La música extremeña se viste de gala

Del 13 al 17 de mayo se celebra la segunda edición del Festival de las Aves ‘Ciudad de Cáceres’, un evento organizado por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura que nació con el objetivo de promocionar los recursos naturales de la Comunidad y su turismo ornitológico.
El valor patrimonial de la Ciudad Monumental de Cáceres es bien conocido por su declaración como Tercer Conjunto Monumental de Europa y como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. No es tan conocida su riqueza ambiental, producto de la confluencia de tres Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el municipio: Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes, Sierra de San Pedro y Colonia de Cernícalo Primilla de la Ciudad Monumental de Cáceres, lugar donde se concentran especialmente las actividades de este Festival.
En el programa del Festival se incluyen, entre otras actividades, exposiciones, talleres infantiles, cursos de pintura y rutas guiadas por la ciudad. Además, se organiza un maratón fotográfico en el que los participantes han de capturar imágenes digitales de aves en el entorno de la ciudad monumental de Cáceres o los alrededores. Para ello dispondrán de 12 horas.
Extremadura es de las pocas regiones europeas que ha declarado Zona de Especial Protección para las Aves a núcleos urbanos, contando en la actualidad con 17 pueblos y ciudades protegidos por su importancia para las aves, especialmente por sus colonias de cernícalo primilla. La ciudad de Cáceres es uno de ellos, pero también lo son las localidades de Trujillo, Llerena y Zafra a las cuales se recomienda su visita por contar también con un gran atractivo turístico.
Fuente: ElEconomista.es
El encuentro, que celebra su V edición, tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el Hotel NH Gran Casino de Extremadura.
El V Congreso de Directivos, Extremanagers 2010, situará Badajoz en el centro del panorama económico y empresarial a nivel nacional. Todas las miradas estarán puestas en un evento que ha logrado reunir por primera vez a los líderes de opinión económica más influyentes del país. El plazo de inscripciones para asistir al evento está abierto hasta el sábado 15 de mayo incluido.
El Congreso aportará las claves y soluciones a la situación actual desde tres puntos de vista:
La Visión Económica: a cargo de Juan Iranzo, Director General del Instituto de Estudios Económicos.
La Visión Directiva: a cargo de Enrique Sánchez de León, Director General de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD).
La Visión Empresarial: a cargo de Claudio Boada, Presidente del Círculo de Empresarios.
La visión regional también está garantizada gracias a los foros habilitados por Itae a tal efecto y a las mesas de debate que tendrán lugar durante el Congreso.
Las conclusiones obtenidas darán lugar a un documento denominado “Declaración de Badajoz”, que aportará soluciones para salir de la crisis económica actual e instrumentos que faciliten el desarrollo económico y empresarial de la región.
Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extrermadura, apoyará el acto con su presencia en la clausura de Extremanagers, así como en la presentación de la Declaración de Badajoz.
El principal Think Tank de Extremadura
Extremanagers 2010 se celebrará el lunes 17 de mayo en el Hotel NH Gran Casino de Extremadura de Badajoz (adjuntamos programa). En su V edición Extremanagers aspira a convertirse en el principal Think Tank de la región.
Desde la Escuela de Negocios de Extremadura queremos invitar a tu medio a cubrir el evento y nos ponemos a tu disposición para coordinar posibles entrevistas con los ponentes.
Fuente: RegionDigital.com
El Palacio de Congresos Manuel Rojas Torres de Badajoz acoge desde mañana miércoles, a partir de las 19,00 horas, el XXV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (Senpe), en la que se analizará, entre otros asuntos, la elevada presencia de la obesidad en la sociedad actual y el papel que desempeñan en la nutrición los prebióticos y componentes bioactivos de los alimentos.
El Palacio de Congresos Manuel Rojas Torres de Badajoz acoge desde mañana miércoles, a partir de las 19,00 horas, el XXV Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (Senpe), en la que se analizará, entre otros asuntos, la elevada presencia de la obesidad en la sociedad actual y el papel que desempeñan en la nutrición los prebióticos y componentes bioactivos de los alimentos.
Además, el congreso, que de desarrollará hasta el próximo viernes, debatirá aspectos clínicos de relevancia como las patologías pulmonar y renal, la nutrición artificial domiciliaria, la seguridad y trazabilidad en el soporte nutricial y la calidad asistencial, entre otras materias.
Según informó el Colegio de Médicos de Badajoz, está previsto que al acto de inauguración asista la consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto, y el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán.
