15
April , 2025
Tuesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Las actividades se financiarán con 12.000 euros de fondos municipales y programas europeos ...
El Festival Ibérico de Cine de Badajoz alcanza mañana viernes su tercera jornada, en la ...
El entorno de la Avenida Bradenton de Barcarrota (Badajoz) acogerá mañana miércoles, a las 19,00 ...
La Junta de Extremadura distinguió hoy en Mérida en una gala especial a los 175 ...
Extremadura venderá sus producciones teatrales en la Feria de Teatro de Castilla y León, que ...
El pintor inglés afincado en Valencia Oliver Jhonson fue proclamado en la tarde de ayer ...
La película "Planes para mañana" finalizará este fin de semana la parte del rodaje que ...
La estación de tren de Cáceres acogerá del 11 al 24 de marzo una exposición ...
El Ayuntamiento está preparando para el domingo la que puede convertirse en la gran fiesta ...
Miguel de Tena, Rubito Pará y Esther Merino conforman el cartel de este año La ...

Archive for the ‘Badajoz’ Category

El Colegio Oficial de Médicos de Badajoz organiza una semana sobre diabetes

Posted by mdominguez On Enero - 19 - 2010 ADD COMMENTS

De esta forma, el Colegio de Médicos de Badajoz inicia un ciclo de actividades con el objetivo de acercar el médico y sus instituciones a pacientes y asociaciones de pacientes con el firme propósito de potenciar el valor de la relación paciente-medico, según informa en una nota.

En el caso de la diabetes, el continuo contacto del paciente con el sistema sanitario exige una buena relación paciente-medico para alcanzar la máxima calidad sanitaria que conduzca a la responsabilidad del paciente en el control de su diabetes y mayor calidad de vida.

El programa de esta jornada está compuesto por las conferencias “Entienda la Diabetes, tome el control”, a cargo del doctor Francisco Carramiñana; “Avances en el tratamiento de la diabetes”, por el doctor Juan Parra, “Deseos y realidades de la atención al paciente con diabetes”, por el doctor Luis González, presidente de la Federación de Diabéticos de Extremadura.

Fuente: ABC.es

La AMEX organizará un festival de música en Cáceres con el fin de recaudar fondos para Haití

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La Asociación de Música de Extremadura (AMEX) tiene previsto realizar un festival de música en Cáceres con el objeto de recaudar fondos para ayudar a la población haitiana.

Toda la recaudación de la taquilla se donará a una de las ONG´s que están participando en la ayuda a la reconstrucción del desolado país caribeño.

Todavía no hay fechas ni emplazamiento porque las infraestructuras privadas de la ciudad no reúnen los requisitos que un evento como este necesita. A lo largo del día de hoy la Asociación de Músicos de Extremadura presentará una solicitud en el Ayuntamiento de Cáceres para que le ceda algunas de las instalaciones municipales como el Pabellón Juan Serrano Macayo, el aula de Cultura de Rodríguez Moñino o el Auditorio del Parque del Príncipe.

La asociación también está buscando patrocinadores que puedan sufragar la infraestructura del concierto solidario.

Fuente: COPE

La Universidad de Extremadura inicia un máster en educación bilingüe

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La Universidad de Extremadura (UEx) ha iniciado este mes de enero un máster en educación bilingüe que se desarrollará en las facultades de Educación de Badajoz y de Filosofía y Letras de Cáceres hasta el próximo mes de julio de 2011.

La matrícula del máster, previsto para un mínimo de 25 alumnos y un máximo de 35 y dirigido a diplomados y licencidos que acrediten al menos un nivel B1 en la lengua de su especialización, cuesta 2.850 euros.

   La actividad pretende formar al profesorado de las distintas etapas educativas (E.Primaria, E. Secundaria y Universidad) que participan o pueden participar en secciones bilingües (inglés o portugués) o en asignaturas universitarias en inglés para desarrollar una enseñanza de calidad.

   Además, pretende atender también a las necesidades formativas derivadas de la presencia de inmigrantes en el sistema educativo y de la nueva situación de multiculturalidad y plurilingüismo de la sociedad actual, según publica la web de la UEx y recoge Europa Press.

Fuente: Europa Press

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

Badajoz estrena ciclos y obras de música contemporánea

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Del 20 al 23 de enero, el aula "Esteban Sánchez" y la Diputación de Badajoz acogen conciertos y conferencias de compositores actuales.

El I Ciclo de Música Actual nace de la inquietud por dar a conocer la música contemporánea que se realiza tanto en nuestro país como en otros del entorno europeo y Estados Unidos. La iniciativa incluye el encargo y estreno de obras de compositores vivos, entre ellos varios nombres extremeños. Este es uno de los objetivos primordiales del ciclo, el descubrimiento de nuevas obras y la colaboración entre músicos de diferentes nacionalidades.

Para apoyar el estreno 2009-10 del ciclo y las obras inéditas se han unido varias entidades patrocinadoras bajo la batuta de la Sociedad Filarmónica de Badajoz como organizadora del certamen. La financiación la comparten la Obra social de Caja Extremadura, la Diputaciòn de Badajoz y la propia Sociedad junto con el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

La programación incluye tres conciertos y dos conferencias de compositores actuales. Para los escenarios se han escogido el Aula de Cultura "Esteban Sánchez" en la Residencia Universitaria "Hernán Cortés" y el salón de plenos de la Diputación Provincial de Badajoz.

CONFERENCIAS

El programa del I Ciclo de Música Actual se completa con dos conferencias impartidas por Jerónimo Gordillo e Iluminada Pérez Frutos. 

Gordillo ofrecerá su charla en el salón de plenos de la Diputación el día 22 de enero tras la actuación de "Ensemble Contemporâneus". Director de la Banda Municipal de Badajoz y fundador y primer director de las escuelas municipales de música, Jeónimo Gordillo ha estrenado un gran número de obras por toda la geografia nacional.

