22
April , 2025
Tuesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La consejera de Cultura y Turismo de Extremadura, Leonor Flores, informó hoy en Madrid ...
Este martes el concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Badajoz, Miguel Ángel Rodríguez ...
La ciudad cuenta desde ayer con una Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos formada por ...
Con 5.000 metros cuadrados, ocupará un 15% más de espacio que la anterior edición.La entrada ...
Los meses de abril y mayo están siendo "especialmente importantes" en la celebración de eventos ...
El Pabellón de La Granadilla de Badajoz será la sede del 2º encuentro de fútbol ...
El Colegio de Médicos de Badajoz acoge el próximo viernes 29 de mayo las Jornadas ...
Cáceres acogerá del 2 al 12 de octubre el X Festival de Música Antigua ...
El V Festival de Nuevas Tecnologías de Extremadura, que se celebrará del 22 al ...
La capital cacereña acogerá del 23 al 25 de octubre la III edición de la ...

Archive for the ‘Ferias’ Category

Badajoz cierra una feria de figuras

Posted by mdominguez On Mayo - 26 - 2009 ADD COMMENTS

NUEVO DUELO ENTRE JOSÉ TOMÁS Y PERERA Y UNA CORRIDA DE OCHO TOROS

La empresa Cutiño y Domínguez ha cerrado los carteles de la próxima Feria de Badajoz. Un ciclo que, como cada año, reunirá a buen número de figuras del toreo concentrados en apenas cinco días, con corrida de ocho toros el día grande, el 24 de Junio (San Juan).

En cuanto a las presencias, destacan sobre el resto las del domingo 21 de junio, día en el que se reunirán en el ruedo pacense El Fundi, José Tomás y Miguel Ángel Perera. Precisamente Perera hará doblete en la feria al igual que otro extremeño, Antonio Ferrera, y ambos coincidirán al día siguiente, lunes 21 de junio, siendo los únicos que torearán dos tardes en Badajoz.

Además de los citados, Enrique Ponce, El Juli, Morante de la Puebla y Cayetano son otras de las estrellas de la feria extremeña. Entre las ausencias, figuran nombres como el extremeño Alejandro Talavante, que sorprende por ser de la tierra, el francés Sebastián Castella, el alicantino José María Manzanares y El Cid entre otros. Respecto a los rejones, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura competirán en la alternativa de Manuel Lupi. Estos son los carteles:

- Sábado 20 Junio. Toros de Los Espartales para Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Manuel Lupi, que toma la alternativa.

- Domingo 21 Junio. Toros de Jandilla para El Fundi, José Tomás y Miguel Ángel Perera.

- Lunes 22 Junio. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Miguel Ángel Perera.

- Martes 23 Junio. Toros de Bernardino Píriz para Javier Solís, Ambel Posada y Jairo Miguel.

- Miércoles 24 Junio. Toros de Daniel Ruiz para Enrique Ponce, Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano.

Fuente: Burladero.com

El Paseo de Cánovas acoge un año más la Muestra Regional de Artesanía y la Agroalimentaria

Posted by mdominguez On Mayo - 26 - 2009 ADD COMMENTS

Medio centenar de stands muestran hasta el domingo las excelencias artísticas y gastronómicas de la región

El Paseo de Cánovas de Cáceres acoge desde hoy la XXVII Muestra Regional de Artesanía y XXV Muestra Agroalimentaria de productos extremeños que un año más podrán degustarse y comprarse en los más de medio centenar de stands que permanecerán abiertos hasta las 14,00 horas del próximo domingo, día 31.

La feria, en la que concurren más de 40 artesanos de la región y por primera vez algunos de la capital cacereña, es una de las más antiguas de Extremadura y ha sido inaugurada oficialmente hoy por la alcaldesa de la ciudad, Carmen Heras, quien recordó que esta muestra es el preludio de las Ferias de San Fernando que comienzan esta noche con el encendido oficial del recinto a las 23,00 horas y con un castillo de fuegos artificiales.

