5
April , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El campeonato constará así de tres circuitos, de 1000, 1500 y 2000 metros en un ...
La Húngara concierto en Santa Marta de los Barros, Badajoz. En 1980 en Écija (Sevilla) ...
Tras el éxito del primer Campeonato de Baristas de Extremadura, Badajoz acogerá de nuevo la ...
Extremadura, tierra de vinos por excelencia, no en vano es la segunda productora del país, ...
El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida recibió durante el año 2009 un total ...
El año pasado, la Junta decidió destinar los 5,4 millones de la campaña promocional a ...
La asociación ecologista Adenex celebrará este mes de julio la XVII Escuela de Medio Ambiente ...
El certamen 'Cáceres de Boda', que celebrará su tercera edición este año del 23 al ...
El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, ha inaugurado hoy el belén monumental y la exposición ...
La Universidad de Extremadura celebra durante los días 13, 14 y 15 de Enero en ...

Archive for the ‘Ferias’ Category

Vuelos Badajoz-París desde junio

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 1 COMMENT

El periodo de vuelos de verano desde el aeropuerto de Badajoz se alargará. Las compañías que quieran participar en el concurso para operar desde Talavera la Real deberán ofrecer viajes desde junio, no desde el 25 de julio como sucedió el pasado año. Será uno de los condicionantes del pliego que sacará a concurso la Junta en febrero. El convenio con Air Nostrum, filial de Iberia, ha cumplido, aunque siguen los vuelos.

Desde el aeropuerto de Badajoz se puede ir desde hace tiempo con Madrid, Barcelona y Mallorca. El verano pasado estrenó nuevos destinos: Valencia, Canarias y París y la respuesta, según la Junta, fue «muy satisfactoria, especialmente en el caso de París, con una ocupación muy alta», según el consejero de Fomento, José Luis Quintana.

Las líneas a París, Valencia y Canarias funcionaron del 25 de julio al 5 de septiembre, pero el Gobierno extremeño quiere que ese periodo se alargue para que los ciudadanos tengan más opciones de utilizar el transporte aéreo.

Air Nostrum es la encargada de ofrecer dos vuelos diarios desde Badajoz a Madrid y Barcelona. Según el convenio, Air Nostrum, que opera en el aeropuerto extremeño desde el 2001, percibe 1,7 millones de euros al año. La colaboración se establece a través de un contrato publicitario por el que la compañía recibe ese dinero y, como contraprestación, exhibe en sus vuelos nacionales e internacionales logotipos o marcas extremeñas, emite campañas promocionales y distribuye material turístico entre los pasajeros.

Técnicamente esto es lo que saldrá a licitación, no la realización de vuelos. La Junta desea escuchar ofertas. «Animo a las compañías a que se presenten. En Extremadura hay demanda de vuelos, por lo menos, a los destinos de ahora», dice Quintana, quien lanza una puya a la compañía de bajo coste Ryanair. «Los ciudadanos quieren vuelos pero sin tener que ir a Reus donde Ryanair tiene base», añade.

Fuente: HOY

La UEx participa en la Feria de Universidades Unitour que se celebra en Sevilla

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

Esta iniciativa da opción a que las universidades amplíen su ámbito geográfico de influencia para que los alumnos de toda España conozcan la variedad de titulaciones de diferentes puntos geográficos.

La Universidad de Extremadura (UEx) participa en la IV Feria de Universidades Unitour que se desarrolla este martes en Sevilla para que los alumnos de segundo de bachillerato puedan resolver sus dudas de manera directa sobre el grado que deseen estudiar.

Unitour, que está concebida para orientar a los padres y profesores, da opción a que las universidades amplíen su ámbito geográfico de influencia para que los alumnos de toda España conozcan la variedad de titulaciones de diferentes puntos geográficos.

En este sentido, tal y como ha informado la UEx en una nota de prensa, cada vez es mayor el número de universidades y su oferta formativa. Prueba de ello es que en España, hay siete universidades por cada millón de alumnos, mientras que Portugal cuenta con un total de 17,4 universidades por cada millón de estudiantes de secundaria.

Cabe recordar que en el curso 2009/2010 se van a realizar 21 ferias entre los meses de noviembre y marzo.