Para el presidente del comité organizador, el endocrino Luis Miguel Luengo, la cita plantea asuntos de sumo interés, ya que la malnutrición “afecta en el medio a una proporción variable de pacientes, fundamentalmente con enfermedades neurológicas y cáncer, y es responsable de numerosas complicaciones, ingresos hospitalarios y peor calidad de vida de los pacientes”, indica el doctor.
Por ello, según Luis Miguel Luengo, es “fundamental” el tratamiento nutricional de los pacientes, tanto los ingresados en el hospital como en sus domicilios, ya que “ha demostrado que disminuye las complicaciones, los ingresos hospitalarios, las estancias en el hospital cuando ya están ingresados, aumenta su calidad de vida y disminuye el gasto sanitario de la población”.
La Senpe es una sociedad científica multidisciplinaria con proyección de futuro. Agrupa a más de 400 profesionales de la sanidad y edita la revista Nutrición Hospitalaria, incluida en Medline y en Index Medicus. Forma parte de la European Socitey of Parenteral and Enteral Nutrition (Espen) y de la Federación de Sociedades Latinoamericanas de Nutrición Artificial (Felanpe).
La Senpe nace en 1978, de la mano del Dr Jesús Manuel Culebras, con vocación de perdurar. Ello se ha logrado gracias a la labor continuada de profesionales (cirujanos, endocrinólogos, intensivistas, farmacéuticos, gastroenterólogos, pediatras, bioquímicos, enfermeros, dietistas y nutricionistas, entre otros) que, a lo largo de los años, han sabido desarrollar un sistema basado en congresos, reuniones, grupos de trabajo y publicaciones, que ha contribuido de una forma clara al desarrollo del conocimiento en el campo de la nutrición artificial y de sus materias asociadas tales como la malnutrición, el metabolismo situación dependiente, el abordaje a las vías enterales y parenterales y la nutrición artificial domiciliaria.
Fuente: Que.es
No está en los carteles el torero cacereño Jairo Miguel, al no haber llegado a un acuerdo con la empresa Inter Tauro. Parece ser que se tenía pensado organizar una corrida con tres cacereños, Manuel Bejarano, que se retiraría de los ruedos, Emilio de Justo y Jairo Miguel, pero tamoco ha podido ser.
El Ayuntamiento de Cáceres y la empresa Inter Tauro han presentado el cartel de toros de las Fiestas y Ferias de San Fernando 2010 que traerá a primeras figuras del toreo y triunfadores de las principales ferias como Manzanares, Perera y el cacereño, Emilio de Justo.
El cartel ha sido definido como “muy rematado y especialmente atractivo” pues comienza el día 29 con Miguel Abellán, que el año pasado cortó dos orejas en Cáceres, se presenta José María Manzanares que ha triunfado en las principales ferias del país, y Miguel Ángel Perera que fue el máximo triunfador de la feria 2009 cacereña pues cortó cuatro orejas. Los seis toros de esta corrida son de la ganadería de Manolo González.
El día 30 con ganadería de Montalvo, el programa tiene a los toreros anunciados en las primeras ferias del país, como Jesulín de Ubrique, Manuel Díaz , “el Cordobés”, y el cacereño Emilio de Justo que el año pasado se llevó tres orejas en la feria de Cáceres y que previamente toreará este año en San Isidro, en Madrid.
El programa se remata con una novillada con picadores de la ganadería extremeña, Guadalest, y los novilleros Jiménez Fortes, Thomas Duffau, y Diego Silveti.
Los abonos y entradas tendrán el mismo precio que el año pasado y se pueden adquirir por adelantado, del 15 al 28 de mayo, en el Hotel Extremadura, por internet en www.tauroentrada.com, o en taquilla, los días de las corridas, que tendrán lugar todas a las 19h.
La concejala de festejos, María José Casado, destacó el gran nivel de este cartel que completará la programación de las Ferias y Fiestas de San Fernando, donde además se prepara una nutrida programación de cinco conciertos en la Caseta Municipal con grupos de gran calidad como Huecco.
El empresario de Inter Tauro, Manuel Martínez, incidió en que vendrán a Cáceres primeras figuras del toreo y Emilio de Justo, presente en la rueda de prensa habló de la ilusión que le hace estar en su tierra en la feria a la que vendrá tras la de San Isidro.
No está en el cartel Jairo Miguel por no haber llegado a un acuerdo con la empresa organizadora. Se tenía pensado elaborar una corrida con Manolo Bejarano, que se despidiría de los toros, Emilo de Justo y el propio Jairo Miguel.