Heras, en un encuentro con los medios de comunicación animó a los cacereños “a disfrutar” de estos días de fiestas y a que “se olviden por unos días de la crisis y sean un poquito más felices”.

La regidora confesó que asistirá a algún concierto como el de Los Secretos el jueves, día 28, y a los programados en la Caseta Municipal por donde pasarán Kiko Veneno y Lokillo, entre otros, y destacó el “esfuerzo y el trabajo” que el ayuntamiento, y en concreto la Concejalía de Dinamización Social ha realizado para elaborar un programa festivo “para todos los gustos y para todas las edades”, recalcó.

Volviendo a la muestra que este año presenta casetas nuevas “más modernas”, cabe recordar que allí se puede encontrar una amplia oferta de productos típicos de artesanía desde muebles de madera hasta los encajes de bolillos, pasando por trabajos de platería, cuero, forja o arreglos florales.

En cuanto a la oferta gastronómica, destacan los derivados del cerdo ibérico como lomos, jamones y otros embutidos, pero también se encuentran quesos de todos los puntos de la región, miel, vino, aceitunas, café o dulces artesanos, entre otros productos.

Entre los expositores también se dan cita distintas asociaciones como la Asociación Católica Española de Servicios a la Juventud (Acisjf); el Grupo Misionero de la Parroquia de San José; la Asociación Española Contra el Cáncer o la de la Hospitalidad Nuestra Señora de Lourdes, entre otros muchos, que con la venta de sus trabajos y manualidades intentan recaudar fondos para la labor social que realizan durante todo el año.

Cabe recordar que la Muestra Regional de Artesanía y Agroalimentaria puede ser visitada de 10,00 a 14,30 horas por las mañanas y de 18,30 a 22,30 horas por las tardes. El domingo, día 31, cerrará a las 14,00 horas.

Fuente: Europa Press

Turinterior cierra su duodécima edición como un “sólido referente” en la región para el sector turístico de interior

Posted by mdominguez On Mayo - 25 - 2009 ADD COMMENTS

Feval destaca la importancia de la propia Institución Ferial de Extremadura como “foro de encuentro, promoción e intercambio” que se ha “ratificado” para dinamizar la actividad económica rural del suroeste ibérico.

El Certamen Profesional del Turismo de Interior y la Naturaleza-Turinterior ha cerrado este domingo su duodécima edición, en la que se ha “confirmado” como un “sólido referente” para el sector turístico de interior.

Así lo ha destacado la Institución Ferial de Extremadura-Feval, donde ha tenido lugar el evento y que un año más ha apostado por la agrupación del certamen, junto con el VII Espacio Alternativo de la Naturaleza y el V Salón de la Vida Sana, la Belleza y el Bienestar-Vitalex, que ha concluido con un “gran éxito de público”.

Con ello, Feval ha “confirmado su posición como punto de encuentro indiscutible y privilegiada plataforma comercial para la industria del turismo de interior, del mundo de la caza y de la pesca, así como para todo lo relacionado con la actividad económica forestal”.

En este sentido, tal y como ha informado Feval en nota de prensa, el certamen, celebrado desde el pasado día 21 de mayo hasta este domingo en Don Benito (Badajoz), ha reunido a las figuras “más representativas” de todos estos sectores. De esta forma, visitantes y profesionales, han podido conocer la oferta de “más de 300 empresas, procedentes de todo el suroeste ibérico, distribuidas en 15.000 metros”.

Además, Turinterior ha contado con la presencia de balnearios, una importante representación de artesanía, asociaciones de campings, empresas dedicadas a las actividades complementarias, empresas dedicadas al turismo rural, gastronomía, hoteles, grupos de acción local, que ha hecho del certamen una “excelente herramienta” de promoción de su destino.

Igualmente, durante el evento, se ha ofrecido la posibilidad de “multiplicar” contactos, consolidar las relaciones con los clientes y crear vínculos con otros nuevos. “Gran parte de estos representantes han manifestado su satisfacción con los resultados obtenidos y que recompensan el trabajo realizado para preparar su participación en la feria”, indica la institución.