Fuente: Región Digital

La Junta y la CREEX trabajan para abrir un salón de pisos de ‘bajo coste’ en la Ficon

Posted by jrmartinez On Enero - 28 - 2010 ADD COMMENTS

El consejero de Fomento, José Luis Quintana, se ha reunido en Badajoz con responsables de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX) para tratar la apertura de un salón inmobiliario ‘Low Cost -Bajo Precio’ en la próxima edición de Feria Ibérica de la Construcción (Ficon).

En una nota, la Junta de Extremadura ha informado de que esa Feria se celebrará en Don Benito entre los días 24 y 27 del próximo mes de marzo.

El consejero ha transmitido a la CREEX, las importantes ventajas que supondría la apertura de este nuevo espacio, en el que figurarán un censo elevado de viviendas a precios reducidos.

Un buen momento

«En mi opinión, este es un buen momento para poner en marcha nuevas iniciativas como este salón, afirma el consejero, en el que los ciudadanos podrán conocer de primera mano todas las viviendas que en este momento están sin vender y que se ofertan a precios muy interesantes, teniendo en cuenta que durante este año subirá el IVA y se terminará la desgravación por compra de vivienda en determinados casos».

Además, ha precisado que uno de los objetivos fundamentales de este salón inmobiliario es disminuir el excedente de viviendas que está en venta.

A este respecto, continúa, ha recordado que, en ocasiones, no se llega a materializar la venta «porque los ciudadanos no encuentran la vivienda que necesitan, o porque la que encuentran es demasiado cara. Sin embargo, con este salón tendrán a su disposición toda la información que demanden, y la búsqueda puede resultar fructífera puesto que el precio será más bajo».

6.000 pisos sin vender

En Extremadura, según las estadísticas, ha afirmado el consejero, existen 6.000 viviendas libres finalizadas y sin vender. La Administración autonómica, ha añadido, ha facilitado la venta de las viviendas libres y ha puesto encima de la mesa varias medidas como ofrecer la posibilidad de calificación de las viviendas libres como viviendas de protección oficial.

A esta medida se han acogido alrededor de 200 viviendas, correspondientes a cinco promociones en cuatro ciudades distintas de la región.

Asimismo, el consejero de Fomento ha apuntado que otra de las posibilidades que están actualmente a disposición de los promotores es calificar las viviendas libres como protegidas para facilitar su venta.

Fuente: HOY

Corderex y Queso de la Serena, en “Madrid Fusión”

Posted by mdominguez On Enero - 26 - 2010 ADD COMMENTS

En un comunicado remitido a Efe, Corderex ha adelantado que ofrecerá a los asistentes una degustación de fiambre de cordero bajo el sello certificado que ampara, así como información al público sobre los beneficios que el cordero reporta a la salud.

Corderex pretende dar a conocer las cualidades del producto extremeño en el que ya se ha convertido uno de los escaparates gastronómicos más importantes a nivel internacional, así como promocionar la calidad de esta carne de cordero entre algunos de los mejores chefs que se dan cita en esta cumbre mundial.

“Madrid Fusión” es el congreso internacional que cada año convierte a estas ciudad en la capital gastronómica del mundo.

No sólo es uno de los mejores escenarios para conocer las nuevas tendencias gastronómicas a nivel mundial, sino también una jornada de reflexión donde se analiza la situación por la que atraviesa la cocina y la hostelería a nivel internacional.

Esta edición contará con la presencia de Australia como invitado especial y, entre los grandes cocineros nacionales, estarán Ferriá Adriá, Sergi Arola o Juan Mari y Elena Arzak.

Fuente: ABC.es

El Circo de Teresa Rabal recalará próximamente en Extremadura

Posted by mdominguez On Enero - 25 - 2010 2 COMMENTS
Es un circo “muy confortable” con iluminación espectacular, conformado por unas extraordinarias instalaciones que dan marco a un gran espectáculo pensado para los niños, donde los padres se saben todas las canciones del “Canta juegos”.
El Circo de Teresa Rabal recalará próximamente en Extremadura, por lo que los padres de treinta a cuarenta años revivirán su infancia junto a sus hijos pequeños, abarrotando el circo, disfrutando y cantando junto a su protagonista las canciones que han quedado en el cancionero clásico de la infancia española.

Así pues, tendrán la oportunidad de escuchar temas tan inolvidables como Veo Veo, De oca a oca, Me pongo de pie, El Cochecito, El Tren, Palmitas con Palmitas, Diga Diga Me, El Perro Napoleón, La Muñeca Rebeca, La Pompa de Jabón, La Orquesta, El Abecedario y tantas otras que marcan los tiempos de dos generaciones.

