20
April , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El cine checo contemporáneo suele ser poco conocido entre el público español, y el objetivo ...
Madrid acogerá en el mes de noviembre la I Feria Profesional del Sector de Frutas ...
La Asociación 'Ayúdanos a Ayudar', con una iniciativa de Fernando Medina 'El Almeja', presentó hoy ...
La cita tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes ...
El plato escogido ha sido 'Dobladura de Ternera de Extremadura con higos pasos y malsavia' ...
La Federación de Protectoras de Animales de Extremadura (Fepaex), dentro de su labor de formación ...
La Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz realizará un recorrido por la cultura tradicional extremeña en ...
Más de 300 atletas se espera que participen el próximo sábado, 18 de julio, ...
La sala de exposiciones de Pintores 10 de la Diputación Provincial de Cáceres acoge ...
El festival Urban Screens Cáceres 2009, que tendrá lugar del 8 al 11 de octubre, ...

Archive for the ‘2. Cultura’ Category

Plasencia acogerá el próximo día 28 las VI Jornadas de Difusión Universitaria

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

El salón de actos del Centro Universitario de Plasencia (Cáceres) acogerá el próximo día 28 de este mes de abril las VI Jornadas de Difusión Universitaria de la Universidad de Extremadura (UEx).

Durante la actividad, se desarrollarán sesiones informativas sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y sobre titulaciones, así como sobre preinscripción, ciclos formativos, servicios, becas y residencias.

Las jornadas están dirigidas a padres y madres del alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, orientadores, profesores y alumnos, según publica la web de la UEx y recoge Europa Press.

Para participar, los interesados deberán cumplimentar el correspondiente boletín de inscripción y entregarlo al orientador de cada IES con fecha límite del 19 de abril. Asimismo, para el desplazamiento, la Universidad de Extremadura pondrá a su disposición un servicio gratuito de autobuses, con salida desde unos puntos previamente fijados.

Fuente: 20minutos.es

Badajoz acogerá un curso sobre recursos estéticos del musical teatral americano

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

La Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura acogerá los lunes y miércoles entre el 15 de abril y el 27 de mayo próximos un curso que abordará el lenguaje de la danza en el musical teatral americano.

La Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura acogerá los lunes y miércoles entre el 15 de abril y el 27 de mayo próximos un curso que abordará el lenguaje de la danza en el musical teatral americano.

El curso, dirigido a personas que les interese la danza en todas sus formas, y que pretendan aprender a trabajar con su cuerpo y a dominarlo, será impartido por la licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación Mónica Correa Alcón, que ha trabajado con el Ballet de Cámara de Madrid y el Ballet de Cuba, entre otras actividades.

Durante la actividad, según informó la organización, los asistentes analizarán la actitud interpretativa y recursos dramáticos del musical americano, para lo cual trabajarán “con coreografías de conocidos musicales, y de coreógrafos que marcaron la época dorada del musical americano”.

Fuente: 20minutos.es

La Filmoteca de Extremadura proyecta varias películas en Badajoz y Mérida dentro del ciclo “Europa siglo XXI”

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

En la sede pacense se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador de origen austriaco Fritz Lang mientras que en Mérida, se proyectarán producciones enmarcadas dentro de la cuarta edición del Festival CinePosible.

La Filmoteca de Extremadura ha programado para este mes de abril la proyección de tres películas en Badajoz y en Mérida dentro del ciclo “Europa Siglo XXI”. El nombre de Béla Tarr suena familiar para los críticos del cine y los cinéfilos más apasionados.

Según se informa desde el ejecutivo regional, el público europeo tuvo la oportunidad de conocer este director húngaro en la presentación, en el Festival de Cannes, de su última película, “El hombre de Londres”, uno de los filmes que se podrán ver en ambas sedes de la Filmoteca en la provincia pacense.