Escenario de jornadas técnicas.

Al mismo tiempo, Turinterior ha sido escenario de jornadas técnicas, donde se han tratado temas de gran relevancia para el sector, así como de mesas redondas sobre las ayudas a las empresas del sector turístico, sobre la situación del sector turístico hotelero en la actual coyuntura y la importancia de la especialización de la oferta y sobre la situación actual del sector de la restauración extremeño.

Igualmente, se presentaron las últimas actuaciones realizadas en el ámbito del turismo y de material de promoción turística, al tiempo que se acogió la presentación del Hotel de la Risa y un Work- Shop, y se contó con un “completo” programa de actividades de turismo de aventura, que constó del proyecto ‘4 Estación Multiaventura’.

Por su parte, la Red de Museos realizó el taller para familias ‘Haciendo Museos: El Museo de los Atrones’; en la Sección de Arqueología se desarrolló Andakatu, un taller  didáctico de Prehistoria; y el proyecto Alba Plata organizó talleres de pintura y cuenta-cuentos a cerca de la Vía de la Plata. También, tuvo lugar la actuación de bailes típicos de Don Benito a cargo del grupo folklórico ‘Caramanchos’ y una exhibición de pasacalles de carnaval con la Comparsa Lingotes y Comparsa Atahualpa.

En esta línea, el Ayuntamiento de Talavera la Real organizó una serie de actividades como una exposición de Material Etnográfico y una degustación de Gazpacho y Embutido Casero.

Espacio Alternativo de la Naturaleza.

Por otro lado, por séptimo año consecutivo, el Espacio Alternativo de la Naturaleza, feria de las actividades económicas alternativas en el medio rural, logró “satisfacer” a todos los amantes de la caza, la pesca y la naturaleza, con productos y servicios forestales, una colección de armas y variedad de accesorios de pesca.

En esta ocasión, según Feval, este espacio reunió a “todos” los profesionales del mundo de la caza y de la pesca, empresas organizadoras de caza mayor, cotos, empresas organizadoras de caza menor, tiendas especializadas de caza y pesca, armería, los más renombrados taxidermistas, clubes de caza y pesca, federaciones deportivas y publicaciones especializadas, entre otros.

A su vez, dentro de este certamen tuvo lugar el Consejo Asesor Forestal, el Consejo Regional de Caza, un Curso sobre la Licencia de Caza, un seminario sobre recuperación del conejo de monte, la Exhibición de San Huberto y el V Concurso Regional de Rehaleros de Extremadura.

Finalmente, los visitantes disfrutaron con una exposición de trofeos de caza y taxidermia, el tiro con arco y tiro olímpico carabina. Los amantes de la pesca pudieron asistir a demostraciones de pesca, de montajes de carpfishing y de elaboración de boilies, entre otras actividades.

Fuente: Región Digital.com

La XXVIII Feria del Libro de Mérida tendrá lugar del 3 al 7 de junio y contará con la presencia de 16 casetas

Posted by dmguerrero On Mayo - 22 - 2009 ADD COMMENTS

La XXVIII Feria del Libro de Mérida se celebrará del 3 al 7 de junio en el Parque López de Ayala y contará con la presencia de 16 casetas y un presupuesto que rozará los 55.000 euros. En ella se darán cita autores de la talla de Félix Grande, Justo Vila, Jorge Riechmann y José Luis Gil Soto, entre otros.

Además de ser un espacio abierto, público, de libertad, tolerancia y de desarrollo económico, se trata de un evento con el que "ayudamos a construir y fortalecer esa necesaria memoria colectiva, depositada en los libros y que permite imaginar y soñar".

imageAsí lo ha destacado este jueves el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio Cesar Fuster, quien ha sido el encargado de presentar el programa de actos previstos para la XXVIII Feria del Libro en la que se hará una mención especial como "homenaje" a todos los escritores que han fallecido "y nos han dejado", pero que siguen "vivos" en los libros que en su día escribieron.