En esta ocasión, Teresa Rabal, una niña que pasa ya de los 50, “dará guerra por muchísimos años más, emocionando al personal que baila y juega con ella reviviendo su época de chiquillos y viviendo con sus hijos una emoción irrepetible”.

Se trata de un circo “muy confortable” con iluminación espectacular, que está conformado por unas “extraordinarias” instalaciones que dan marco a un gran espectáculo pensado para los niños, donde los padres se saben todas las canciones del “Canta juegos” de Teresa Rabal.

En concreto, malabaristas, payasos, acróbatas, campeonas de gimnasia rítimica, ballet y muñecos gigantes, integran un elenco artístico asombroso, informa la organización del evento en un comunicado.

Por tanto, durante casi dos horas, el público asistente podrá contemplar una ovación continua durante casi dos horas con un ritmo “trepidante”, donde el mensaje de solidaridad, de paz, de amor y de gran ilusión para la familia “reinan” en la magia de este circo donde Teresa canta, anima, hace participar al público y todos se sienten niños, al tiempo que muestra sus habilidades polifacéticas como actriz.

La organización también ha destacado que cuando el circo llega a cualquier ciudad, desde primeras horas se puede ver “un caminito a las taquillas, con la ilusión de los niños y quizá mayor ilusión de sus padres”. Después de cada función, “vemos los rostros de satisfacción y alegría que llenan el rostro de los que han tenido la suerte de estar en un espectáculo pensado y con fundamento; al tiempo que pueden ver disfrutar a Teresa la emoción de nuestra infancia y la de nuestros hijos”.

Cabe recordar que habrá localidades de todo tipo de precios, desde 10 a 30 euros, dependiendo de la ubicación. Eso sí, desde todo lugar, se disfruta de una perfecta visibilidad. El nombre de las localidades extremeñas a las que llegará el Circo de Teresa Rabal se darán a conocer próximamente.

Fuente: RegionDigital.com

Extremadura “avanza posiciones” en el turismo de negocios, según la Junta

Posted by mdominguez On Enero - 23 - 2010 ADD COMMENTS

En una nota, así lo señala la Junta de Extremadura, que explica que el interés de los empresarios que organizan reuniones de negocios, los “Hosted Buyers” (compradores), por el destino Extremadura “se ha hecho patente estos días, ya que han sido mayoría los que han solicitado reunirse con los responsables de los Palacios de Congresos de Extremadura”.

Esto puede deberse, añade, a que “los destinos receptivos por antonomasia han dejado de tener el mismo interés que antes, mientras que los nuevos destinos emergentes, como Extremadura, son ahora el objetivo prioritario para el mercado internacional de compradores”.

Durante Fitur Congresos se han tenido 26 contactos y reuniones con empresas portuguesas, belgas, francesas, italianas, mexicanas, brasileñas o japonesas, entre los que la Junta destaca los contactos realizados con el mercado portugués, empresas dedicadas al mercado corporativo, con mucho interés en posicionar a sus empresas a nivel incentivos en España y, en este caso, en Extremadura.

También han sido positivas, continúa la Junta, las reuniones mantenidas con el mercado francés y húngaro, que han demostrado verdadero interés por Extremadura, quedando emplazados a futuros contactos para dar forma a posibles eventos e incentivos.

“Una más que sorprendente y gratificante sensación ha sido el mercado japonés, que se ha mostrado interesado por todo lo que Extremadura le ha presentado en el área de congresos”, se añade.

Los agentes internacionales disfrutaron de un ‘pre-tour’ la semana pasada, al que asistieron 11 directivos de empresas organizadoras de eventos e incentivos de países como Bélgica, Alemania, India, Austria, Hungría o Francia.

Durante el viaje, han visitado los Palacios de Congresos de Badajoz, Mérida, el Palacio Barrantes Cervantes de Trujillo, las ciudades de Mérida, Trujillo y Cáceres, y han realizado un repaso de actividades de incentivos que se pueden organizar en la región.

Por otro lado, en Fitur Congresos también se han mantenido reuniones con operadores nacionales e internacionales del calado de TUI Corporate (empresa líder en servicios turísticos receptivos de nuestro país y una de las primeras compañías mundiales del sector), Ultramar Express (con más de 50 años de experiencia en el sector, la empresa se dedica a la gestión global de eventos, convenciones, viajes de incentivo y congresos), y Atlanta, entre otros.

