes’ que ofrece la entidad.
Se trata de una producción alemana que lleva por título original de ‘Kirschblüten - Hanami’ y fue realizada en el año 2008. Este film hace al espectador emprender un viaje hacia el interior de sus protagonistas y permite acercarse al mundo de los sueños no realizados.
Según informó Caja de Extremadura en nota de prensa, la película cuenta la historia de Trundi que es la única que sabe que su marido, Rudi, está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer un último viaje juntos.
Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la costa del mar Báltico.
De repente Trudi muere y Rudy decide hacer algo que les quedó pendiente. Emprende, sin saberlo, un último viaje a Tokio en plena celebración del Festival de ‘Cerezos en Flor’.
Entre los intérpretes que aparecen en esta película están Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel, Celine Tannenberger, Robert Döhlert y Tadashi Endo.
La película ‘Hacia rutas salvajes’ de Sean Penn se proyectará el próximo jueves 25 y será el film que cierre el ciclo de cine ‘Viajes’.
Fuente: EuropaPress.es
La única novedad de esta edición está en los premios de Novela y Poesía, en cuyas bases se ha eliminado que podrán concurrir al premio las obras que se encuentren pendientes de fallo en otros concurso.
Las bases en ambos premios de Novela y Poesía indican que podrán concurrir las obras que no hayan sido premiadas en otros concursos, y que su autor no haya sido premiado en las últimas cinco ediciones de los premios “Ciudad de Badajoz”.
El premio de Novela, patrocinado por Caja Badajoz y dotado con un premio de 18.000 euros alcanza su décimo cuarta edición y las obras pueden presentarse hasta el 1 de junio.
También Caja de Badajoz patrocina el premio de Poesía que alcanza su XXIX edición y que está dotado con 9.000 euros, con el mismo plazo.
Asimismo se convoca al séptima edición del premio de Periodismo “Francisco Rodríguez Arias”, patrocinado Caja Badajoz y la Real Sociedad Económica “Amigos del País” de Badajoz, que cuenta con una dotación de 6.000 euros y cuyos trabajos pueden enviarse hasta el 12 de julio.
El III Premio de Pintura “Bartolomé Gil Santa Cruz” está patrocinado por la persona que lleva el nombre del premio, un empresario de la ciudad que aporta los 12.000 euros que tiene de cuantía el premio para la adquisición de obras pictóricas.
El plazo de recepción de los originales se establece entre el 3 de septiembre y el día 1 de octubre.
La Caja Rural de Extremadura es la entidad patrocinadora del premio de Escultura, que este año alcanza su cuarta edición y que esta dotado con un premio de 9.000 euros.
El plazo de recepción de los originales se establece del 3 de septiembre la 1 de octubre.
Fuente: ABC.es
Un total de 10.000 entradas se han puesto a la venta hoy en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, a un precio de cinco euros cada una, según ha informado el Consistorio Municipal.
El cartel de este festival, que tendrá lugar en la Institución Ferial de Mérida (IFEME), ha sido presentado hoy por los concejales de Festejos, Luis Valiente, de Cultura, Julio César Fuster, y de Juventud y Turismo, Roberto Olivera.
Conciertos de rock de la mano de “Bucéfalo” y “Magna Mater”, exhibiciones de danza por parte de la “Academia de Baile Flamenco Yolanda Burgos” o teatro a cargo de la Escuela Municipal son algunas de las múltiples actividades que forman el nutrido cartel.
Así, habrá desde recitales de poesía, hasta talleres de pintura y graffiti, pasando por clases de baile moderno y danza oriental o espectáculos infantiles.
De igual modo, los precios de las consumiciones serán asequibles, los camareros trabajaran de forma desinteresada y los fondos recaudados en las barras irán destinados también a Haití.
El festival dará comienzo sobre las 12:00 horas y las actuaciones, que tendrán una duración de quince minutos, se sucederán de forma ininterrumpida hasta la madrugada en dos escenarios habilitados.
Además, se pondrán a la venta productos artesanos y habrá una fila 0 en la entidad Caja Badajoz para que los interesados hagan sus aportaciones económicas, cuyo número es 2010 0011 09 0586370804.
La organización del “Festival Mérida por Haití” cuenta con la colaboración de nueve ONGs, además de 50 personas que trabajarán como voluntarios.
Fuente: ABC.es
There is something about me..