De este modo, este certamen recordará en esta ocasión al poeta y novelista uruguayo Mario Benedetti, quien falleció el pasado domingo, así como al autor extremeño, comprometido escritor y traductor con la cultura y la literatura portuguesa Ángel Campos, quien murió en noviembre del pasado año.

Durante la rueda de prensa, el edil socialista ha subrayado que la Feria del Libro de Mérida "siempre" se ha caracterizado por la participación de autores que se inician en la creación literaria y que "con el tiempo" pasan a formar parte del nivel literario de la ciudad y también de España.

Así pues, por el certamen de este año pasarán los autores Lola Beccaría, Pep Bruno, Fernando Lalana, Félix Grande, Juan Madrid, Justo Vila, Fermín Solís, José Luis Gil Soto, Constantino Mediano, Jorge Rechmann, José Cercas, Lucía González Lavado, José Luis Morante, Elías Moro, Arturo Enríquez y Yolanda González.

Todos ellos serán protagonistas del programa que ha desarrollado la Biblioteca Municipal y cuyas propuestas de cara a esta XXVIII Feria del Libro de Mérida han sido "consensuadas" con los libreros de la ciudad con la intención de hacer de ella un espacio público además de promover la compra de libros durante los cinco días que durará la misma, apuntó Fuster.

Para ello, el delegado de Cultura ha especificado que el Ayuntamiento ha rebajado su presupuesto para el evento de este año a en torno a 55.000 euros, cantidad que aún no está cerrada pero que dista de los 91.500 euros con los que contó la edición anterior y los más de 138.000 euros del certamen en 2007.

A colación de esto último, ha hecho referencia al "complicado" momento económico que vive actualmente el Consistorio emeritense, motivo por el cual el presupuesto para la edición de 2009 no pasará de los 55.000 ó 60.000 euros ya que se sigue "ahorrando en costes" pero "sin rebajar el nivel" de propuestas para este certamen". No obstante, ha afirmado que a este ahorro ha contribuido la ayuda de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.

Preguntado por qué perspectivas tiene sobre la Feria del Libro de Mérida este año, el concejal de Cultura considera que este certamen el pasado año fue una "magnífica feria" según apuntaron los libreros, pero reconoce que dada la situación económica actual "la gente está más retraída a hacer gasto". Para Fuster, el gasto en libros es una "buena inversión" y "perfectamente conciliable" con el momento económico.

Esquema similar al del año pasado.

Cabe destacar que la XXVIII Feria del Libro de Mérida tendrá un esquema similar al del año pasado, de forma que por las mañanas se celebrarán encuentros de escritores con escolares, mientras que por las noches, además de presentaciones de libros, habrá actuaciones musicales en cada una de las veladas nocturnas.

Este año se instalarán dos carpas durante la feria, una infantil y otra para escritores, teniendo lugar en esta última la firma de libros por parte de los autores presentes. Además, en ambas carpas habrá exposiciones realizadas por la Asociación de Gestión Cultural de Extremadura, una denominada ‘Ínsulas extrañas’ con imágenes plasmadas por autores gráficos sobre rincones imaginarios de escritores y otra dirigida a los mayores y los más jóvenes ambientada en una biblioteca.

Fuster también ha destacado la presencia el 3 de junio de Lola Beccaría, Premio Azorín 2009, que presentará su libro ‘El arte de perder’, del escritor de literatura infantil Fernando Lalana. Por su parte, Juan Madrid protagonizará el día 6 el encuentro ‘La hora del cuento’ y el escritor y director de la Biblioteca de Extremadura, Justo Vila, organizará el día 7 un encuentro con 260 personas de clubes de lectura procedentes de la provincia de Guadalajara y de la ciudad de Mérida.

Además, de cara a esta edición, el Ayuntamiento editará y presentará tres libros. Uno de ellos ha sido elaborado en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano y la Consejería de Educación; otro de Fernando Pérez Márquez, en colaboración con la Editora Regional; y un tercer libro del poeta Jesús Delgado Valhondo en colaboración con la Fundación que lleva el nombre del mismo autor.