Los buenos resultados de Fitur Congresos se unen a que 2010 será un buen año para Extremadura en el sector del turismo de negocios, por la relevancia de los eventos que se van a celebrar, como el Congreso Nacional/Ibérico de Coloproctología, Cardioforo 2010 y el Congreso Nacional de Nutrición.

Fuente:ABC.es

Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán el Jerte y la dehesa durante la grabación de un programa de televisión

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

Los actores Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán el Jerte y la dehesa de Extremadura durante la grabación del programa de televisión ‘Un país para comérselo’.

Juan Echanove visitó en la tarde de hoy el stand de Extremadura en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en donde departió unos momentos con la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Leonor Flores.

En un momento de la visita al stand extremeño y en declaraciones a los periodistas, Echanove aseguró sobre Extremadura que “no hay programa” para contar lo que es la región, de la que destacó su riqueza natural y ecológica “en peligro, que necesita ser cuidada”.

“Si uno recorre Extremadura desde lo más norte de Cáceres hasta lo más sur de Badajoz uno encuentra mucha fusión con todos los territorios de alrededor. Extremadura es una región muy acogedora de todo lo que le da las regiones limítrofes e incluso países limítrofes como Portugal”, apuntó el actor.

De la misma forma destacó que la región tiene “mucho proyecto de I+D para el siglo XXII”. “En este mundo tan rápido en el que vivimos, el que piensa en el siglo XXI es un hombre muerto”, aseguró.

GASTRONOMÍA EXTREMEÑA

Preguntado por la gastronomía extremeña, el actor dijo que entre sus alimentos favoritos se encuentra la cachuela, el embutido de Cáceres, el jamón o la pluma; además del vino de pitarra, las tortas y las razas autóctonas.

A los posibles turistas que aún no conocen Extremadura, Juan Echanove les animó a que visiten la región, que “se enamoren de ella y que entiendan que cada vez está más cerca”.

Echanove también se mostró consciente de la transformación y la evolución experimentada por la región, además de apuntar el “turismo sincero” que hace.

Fuente: adn.es

Un total de ocho entidades extremeñas reciben la Marca ‘Q’ de Calidad Turística en un acto en Madrid

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

Un total de ocho entidades extremeñas recibieron ayer la Marca ‘Q’ de Calidad Turística a lo largo de 2009 en el transcurso de un acto en Madrid en el que se entregaron estos diplomas acreditativos a otras 570 empresas turísticas españolas.

Las ocho entidades extremeñas, y en concreto cacereñas, acreedoras por primera vez de este título en 2009 son la Casa Rural Antolina, de San Martín de Trevejo; el establecimiento Don Juan de Austria, de Jarandilla de la Vera; y el balneario Baños de San Gregorio y el hotel Baños de San Gregorio, en Brozas; así como el balneario y el hotel El Salugral, en Hervás; el Gran Hotel Balneario de Baños de Montemayor; y el hotel Cañada Real, en Malpartida de Plasencia.

Según informó la Junta de Extremadura en nota de prensa, la directora general de Turismo, Manuela Holgado, estuvo anoche presente en este evento, la VI edición de la Noche ‘Q’, organizada por el Instituto de Calidad Turística Española (ICTE), que se celebró en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu, acto que estuvo presidido por el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.

En la gala también se hicieron entrega de los Premios ‘Q’ que otorga la junta directiva del ICTE anualmente, y que este año han recaído en el programa de radio ‘La Buena Vida’, de Punto Radio, y en el restaurante ‘Kaia-Kaipe’, de Getaria (Guipúzcoa).

El Instituto para la Calidad Turística Española, organismo que otorga la ‘Q’ de Calidad Turística, finalizó 2009 con 2.600 establecimientos certificados, un 4 por ciento más que el año anterior, consolidando con esta cifra el Sistema de Calidad Turístico Español, que implica a instituciones, públicas y privadas, empresarios y usuarios, entre otros agentes.

Cabe recordar que en Extremadura son 33 las entidades que cuentan con el reconocimiento ‘Q’, de las cuales 23 corresponden a la provincia de Cáceres y ocho a la provincia de Badajoz.

Fuente: EuropaPreess.es

Plan de Competitividad Guadiana Internacional se centrará en la ornitología y el agua

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS

El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza.