De esta cinematografía de Europa del Este es también “Katyn”, la nueva película del veterano Andrzej Wajda, conocido por su capacidad para dibujar la historia de Polonia con sensibilidad trágica, realizando una obra artesanal que conmueve al tiempo que informa, y que se podrá ver en la sede emeritense.

“Buscando a Eric” es un refrescante encuentro con un Loach menos tenso y sin dramatismos forzados, el canto más optimista a la fuerza del conjunto sobre la individualidad que haya podido entonar el cineasta británico. Esta producción se proyectará tanto en Cáceres como en Badajoz.

“El erizo” fue, sin duda, la mayor sorpresa en la pasada Seminci, donde se llevó el premio del público y de la juventud. Ópera prima de la francesa Mona Achache, constituye una buena muestra del cine francés más poético y humano, escrito en clave de cuento entrañable y moral sin derivar en lo sensiblero ni complaciente, y que podrá verse en Badajoz.

Ciclo dedicado a Fritz Lang

Además, en la sede pacense de la Filmoteca se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador de origen austriaco Fritz Lang. Más concretamente, la muestra se centra en cuatro de los títulos que el autor de “Metrópolis” rodó durante su exilio en los Estados Unidos, motivado por su negativa a Goebbels, el ministro de propaganda nazi, de hacerse cargo de la industria cinematográfica alemana.

En la sede de Mérida, la programación de abril se completa con la proyección de producciones enmarcadas dentro de la cuarta edición del Festival CinePosible, destinado a artistas que traten en sus obras temas relacionados con los 8 Objetivos del Milenio.

Fuente: RegionDigital.com

Cáceres acoge los días 9 y 10 de este mes el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

La Casa de la Iglesia y el Aula de Cultura de Caja de Extremadura de Cáceres acogerán, los días 9 y 10 de abril, el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica que organiza la Diócesis Coria-Cáceres y que contará con la presencia del obispo, Francisco Cerro, que dará la bienvenida a los asistentes

La Casa de la Iglesia y el Aula de Cultura de Caja de Extremadura de Cáceres acogerán, los días 9 y 10 de abril, el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica que organiza la Diócesis Coria-Cáceres y que contará con la presencia del obispo, Francisco Cerro, que dará la bienvenida a los asistentes.

Las inscripciones para participar en el congreso deben realizarse en la Casa de la Iglesia, situada en la calle General Ezponda de la capital cacereña, lugar donde a las 18,30 horas del día 9 tendrá lugar la inauguración de la biblioteca de recursos pedagógicos de la Delegación Diocesana de Enseñanza, según aparece el boletín de información de la Diócesis Coria-Cáceres y recoge Europa Press.

Ya a las 19,00 horas está prevista la primera comunicación que correrá a cargo del experto en organización y gestión de bibliotecas escolares, Francisco Flores Mancebo, que hablará sobre ‘La gestión de las bibliotecas escolares’. A las 20,00 horas el delegado de Enseñanza de Coria-Cáceres, José Ignacio Urquijo Valdivielso, disertará sobre ‘Internet y las TIC en la asignatura de Religión Católica’, para concluir con la celebración de una Eucaristía en la capilla de la Casa de la Iglesia.

En la jornada del sábado, día 10, el congreso se desarrollará en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura situada en la calle Clavellinas donde el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro , ofrecerá unas palabras de bienvenida a los asistentes hacia las 10,15 horas.

La primera ponencia, que será a las 10,30 horas será sobre ‘Recursos para el Aula de Religión’ y será impartida por Juan José Gómez Escalonilla, profesor de Religión en Madrid y autor de materiales pedagógicos y especialista en Pedagogía Terapéutica.

A las 12,00 horas tendrá lugar la presentación de novedades educativas por las editoriales y a las 12,45 horas llegará la segunda ponencia titulada ‘Del aula formal a la vida informal-personal, con tiento y didáctica adecuada. Transmitir la fe sin esperar resultados’, impartida por Antonio Salas Ximelis, que es miembro de la Delegación de Enseñanza de Madrid, profesor de Religión en Secundaria y autor de materiales pedagógicos y profesor de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

El congreso concluirá con unas palabras del Delegado Diocesano de Enseñanza, Francisco Flores y una oración comunitaria.