Fuente: DigitalExtremadura.com
En el Festival competirán un total de 22 trabajos de España y Portugal, de los cuales el ganador podrá quedar preseleccionado para participar en los Goya.
El Festival Ibérico de Cine, lugar de encuentro entre las cinematografías española y portuguesa, celebrará su decimosexta edición del 12 al 16 de mayo, días en los que la directora y cantante lusa, María Medeiros, recibirá un homenaje a toda su trayectoria.
Así, además de recoger el galardón en la ceremonia de clausura del Festival, la cantante ofrecerá al público algunos de los temas de su último disco “Penínsulas & Continente”
Un Festival que en su XVI edición contará con un total de 22 cortos procedentes de España y Portugal y seleccionados de entre los 165 recibidos, entre los que destacan “Protopartículas” como última propuesta del realizador Chema García o “Pulsiones” de Manuel Carrasco, entre otros cortometrajes portugueses como “3×3″ de Nuno Rocha o “Passeio de domingo” de José Miguel Ribeiro.
Además, han sido seleccionados un total de tres cortometrajes de animación.
Señalar que entras las obras seleccionadas por el Festival Ibérico de Cine destacan las realizadas en Madrid y Barcelona, además de otros trabajos procedentes de Granada, San Sebastián, Algeciras, Elche y Gijón.
Cabe destacar que las 22 cintas que participan en la sección oficial competirán por el Premio Onofre al mejor cortometraje. El galardón está dotado con 6.000 euros en metálico para el mejor trabajo y con un segundo premio de 2.400 euros. También se entrega un tercer galardón dotado con 2.000 euros, que concede el público del festival.
Cinco serán los miembros del jurado oficial del Festival Ibérico de Cine de Badajoz, quienes estarán acompañados por otros tres jurados, el del público, el joven y el infantil.
Pero eso no es todo, pues el Festival contará con diversas secciones que completan su programación como la muestra dedicada al cortometraje portugués en la que podrán verse una selección de los mejores cortos lusos realizados entre 1994 y 2004.
Además, otra cita obligada del certamen es la presentación del libro de la “colección Cine” así como un apartado específico para los niños denominado “Festival dos Miúdos”
Señalar que el Festival Ibérico de Cine de Badajoz está organizado por Tragaluz y cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura y Turismo y del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, la Diputación de Badajoz, el Consorcio López de Ayala y el Centro Extremeño de Estudios Transfronterizos.
En la presentación del evento se dieron cita representantes de las citadas instituciones y coincidieron en el carácter “transfronterizo de la muestra, consolidada aún más cada año pues se ha crecido en calidad y entusiasmo, donde “la raya es un elemento simbólico” entre Extremadura y Portugal, concretó Javier Alonso de la Torre, director general de Promoción Cultural.
Por último señalar que el ganador del Festival en su decimosexta edición podrá ser preseleccionado para participar a ser nominado a los Goyas, según explicó Francisco Espada como organizador del evento.
En torno a un centenar de industriales del sector de toda Extremadura se reunirá en el XXI del Salón del Jamón Ibérico que se inaugura este jueves en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
El evento comienza con la celebración de unas jornadas técnicas dirigidas especialmente a los profesionales del sector y en la que se van a tratar temas relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías al funcionamiento de esta empresas a través de la plataforma EXTREMADURATRABAJA.es.
Asimismo, a la 13,00 horas la Asociación de Industriales de Jerez va a presentar un nuevo callejero de la ciudad que pondrá a disposición de la oficina de turismo y de los diferentes colectivos de la ciudad que lo demanden.
El objetivo es dar a conocer todas las empresas que ofrecen sus servicios en esta ciudad localizadas en este plano donde se indican también aquellos lugares de interés turístico.
Igualmente, a las 20,00 horas tendrá lugar la inauguración oficial de esa muestra presidida por el consejero de Agricultura de la Junta de Extremadura, Juan Maria Vázquez, y la alcaldesa de la ciudad, Francisca Rosa, además de otras autoridades.
En esta muestra, además de los profesionales del sector, estarán presentes también las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y la Asociación de Criadores del Cerdo Ibérico de la Comarca de Jerez, así como otras empresas auxiliares de el sector del ibérico.
Fuera del recinto del certamen habrá una carpa destinada al comercio local en la que los diferentes establecimientos expondrán sus productos y en los alrededores del salón unas carpas fijas, como novedad este año, destinadas a la parte más lúdica y festiva, son casetas de degustación que darán cabida a asociaciones, colectivos y algunas cofradías de la ciudad.