El Plan de Competitividad Guadiana Internacional, aprobado este miércoles en la Conferencia Sectorial de Turismo celebrada en Fitur y dotado con 2,1 millones de euros, se centrará en el turismo ornitológico, en el acuático y en el de naturaleza.

Las actuaciones propuestas durante dicha conferencia sectorial para este plan irán dirigidas a la puesta en valor de los recursos existentes en el área de influencia del río Guadiana internacional e intentará promover la utilización conjunta de servicios existentes en el espacio, además de establecer mecanismos de cooperación en el ámbito del empleo y la formación.

La consejera de Cultura y Turismo, Leonor Flores, informó de este plan en rueda de prensa durante la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid hasta el próximo 24 de enero.

Este plan abarcará un total de 20 municipios de Extremadura entre los que se encuentran San Vicente de Alcántara; La Codosera; Alburquerque; Villar del Rey; Puebla de Obando; La Roca de la Sierra; Cordobilla de Lácara; Carmonita; La Nava de Santiago; Olivenza; Valverde de Leganés; La Albuera; Almendral; Torre de Miguel Sesmero; Cheles; Alconchel; Táliga; Barcarrota; Villanueva del Fresno; e Higuera de Vargas.

Flores compareció en rueda acompañada por el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar; por el de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, y por el jefe de área de Turismo Sostenible del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Ricardo Blanco.

La responsable en materia de turismo en la región destacó la importancia de la colaboración conjunta entre las administraciones nacional, regional y provincial para la promoción del turismo de Extremadura y dijo que el papel de la Junta es coordinar el trabajo que realizan las diputaciones y darlo a conocer en el exterior.

Así dijo que el Ejecutivo regional, las diputaciones, y el ministerio competente en turismo han venido trabajando de forma conjunta en los llamados planes de competitividad para que las comarcas desarrollen ventajas de competitividad a través de la diferenciación y la especialización.

De la misma forma resaltó que se trabaja en los proyectos de cooperación transfronteriza que aborda la explotación de la situación geográfica de la región como vecina de Portugal.

Al respecto, los presidentes de las diputaciones provinciales explicaron los planes de dinamización turística y los proyectos de cooperación turística que desarrollan en sus respectivas provincias.

El presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, explicó las cinco actuaciones que se desarrollan en la provincia cacereña y que agrupa una inversión cerca a los 14 millones de euros.

De esta forma, Tovar se refirió al Plan de Dinamización Turística de la Sierra de San Pedro, Hurdes y Sierra de Gata, próximo a finalizar y que está dotado con más de 2,1 millones de euros.

Este plan surgió tras los incendios ocurridos en la zona con el objetivo de paliar los efectos económicos negativos del mismo y para dar a conocer el “gran potencial” turístico de la zona tanto a los extremeños como a los potenciales visitantes nacionales.

Otro de los proyectos es el relativo al Tajo Internacional, un proyecto que Tovar calificó como “singular” por contar con la colaboración del país vecino.

Dicho proyecto está dotado con 5 millones de euros y su “producto estrella”, según el presidente provincial, es un barco que recorrerá el río y con el que el turista disfrutará de la fauna y la flora de la zona, además de su gastronomía.

El tercero de los proyectos es el relativo a la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y con el que se pretende dar a conocer las posibilidades turísticas que ofrece el parque fuera de España, además de incidir en mejorar la accesibilidad del mismo, respetando “escrupulosamente” la naturaleza del parque nacional.

El cuarto proyecto es el Plan de Dinamización de Villuercas, Ibores, La Jara que, con 2,7 millones de euros, quiere poner en valor el Monasterio de Yuste y el Geoparque de Villuercas, Ibores, La Jara, que constituye el primer geoparque de Extremadura y el cuatro de España.

El quinto de los proyectos de la provincia de Cáceres es el de la finca Haza de la Concepción, propiedad de la Diputación, y la que se pretende habilitar, desde el punto de vista turístico, pero manteniendo la actividad turística y ganadera.

Sobre estos cinco proyectos, Tovar resaltó que este año 2010 debe ser el del “despegue definitivo” de los mismos, además de por su contribución económica, por sumarse al proyecto global de la Junta de fijar la población al territorio.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés, puso en valor que el turismo extremeño se caracteriza por sus recursos naturales y por el fomento del desarrollo sostenible.

Cortés destacó que la provincia trabaja en turismo a través de Patronato de Turismo al que se le ha unido de forma complementaria el Área de Igualdad y Desarrollo Local.