Fuente: Qué.es

El MEIAC de Badajoz acoge hasta el domingo la muestra ‘La máquina podrida. Aka la desdentada’

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

El MEIAC de Badajoz acoge hasta el próximo domingo, día 4, la exposición titulada ‘La máquina podrida. Aka la desdentada. 1999-2004′, que emana de un viejo ordenador portátil del año 1000, propiedad del net.artista uruguayo Brian Mackern, para recrear la época en la que el net.art tuvo su momento de mayor brillo.

Brian Mackern es un artista fundacional que se anticipó en el desarrollo de interfaces sonoras online y offline. Su ordenador, la Máquina Podrida, está completo y lleno de todos los datos contenidos hasta el momento en que se decidió su venta, el día 8 de mayo de 2004, porque fue el instrumento de trabajo (el taller, en términos clásicos) que acompañó al autor entre los años 1999 y 2004, tanto en sus trabajos personales como en sus encargos para otros artistas o en sus net jamm, aparte de sus trabajos como VideoJockey, conferencias y workshops.

La exposición de estructura en cinco estaciones navegadas por el propio Mackern, la Antropológica, la estación Taller, la Internet y redes, la estación Archivo, documentación y análisis, y la Histórica, informó la organización.

Fuente: Europa Press

La Feria ‘Extregusta’ servirá en la Plaza Mayor 132 tapas diferentes

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

Se celebra del 9 al 11 de abril y espera superar las 125.000 tapas servidas el pasado año.

Francia y Andalucía serán el país y la comunidad protagonistas de la Feria ‘Extregusta’, presentada ayer, que reunirá del 9 al 11 de abril próximos en la Plaza Mayor de Cáceres a 33 empresas entre restaurantes y otras sociedades ligadas al sector de la alimentación.

Organizada por la Institución Ferial Cacereña (Ifeca), el certamen estrena nombre, pero es continuidad de la feria de la tapa, iniciada hace cinco años en el mercado Ronda del Carmen y que desde entonces ha ido aumentado en éxito de público.

Para la edición de este año el objetivo es superar los 125.000 tickets vendidos en 2009. El precio de cada uno será de 80 céntimos, aunque las tapas de restaurante valdrán 1,60 euros. Los stands tendrán un horario ininterrumpido desde las 12,30 hasta las seis de la tarde.

La alcaldesa de Cáceres y presidenta de Ifeca, Carmen Heras, presentó ayer los detalles de esta feria. Así, por ejemplo, se editarán 25.000 cartas de degustaciones de tapas. Además, en ‘Extregusta’ se podrá comer hasta 132 tapas diferente elaboradas con productos autóctonos en la mayoría de los casos, entre ellas creps de Torta del Casar, secreto ibérico relleno de gambas o croquetón de boletus con jamón.

Francia y Andalucía

«Esta es una de las ferias de Cáceres que más público atrae, de ahí que se celebre en la Plaza Mayor para potenciar así la gastronomía cacereña y dinamizar el turismo», señaló ayer Heras.

Dentro del marco de actividades que realiza la candidatura de Cáceres 2016, el país invitado es Francia. Por ello se premiará al cocinero Jean Marc Malveaux, del restaurante ‘Orangerie du Chateu’ que recibirá este galardón «por su larga trayectoria profesional». También se ha invitado a Andalucía, que estará representada con la empresa ‘Embumar’.

La feria cuenta con un presupuesto de 50.000 euros financiados por Ifeca, Cáceres 2016, la Denominación de Origen Protegida ‘Torta del Casar’ y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura. Además cuenta con el patrocinio de Mahou y Caja de Extremadura.