Por último, Fuster también ha remarcado la presencia de Jorge Riechmann, ganador del Premio de Poesía Ciudad de Mérida 2008, de quien ha recordado que es un autor ligado al sindicato CCOO y que trabaja en materia de Medio Ambiente, por lo que estará presente en la feria con motivo del Día Internacional del Medio Ambiente.

Fuente: Region Digital

El cartel ‘Fuegos de color’, de José Ramón Martínez, anunciará la feria de San Juan 2009

Posted by mdominguez On Mayo - 20 - 2009 ADD COMMENTS

El cartel titulado Fuegos de color, obra del pacense José Ramón Martínez Fondón, anunciará la Feria de San Juan 2009 de Badajoz, tras haber sido elegido ganador del concurso convocado por el Ayuntamiento de Badajoz.

El concejal de Ferias y Festejos de Badajoz, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, declara que fue elegido por unanimidad del jurado el pasado día 13 de mayo y seleccionado de entre los seis finalistas de un total de 24 trabajos que se presentaron al concurso.

El autor del cartel ganador se llevará los 1.400 euros con los que está dotado el primer premio, mientras que Germinal Barrena logró el accésit de 600 euros con su cartel titulado De luz y de color.

El ganador señala que ya se había presentado en otra ocasión a este certamen, y que el proyecto que resultó elegido es una “versión simplificada” de otro realizado cuatro años atrás, con el que quiere simbolizar la “diversidad de la feria en el sentido de que cada persona la vive de forma distinta”.

Fuegos de Color está realizado mediante un proceso digital en el que su autor ha utilizado herramientas informáticas como photoshop e ilustrator, con un diseño que, a su juicio, “rompe” el estilo de los carteles de años anteriores.

A partir de la semana que viene todos los vecinos y visitantes de Badajoz podrán ver ya en la calle el nuevo diseño para la Feria de San Juan, del que se distribuirán 2.000 carteles para anunciar la feria que este año se celebra entre el 19 y el 27 de junio.

El concejal de Ferias pacense no quiso adelantar novedades sobre el programa diseñado para San Juan 2009, pero sí avanza que se tiene previsto mantener reuniones periódicas con los responsables de las casetas fijas del ferial con el objetivo de cerrar proyectos de cara al año que viene, que comenzarán una vez cerrada la feria de este año, para la que se trabaja en nuevas iniciativas como la instalación de toldos en las calles de las casetas.

Entre los proyectos que se barajan están el cerramiento de la zona de casetas fijas y su ajardinamiento y la instalación de baños fijo y zonas de aseos en las casetas y las zonas dedicadas a los feriantes.

Además, de la Calle confirma que este año seis peñas se han interesado por tener su propia caseta en el recinto ferial, dos de ellas para tener un espacio entre las casetas fijas y el resto para instalar una carpa.

Fuente: La Crónoca de Badajoz.com

Arranca en Mérida la XVIII Muestra de Mineralogía y Paleontología

Posted by mdominguez On Mayo - 15 - 2009 ADD COMMENTS

Es una exposición de carácter comercial, aunque también cuenta con un alto contenido de divulgación científica, y fomenta una actividad formativa como es la de buscar y coleccionar minerales y fósiles.

Un total de 7 casetas conforman la XVIII Muestra de Mineralogía y Paleontología de Mérida que se puede visitar desde este jueves, 14 de mayo, y hasta el próximo domingo, día 17, en la calle San Francisco, en horario de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 22:00 horas.

Así lo ha confirmado este jueves el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, durante la presentación de esta exposición que espera repetir el mismo éxito de público cosechado en años anteriores y contar con profesionales del sector de la mineralogía.

Y es que aunque esta muestra es de carácter comercial, también cuenta con un alto contenido de divulgación científica, y además fomenta una actividad formativa como es la de buscar y coleccionar minerales y fósiles, ya que los propios expositores ayudan habitualmente al público aficionado a clasificar las muestras recogidas en el campo y les facilitan las localizaciones donde poder buscarlas.