La alcaldesa y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, participó en la tarde de ayer jueves en la inauguración de la decimonovena edición del Festival Womad en los Jardines del Museo Pedrilla de Cáceres.
Heras comenzó su intervención diciendo que este festival se ha convertido en una cita que “empieza a ser tradicional en la agenda cultural de Cáceres” y que “ya es una seña de identidad de la ciudad”, añadió.
También manifestó que este certamen, que atrae a miles de personas, “dinamiza y contribuye al desarrollo económico, social y cultural de la ciudad”, informó el Consorcio 2016 en nota de prensa.
Además, adelantó que se trata de una de las “principales bazas” de Cáceres en la “carrera de fondo” que es la Capitalidad Europea de la Cultura. “Se trata de un evento de magnitud internacional que, no sólo nos posiciona en el centro de todas las miradas, sino que además, nos define como una ciudad comprometida con la multiculturalidad, el dinamismo y la juventud”, apuntó.
Finalizó su intervención la alcaldesa deseando que esta decimonovena edición del Festival Womad sea “todo un éxito como en las ediciones anteriores”.
El acto de inauguración concluyó con la presentación de la campaña ‘Saca tarjeta roja al maltratador’ del Ministerio de Igualdad, por parte de la directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, María José Pulido.
Fuente: Europapress.es
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá este jueves día 6, a las 13 horas, a la inauguración del Congreso Ibérico de Coloproctología, que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones “Manuel Rojas”, en Badajoz.
Según se informa desde el ejecutivo regional, en el transcurso del acto tomarán la palabra presidente del Congreso Ibérico de Coloproctología, José Luis Domínguez; presidente de la Asociación Portuguesa de Coloproctología, Doctor Leite; presidente de la Asociación Española de Coloproctología, José Enrique Casal, y el presidente del Ejecutivo regional que cerrará el acto.
Entrega de los III Premios “Zona Empresa”, de Canal Extremadura Televisión
Posteriomente, a las 21 horas también en Badajoz, Fernández Vara asistirá a la cena y entrega de los “III Premios Zona Empresa”, que organiza el Grupo Ros y Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), y que tendrá lugar en el Hotel Las Bóvedas, en Badajoz.
En el transcurso del acto se entregarán los premios “Entrevista”, “Colaborador”, “Entidad colaboradoras”, “Frase ingeniosa”, el premio especial “Liderando la crisis”, y, por último, el premio “Emprendedor”.
Para finalizar el acto tomarán la palabra el director del Grupo Ros, Julián Casas; director de CEXMA, Gaspar García Moreno, y el presidente del Ejecutivo regional que cerrará el acto.
Fuente: RegionDigital.com
El espectáculo ‘Salvador. El niño, la montaña y el mango’, de la compañía madrileña Cambaleo Teatro, se representará este domingo, día 9, dentro de la programación ‘Teatro en Familia’, en el Teatro López de Ayala, a partir de las 12,00 horas.
Esta iniciativa cultural y educativa está organizada y patrocinada por la Obra Social de Caja Extremadura, con la colaboración del Consorcio del Teatro López de Ayala y la dirección artística de Javier Leoni.
La obra que se representa, según informó la entidad financiera en nota de prensa, es “todo un espectáculo para el público infantil, sobre todo para niños a partir de 8 años”.
Está dirigida por Carlos Sarrió, escrita por la autora canadiense Suzanne Lebeau, e interpretada por el propio Carlos Sarrió, Antonio Sarrió, Begoña Crespo, Eva Blanco y Julio C. García. Un elenco de profesionales del teatro “bastantes reconocidos y aclamados por el público y la crítica especializada”.
Este montaje teatral ha obtenido el premio FETEN a la mejor interpretación femenina para Begoña Crespo y premio FETEN al mejor texto para Suzanne Lebeau. ‘Salvador. El niño, la montaña y el mango’ ha sido traducido a más de cinco idiomas y es premio público joven de países de habla francesa.
Se trata también de una pieza sobre la familia, el amor, la vocación y la dedicación; un proyecto optimista concebido para repartir ilusión entre quienes lo vean y escuchen.
La programación Teatro en Familia finalizará el ciclo el día 6 de junio con la función ‘Quo no Vadis’ de la compañía La Pera Llimonera.
Fuente: 20minutos.es
There is something about me..