Fuente: HOY

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida con una degustación de café y repostería gitana

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida el próximo 6 de abril en el recinto ferial de la ciudad con una degustación gratuita de café y repostería gitana que se ofrecerá al pueblo emeritense a partir de las 10,00 horas.

La degustación será ofrecida por la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y el Pacto Local de Empleo de Mérida, informó el consistorio en nota de prensa.

El ayuntamiento recuerda que el Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra en todo el mundo el 8 de abril, fecha que se institucionalizó junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano (Londres, 1971) y sirvió también para pedir a la ONU el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo, un hecho que se consiguió nueve años después, y para estandarizar el ‘romano’ como lengua gitana.

Añade que con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europeo se celebra la ‘II Cumbre Europea sobre Acciones y Políticas a favor de la Población Gitana’. Desde el Pacto Local de Empleo a través de la Fundación Secretariado Gitano se celebrará un acto de difusión del mismo en una rueda de prensa el 5 de abril en el ayuntamiento.

A dicho acto asistirán el consejero municipal Saturnino González; un responsable de la Fundación Secretariado Gitano en Mérida, pendiente de confirmar; la técnica de dicha fundación Guadalupe Fernández; y el responsable de Participación Jorge J. Sánchez.

Fuente: 20 minutos

La Cámara de Comercio de Cáceres acoge la exposición “Agustín de Córdoba”

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

La sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Cáceres acoge, desde hoy hasta el 24 de abril, la exposición “Agustín de Córdoba 2005-2010”, que recoge algunas de las más destacadas obras del autor realizadas en este periodo. Esta exposición, cuyo comisario es Juan Carlos López Duque, podrá ser visitada de lunes a jueves de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas y los viernes por la mañana.

Agustín de Córdoba, 1956, placentino, pintor y dibujante reconocido y premiado desde su infancia y juventud, con obras en importantes museos y Colecciones; se considera como Antonio López: un “autodidacta en continuo aprendizaje y evolución”. Aunque tuvo formación en Bellas Artes, pintura, dibujo y modelado. Se formó bajo la docta dirección del profesor y catedrático Eduardo Peña, en la Academia de Artes “Artium-Estudio Peña” de Madrid, y es desde donde arranca con fuerza, la búsqueda de un estilo propio y diferenciador.

Desde el realismo hacia el post-impresionismo y en la actualidad con marcada pincelada suelta, valiente y clara tendencia expresionista, y evolucionando.

Su obra tiene presencia en Organismos oficiales como los ayuntamientos de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Trujillo. En museos como el de Trujillo. En colecciones privadas de Nueva York, Londres, Tokio, Madrid, Plasencia, Cáceres, Salamanca, Trujillo, Mérida, Águilas, etc. colecciones como, la del Doctor López Rico, junto a obras de Juan Gris, Tapies, etc.. en Madrid, La de MOCARAL en Cáceres, prestigiosa y muy importante a nivel nacional, junto a obras de otros extremeños como Eduardo Naranjo, Mon Montoya, Timoteo Pérez Rubio, y José Canelo. Internacionales como Picasso, Dalí, Tapies, José Guerrero, Toni Clavé, Saura, etc. Cristina Russo Stagnetto ha incorporado dos obras a su colección, al igual que NETASA, que también ha sumado obra de Agustín de Córdoba.

Fundó junto a otros pintores en 1969 el grupo de la Casa del Deán y recientemente, en 2006, es cofundador de Artenex (Arte del Norte de Extremadura). Participa con otros grupos como “The Cavern Art” con el importante proyecto “De cal y canto”. En el año 2010 se incluyen catálogos suyos en la importante biblioteca de Arte, del Museo Pecharromán

Fuente: Digital Extremadura

Extremadura, la voz de los jóvenes en Europa

Posted by jrmartinez On Marzo - 30 - 2010 ADD COMMENTS

La Comisión Europea destaca el papel de Extremadura como impulsora _del posicionamiento de las regiones en materia de Juventud y Deporte

La Comisión Europea y el Comité de las Regiones han destacado el papel de Extremadura como impulsora del posicionamiento de las regiones en materia de Juventud y Deporte ante la nueva Estrategia Europea para el crecimiento y el empleo.