Además, resaltó el trabajo desarrollado en los corredores ecofluviales de la provincia con importantes actuaciones desarrolladas en sus cuencas, y el Plan de Dinamización Turística de Sierra Suroeste, Tentudía y Campiña Sur, que fue el primero de los planes llevado a cabo.

En la actualidad, están en fase de ejecución en la provincia de Badajoz dos planes de dinamización turística–el de Los Lagos y el de Tierra de Barros, Zafra-Rio Bodión– y el Proyecto Estructurante de las Tierras del Gran Lago de Alqueva.

El proyecto de Los Lagos abarca cinco embalses de las comarcas de La Siberia y La Serena y sus recursos turísticos se centran en el turismo de embalse, el ornitológico o el gastronómico.

Por su parte, el Plan de Dinamización de Tierra de Barros, Zafra-Río Bodión pretende la creación de una oferta común turística y posicionar el enoturismo de la zona en el mercado nacional.

El Proyecto Estructurante para el Desarrollo de Las Tierra del Gran Lago de Alqueva busca aprovechar los recursos del lago de Alqueva desde el punto de vista turístico.

PLANES HAN DADO “BUENOS RESULTADOS”

Finalmente, Ricardo Blanco dijo que la política de planes de competitividad y de dinamización han dado “buenos resultados” y apuntó que Extremadura tiene la posibilidad de lanzar proyectos turísticos nuevos.

Así dijo que la idea para el futuro es seguir trabajando para crear productos turísticos sostenibles nuevos que se incorporen al catálogo de productos que Tourespaña quiere promocionar.

Fuente: que.es

De la Cuadra Salcedo estará en Fitur con ‘Orellana 2011′

Posted by mdominguez On Enero - 20 - 2010 ADD COMMENTS
Ya estuvo en septiembre en Trujillo. Ahora volverá a apoyar la iniciativa en Madrid. El periodista y aventurero, Miguel de la Cuadra Salcedo, apadrinará, en la Feria Internacional del Turismo, (Fitur), el ‘Año Orellana’, proyecto de celebración en 2011 del V Centenario del nacimiento del descubridor del Amazonas. Esta iniciativa será presentada mañana en el pabellón de Extremadura por la alcaldesa, Cristina Blázquez y el director técnico, Javier Pizarro, junto a De la Cuadra Salcedo. Así lo anuncia la edil delegada, Manuela Ortega. Con este acto, el Ayuntamiento continúa con el trabajo de recuperar la figura de Francisco de Orellana, ya que, a lo largo de los siglos, «ha estado en el ostracismo», según el concejal de Turismo, Cándido Fernández. Además, se pretende «lanzar el mensaje de intentar redescubrir el Amazonas», añade. Junto con esta presentación, el Ayuntamiento promocionará la candidatura de Patrimonio de la Humanidad formada por Trujillo, Plasencia y Monfragüe. Como novedad, este trabajo se realizará en un espacio propio dentro del stand de la Junta de Extremadura. «Otros años compartíamos mostrador con otras ciudades», explica Fernández. El edil recuerda que siempre han apostado por ir a Fitur «bajo el paraguas de la Junta».
En este stand, entre otro material, el Consistorio entregará folletos relacionados con el proyecto ‘Año Orellana’. En esta documentación, de un modo resumido, se detallan las líneas de actuaciones principales, como la cultural, con la puesta en marcha de exposiciones, encuentros y cursos de verano, entre otras.
Otra línea de trabajo es la medioambiental, con la puesta en marcha del II encuentro euroamazónico, basado en los derechos humanos y en los pueblos amazónicos. En este proyecto tampoco puede faltar la línea histórica para homenajear a la figura del descubridor del Amazonas.
Otra documentación
Estos folletos se unirán a la guía ‘Recorriendo Trujillo’ en inglés y en castellano, que contiene información sobre la infraestructura hotelera de la ciudad. Además de este detalle, se ofrecerá la posibilidad realizar turismo ornitológico y cinegético en la zona. Junto con todo ello, está la idea de difundir el municipio trujillano como «el centro para visitar otras ciudades».
La asociación cultural ‘Trujillo 2011′ estará con el Ayuntamiento en Fitur para ‘vender’ el proyecto de conmemoración del nacimiento de Francisco de Orellana el año que viene. Su presidente, José Jalón, asegura que estar presente en esta muestra internacional significa exhibir a la ciudad como un destino turístico y cultural.

Recent Comments

There is something about me..