Precisamente, este “buen hacer” ha llevado a lo largo de los últimos años a que se hayan incrementado notablemente los amigos de la Muestra, por tanto, con “mucha ilusión” un año más “esperamos que todos ellos acudan a esta cita” en la calle San Francisco, apuntó Fuster.

Cabe recordar que la primera edición de esta exposición fue en el año 1992, y se hizo realidad gracias al entusiasmo del que fuera director del Museo de Geología de Extremadura, Ramón González Cerrato, y al apoyo del Ayuntamiento de Mérida. Actualmente, cuenta con la ayuda de la Asociación Geológica de Extremadura para el estudio y divulgación de la geología (AGEX).

Los objetivos de este colectivo son “informar, concienciar y prestar servicio” a la sociedad extremeña y a las distintas administraciones públicas sobre los valores geológicos de Extremadura.

Actividades previstas.

Por ello, dentro del marco de la XVIII Muestra de Mineralogía y Paleontología, que año tras año organiza el Consistorio emeritense, la AGEX ha previsto unas Jornadas Técnicas bajo el título ‘Marte, la evolución dinámica del planeta que no lo logró’, que serán impartidas este mismo jueves, 14 de mayo, por Carlos Fernández Rodríguez, de la Universidad de Huelva, en el Centro Cultural Alcazaba, a partir de las 17:00 horas.

Igualmente, de cara a esta nueva edición de la exposición, se llevará a cabo un concurso infantil de dibujo titulado ‘Jorquera de Guindos’, que tendrá lugar este sábado, 16 de mayo, a las 12:00 horas, en los aledaños a la calle San Francisco, gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Mérida, a la AGEX y a los propios comerciantes de la muestra.

Fuente: Región Digital.com

Calle hace un “balance positivo” de la I Feria Multisectorial de Forum Mérida, destacando las “importantes” transacciones comerciales realizadas

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

Ha sido el “comienzo de una serie de ferias” de las cuatro ó seis que se quieren celebrar durante este año en la ciudad para promocionar su turismo, comercio e industria.

A pesar de no tener aún en su poder los datos oficiales, el alcalde de Mérida, Ángel Calle, ha hecho este lunes un “balance positivo” del desarrollo de la I Feria Multisectorial de Forum Mérida, que se ha celebrado en las instalaciones de la Institución Ferial de la ciudad (Ifeme) del 7 al 10 de mayo.

Según sus palabras, este balance positivo se debe a que el índice de ocupación de expositores fue “total” llegando al “cien por cien”; a las “importantes” transacciones comerciales que allí han tenido lugar durante estos cuatro días; y al “enorme” número de visitas que se produjeron en la feria, especialmente las tardes del viernes, sábado y domingo.

Así de satisfecho se ha mostrado el primer edil emeritense al ser preguntado al respecto durante una rueda de prensa, en la que ha destacado que ésta es una feria “pequeña, coqueta y muy bien organizada” por la empresa Consulting & Gestión.

Por tanto, a su entender, se trata del “comienzo de una serie de ferias” de las cuatro ó seis que se quieren celebrar durante este año en la ciudad para promocionar su turismo, comercio e industria. En este sentido, ha adelantado que el siguiente encuentro que se pretende llevar a cabo es una Feria Internacional de Arqueología, similar a la que esta semana se va a celebrar en Italia.

Para finalizar, Calle ha remarcado que si se consigue complementar la visita turística y cultural con las posibilidades de negocio, Mérida será un “reclamo importante” para el turista.

Cimentación de la Escuela de Hostelería.

Aprovechando su intervención, el alcalde ha hecho referencia a que ya se han iniciado en la ciudad las obras de cimentación de la Escuela Técnica Superior de Hostelería, cuyo objetivo es que esté terminada a finales del año 2010, para convertirse en un “espaldarazo importante” de cara al desarrollo turístico de la ciudad, sentenció.

Fuente: Region Digital.com

La Feria del Libro de Badajoz estará marcada por el “carácter extremeño” y una participación “más directa” del público

Posted by mdominguez On Mayo - 13 - 2009 ADD COMMENTS

La XXVIII Feria del Libro de Badajoz, que se desarrollará entre el 15 y el 23 de mayo en la Plaza de San Atón, estará marcada por el “carácter extremeño” y en ella se darán cita escritores de la región y se promoverá una participación “más directa y dinámica” del público a través de charlas, tertulias y encuentros.