Estas manifestaciones se han hecho en el marco del ‘Foro Internacional Talento Joven y Deporte en la Estrategia 2020’ que se celebró en Bruselas y en Extremadura, del 8 al 11 de marzo.

Tanto la Comisión Europea como el Comité de las Regiones subrayaron la importancia de este Foro en el que, a través de ponencias y conferencias, se ha explicado cómo los jóvenes contribuirán a reposicionar Europa en el mundo.

En este sentido, el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez, expuso los proyectos que se llevan a cabo desde Extremadura para promocionar las políticas de juventud y ha destacado, «la importancia de que sean los jóvenes quienes contribuyan con su talento a la transformación de Europa», y explicó también que el Foro ha servido además para aprobar un Manifiesto en el que se destaca la labor de los jóvenes en la Estrategia 2020, y que será elevado a la Comisión Europea para que sea debatido.

Reconocimientos al talento

En el marco de este Foro se entregaron los reconocimientos al Talento Joven, con los que se pretende distinguir a proyectos e iniciativas lideradas por jóvenes o dirigidos a este colectivo, que se basan en el emprendimiento y la innovación.

El mago cacereño Jorge Luengo fue reconocido en la categoría ‘Talento Joven Español’. Luengo obtuvo en 2009 en Pekín, el Premio Mundial de Magia.

En la categoría ‘Talento Joven Europeo’ se distinguió a los Premios Internacionales para Gente Joven, llevados a cabo por la Asociación Internacional Duque de Edimburgo y que ya han implicado a cerca de 6 millones de jóvenes.

Finalmente, los proyectos Taking It Global y Randomkid, se llevaron el reconocimiento al ‘Talento Joven Global’.

Randomkid surgió en 2005 cuando Talia Leman consiguió unir a jóvenes de América Latina y recaudar 10 millones de dólares para los damnificados por el huracán Katrina. Ahora Randomkid trabaja para aprovechar el poder de la juventud.

Taking It Global es una comunidad virtual que facilita a los jóvenes redes sociales globales, así como recursos y herramientas a través de programas educativos orientados a estudiantes del colegios e institutos. Cabe destacar que desde su puesta en marcha en el año 2000 han llegado a más de 14 millones de jóvenes.

Entre los participante extremeños encontramos a diferentes colectivos de la región que están relacionados con la población juvenil como la Red Extremeña de Desarrollo Rural, Red Calea, Asermun, Acudex, Cruz Roja, Engloba Joven y Scouts de Extremadura, así como diferentes promotores de proyectos como Buyket o ‘El valor de uNA chapa’.

El Foro estuvo organizado por la Junta de Extremadura, por el Ministerio de Igualdad y por el Comité de las Regiones, con el apoyo de Euractiv y Aquí Europa, y se desarrolló con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea.

Fuente: HOY

Cáceres dispondrá de 150 puntos de conexión inalámbrica

Posted by jrmartinez On Marzo - 30 - 2010 ADD COMMENTS

En 2011 estarán operativos en sedes vecinales, casco histórico, Universidad Popular, casas de cultura, Ayuntamiento…

Sin cables se vive mucho mejor. Lo agradece la estética de la ciudad y hasta los propios ciudadanos, que tienen acceso a las ventajas de las nuevas tecnologías e Internet a través de servicios que se prestan sin necesidad de soporte físico. La imagen es cada vez más habitual. Un ejecutivo enchaquetado en unos casos, un joven ataviado con vaqueros deshilachados en otro, una pareja que chatea en plena calle… Se les ve en Cánovas, en la parte superior, donde el propietario de uno de los kioscos de venta explica que le llega la señal abierta de una wi-fi.
«No sé si es de un particular o de quién», se justifica mientras teclea su portátil. Pero esa misma escena se ve sobre todo en la calle Alfonso IX. Los alrededores de la Biblioteca Pública son un hervidero de internautas ávidos de un acceso libre. Solo hace falta registrarse y recibir un código. Lo demás es navegar sin límites, incluso cuando la instalación ya ha cerrado al público.
Cáceres se prepara para los nuevos tiempos, tal y como se recoge en el proyecto presentado por el Ayuntamiento al Ministerio de Política Territorial (MPT). El segundo Plan E financiará con 300.000 euros la obra de instalación de una red pública wi-fi «para la ciudadanía y los servicios municipales, espacios urbanos de la ciudad histórica, Ribera del Marco y otros», se lee textualmente.
En total, según ha confirmado la Concejalía de Innovación y e-Gobierno, serán 150 puntos de conexión inalámbrica.
En la propuesta que aprobó el MPT el pasado 25 de febrero y cuya licitación está a punto de arrancar se detalla que el despliegue de una red inalámbrica municipal «tiene un conjunto de beneficios potenciales que hacen que el proyecto tenga atractivo». Cáceres, como otros ayuntamientos, ha acudido al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad para disponer de su propia cobertura wi-fi.
Sin embargo, la cuestión no es sencilla. En Badajoz, por ejemplo, se razonó la decisión de no aprobar inicialmente las áreas wi-fi por tratarse de espacios públicos y, a su vez, ir contra la Ley de Defensa de la Competencia. Curiosamente, el Gobierno local pacense justificó su proyecto en la idea de facilitar la administración electrónica, algo que también figura en el presentado por Cáceres y aprobado por el Ministerio. La iniciativa incorpora más de un centenar de puntos de conexión que se reparten por toda la ciudad. Entre los espacios que figuran aparecen los siguientes: sedes vecinales, centros de mayores y cívicos, espacios públicos abiertos, Ayuntamiento, Instituto de Asuntos Sociales, edificios Embarcadero y Garaje 2.0, casas de cultura, casco histórico, aparcamiento de bicicletas, Universidad Popular… «El sistema -se explica en el contenido del proyecto- pretende llegar a zonas municipales a las que no es viable llegar con la fibra óptica, por economía, porque tienen poco personal o porque están dispersas». De esta forma, la red inalámbrica se complementaría con la de fibra óptica «que se pondrá en uso durante el presente año», según explican desde la Concejalía de Innovación.
Uso
Sin embargo, aún habrá que perfilar los detalles. La wi-fi debe estar concluida en 2010 para entrar en servicio durante 2011. Se sabe que permitirá conectar sistemas municipales que ahora se controlan de forma manual: riego de jardines, seguridad, préstamo de bicicletas, alumbrado público…
No obstante, lo que de verdad le preocupa al ciudadano es si esa red inalámbrica que se desplegará por gran parte de la ciudad hará posible, como ocurre en la biblioteca, en el campus universitario o en algunas cafeterías, abrir el ordenador portátil y navegar con absoluta libertad.
En Mérida, sin ir más lejos, la wi-fi llegará en septiembre, pero para que ese servicio se utilice de forma gratuita el Ayuntamiento tendrá que constituirse como operador autorizado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para no incurrir en competencia desleal.
A partir de ahí se pueden imponer limitaciones que afecten al número de horas o a la capacidad de descarga de archivos. En Cáceres no se han despejado esas incógnitas, aunque el proyecto tal y como ha sido aprobado se basa en una «acción innovadora» en espacios urbanos en los que el «vecindario, la ciudadanía y los visitantes de la ciudad puedan acceder a servicios públicos». «Queda garantizada -se aclara- la dedicación de esta solución solamente para recursos públicos y servicios públicos por vía telemática». Sin cables, sin hilos, en 150 puntos de Cáceres.

Recent Comments

There is something about me..