De esta forma la Feria incluirá un homenaje a la poesía del escritor extremeño recientemente fallecido Ángel Campos Pámpano y, en concreto, el jueves 21 diversos institutos de secundaria de la ciudad expondrán diversos paneles explicativos sobre la vida y obra del poeta.

La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Consuelo Rodríguez Píriz, presentó hoy las actividades de la XXVIII Feria del Libro que a su juicio se enmarcan en una programación “variada” que incluirá “música, magia, teatro y una exposición bibliográfica de la Guerra de la Independencia en Extremadura”.

Durante su intervención, Rodríguez Píriz manifestó su satisfacción de que esta feria cuente con 31 expositores, e incluya la presentación de 20 nuevas obras así como que esté previsto que más de 4.000 niños de 23 colegios participen en las actividades infantiles. El programa de actividades cuenta con un presupuesto de 169.666 euros, cantidad “ligeramente inferior” a la de la pasada edición.

Entre otras actividades previstas, el viernes 15 de mayo, a partir de las 19,30 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la XXVIII Feria del Libro de Badajoz y a las 21,00 horas, tendrá lugar en la carpa de conferencias el pregón que correrá a cargo del escritor extremeño Alonso Guerrero.

El sábado 16, la jornada estará dedicada a la literatura infantil y juvenil. En la carpa del ayuntamiento, Fernando Marías, Eliacer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en un acto para la firma de libros.

A las 21.00 horas, Fernando Marías, Eliécer Cansino, Carmen Posadas y Agustín Fernández Paz participarán en las tertulias de ámbito cultural en la carpa de conferencias.

La jornada del lunes 18 estará dedicada al día de la literatura y la gastronomía. Así, Juan Mari Arzak, J. Enrique Campillo y Antonio Gázquez Ortiz participarán en una firma de libros y en mesas redondas.

El miércoles 20, tendrá lugar la presentación del XXVII Premio de Poesía y del XII Premio de Novela ‘Ciudad de Badajoz’, respectivamente.

El vienes 22, la jornada estará dedicada a la Novela Histórica en la que participarán José Luis Gil Soto y Jesús Sánchez Adalid. Asimismo, tendrá lugar la presentación del libro ‘El enigma de Poncio Pilatos, de Tomás Martín Tamayo.

Por otra parte, el sábado 23 de mayo estará dedicado a la literatura fantástica. Una jornada en la que Lucía González Lavado, Carolina Lozano y Susana Vallejo participarán en la firma de libros. Asimismo, Lucía González Lavado, Carolina Lozano, Jesús Barona, Daniel M.Parra, David Velasco y Susana Vallejo participarán en una mesa redonda dedicada al auge de la fantasía.

Fuente: Europa Press

Extremeña Sonora abre hoy su feria de instrumentos y libros de música

Posted by jrmartinez On Mayo - 11 - 2009 ADD COMMENTS

La Asociación Extremeña Sonora, que promueve el conocimiento de la música en la región abre hoy dos de las actividades de su extenso programa. Se trata de Expoinstrumentos y de la Feria del Libro de la Música. Tienen lugar en Promúsica, el Paseo de Cánovas y la Biblioteca Pública de Cáceres.

Son espacios en los que se promoverá la venta e intercambio de instrumentos nuevos y usados. La Feria del Libro de la Música intenta, por su parte, poner a disposición del público libros que hablen de músicos, música, partituras o instrumentos. Según el programa enviado por la organización habrá descuentos de hasta el 50 por ciento.

Masterclass

También arrancan hoy la serie de masterclass (clases magistrales) que se van a desarrollar en el marco de esta feria. La primera tiene lugar en Promúsica Cáceres, a cargo del luthier internacional Jasper Boerma. Saltó a la fama tras desempeñar trabajos a Dave Evans, famoso guitarrista de la banda U2. Hoy es considerado uno de los mejores luthier del mundo y guitarristas de todo el planeta envían sus guitarras para reparar, ajustar o incluso construir la guitarra de sus sueños. Hoy, a las 17,30 en Promúsica Cáceres presentará sus trabajos y sus guitarras, comercializadas a nivel mundial.

Durante toda la semana se realizarán distintas demostraciones y clases magistrales en las que reputados músicos transmitirán sus conocimientos.

Extremeña Sonora organiza por segundo año este escaparate de la música, que culminará el próximo 23 de mayo en una gala en el Gran Teatro, en la que se premiará lo mejor de la producción extremeña durante el año 2008. gastronomía, exposiciones o presentaciones forman parte de unas jornadas abiertas a todos: músicos o aficionados a la música.

Fuente: HOY

Fallados los premios de la XXIV Feria Nacional del Queso de Trujillo

Posted by jrmartinez On Mayo - 7 - 2009 ADD COMMENTS

Quesería Ganadera.S.L. , Quesos Morán Piris S.L. , Ignacio Plaza Mariscal y Hermanos Cuecas Morujo S.L. han sido los ganadores de la XXIV Cata-Concurso de la Feria Nacional del Queso de Trujillo

El jurado de la cata-concurso de la Feria Nacional del Queso de Trujillo ha fallado los premiados en sus cuatro modalidades.

El queso ganador en la modalidad de oveja pasta blanda ha sido el queso Don Rebesino, de Quesería Ganadera S. L, de Casar de Cáceres. En oveja pasta dura ha recibido el Primer Premio el queso Morán Piris, de la empresa pacense Quesos Morán Piris S.L.

El jurado ha acordado que en la modalidad de cabra de pasta dura, el queso ganador sea el Queso Capribor, de la empresa Ignacio Plaza Mariscal, de Aldeacentenera. En cabra pasta blanda, el Queso Rufino de la empresa Hermanos Cuecas Morujo S.L., de Oliva de la Frontera, ha sido el ganador.

En esta edición se han presentado 67 quesos diferentes para las cuatro variedades. A la modalidad de oveja pasta blanda, la más numerosa, se han presentado 26 quesos, y 18 para oveja pasta dura. En quesos de cabra se han presentado 7 de pasta blanda y 16 de pasta dura.

La cata ha estado dirigida por Gabriel Fernández Jiménez que ha señalado que “una vez más la calidad de todos los quesos presentados ha sido muy buena”. En esta línea ha apuntado que “la elección de los premiados ha sido muy difícil, ha estado muy reñido y han sido tan sólo décimas las que han determinado a los ganadores”. Ningún queso ha sido retirado del concurso, todos cumplían los parámetros de calidad requeridos.

El jurado ha realizado la cata “a ciegas” y los parámetros que se han valorado han sido el color, el olor, la textura, la presentación y el sabor de los quesos. Entre los miembros del jurado ha estado la vicepresidenta de la Junta de Extremadura y consejera de Economía, María Dolores Aguilar Seco. El jurado ha estado dividido en tres mesas y ha contado con importantes críticos gastronómicos, como Peio García Amiano y Eufrasio Sánchez Martín. También han estado entre los miembros del jurado el presidente de la Asociación de Queseros de Extremadura, Isidro Fernández, el presidente de la Institución Ferial de Ordicia, Jesús María Lariz y la directora de explotaciones Agrarias de la Junta de Extremadura, María Curiel, entre otros.

Durante la entrega de premios se ha homenajeado a Miguel Paredes Palomino, desaparecido miembro del Comité Ejecutivo de la Feria y miembro del jurado en muchas ediciones. Por su participación y colaboración desinteresada durante las 23 ediciones anteriores celebradas de esta feria se ha hecho entrega de una placa conmemorativa. El desaparecido quesero Casto Marroyo ha recibido también una mención especial por su aportación a la Feria del Queso, a la que acudió durante toda su actividad como quesero.

Fuente: Agrodigital

Recent Comments

There is something about me..