Por su parte, Iluminada Pérez dará su conferencia en el aula "Esteban Sánchez" el día 23 tras el concierto de "Ensemble Neo-Ars". Pérez Frutos realizó sus estudios de piano, guitarra, solfeo y teoría de la música en Badajoz. Se formó también en composición en Granada, obteniendo premio extraordinario fin de carrera.

Fuente: Extremadura al Día

Badajoz se promociona en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Badajoz acude,una vez más, a una de las ferias más importantes del mundo en cuanto a turismo se refiere, FITUR. El stand de Badajoz se incluye, por segundo año consecutivo, en el stand de la Junta de Extremadura. Objetivo prioritario es promocionar nuestro Carnaval y nuestra Semana Santa, además de otras fiestas, eventos culturales y gastronomía.

Del 20 al 24 de enero en IFEMA, Madrid, tiene lugar la feria de turismo FITUR. Una ocasión que no es desaprovechada por el consistorio pacense que acude, una vez más para mostrar la oferta turística de la ciudad.

El stand de Badajoz es similar al del pasado año, se cuenta con un mostrador donde se ofrecerán muchos catálogos con rutas de la Alcazaba, de la Muralla abaluartada, ruta de los Museos, de los Jardines de interés, de edificios singulares y además, rutas de Iglesias y Conventos.

Además de ello, se ofrecerán planos, uno para las rutas, otro para hoteles y restaurantes y un callejero. El día de Badajoz será el día 22 de enero.

Especial dedicación, como no podría ser de otra manera y por ser las fiestas más representativas de la ciudad, tendrán el Carnaval y la Semana Santa, ambas fiestas de Interés Turístico Regional.

Este año tampoco habrá actuaciones de murgas porque al ser un stand -el de Badajoz- que no es independiente , hay limitaciones en cuanto a maniobras, según ha manifestado en rueda de prensa el concejal de Turismo Germán López Iglesias.

Fuente: COPE

Este carnaval desfilarán seis comparsas menos por la crisis

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

El Ayuntamiento plantea un programa idéntico y edita 7.000 dvd’s de promoción con música de El Desván del Duende

Además de en Fitur, la fiesta se dará a conocer en Sevilla

El Ayuntamiento ya tiene la lista de comparsas, 36 en total, seis menos que el año pasado, una cifra que el concejal de Feria y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle atribuye a la crisis y a que hace un dos años se había tocado techo en participación, «pero que en ningún momento deslucirá el desfile».
A estas alturas del año, la organización del Carnaval de Badajoz trabaja a fondo para tener preparada tanto la fiesta como su promoción. De momento, toca divulgarla la semana que viene en Madrid en el marco de Fitur (Feria del Turismo), el día 23 en Sevilla y el día 30 en Badajoz con la celebración de tradicional tamborada de la margen derecha.
Las murgas empiezan a cantar el día 1, pero las entradas de las preliminares se pondrán a la venta en el López de Ayala el jueves, 28 con un precio de 7 y 4 euros. El carnaval oficial empieza el 12 de febrero con la final del concurso de murgas y el pregón del periodista deportivo Roberto Gómez, natural de Trujillo y pregonero de esta fiesta en Navalmoral de la Mata en 2007. A partir de ahí sólo cambia el horario del desfile de comparsas del domingo, que se adelanta media hora y tendrá idéntico recorrido. «En general, no hay cambios porque se ha demostrado que la fórmula actual es la que tiene éxito, además, este año los recortes presupuestarios impiden hacer cosas nuevas», decía ayer el concejal, que también está coordinando la promoción de esta fiesta en Fitur. Para ello, el Ayuntamiento ha editado 7.000 dvd’s con imágenes del carnaval y música de El Desván del Duende que repartirá gratuitamente en Madrid y Badajoz a partir de la próxima semana.

Por otro lado, el próximo sábado, día 23, uno o dos autobuses -está por decidir- llevarán hasta la capital hispalense a varias comparsas para que desfilen en esta ciudad gracias a las gestiones realizadas por la Casa Extremeña en Sevilla. La elección de las agrupaciones se hará por sorteo, explican en la Falcap.

Fuente: Hoy.es-J.L.G.

La Catedral de Badajoz en el cupón de la ONCE del próximo domingo

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

La Once dedica 24 cupones a la Red de Ciudades Catedralicidas, una entidad de cooperación turística y cultural, de ámbito nacional. Este próximo domingo lucirá en el cupón la Catedral de Badajoz. Salen a la venta 5 millones de cupones en 22.000 puntos de venta en toda España.

La Catedral de Badajoz será la protagonista del próximo Super Cupón de Fin de Semana, por pertenecer Badajoz a la Red de Ciudades Catedralicias. Por cierto que el alcalde de Badajoz Miguel Celdrán preside desde el pasado 1 de enero dicha Red. Hoy ha sido presentado el cupón para este domingo donde podemos ver uno de nuestros tesoros monumentales. Una ocasión muy especial para que toda España pueda ver la Catedral. Salen a la venta 5 millones de cupones en 22.000 puntos de venta en toda España.

La serie comenzó el domingo 29 de noviembre con un cupón presentación que incluía las ciudades con motivo de los cupones siguientes. A partir de ahí, se desgranarán las imágenes de las catedrales, que ocuparán más de 120 millones de cupones distribuidos por todo el territorio nacional.

El Super Cupón de Fin de Semana de la ONCE, ofrece, por 2 euros , un premio de 6.000 euros al mes, durante 25 años a las cinco cifras más la serie, que se puede ver aumentado con un premio adicional al contado cuando salga la Bola Especial de color rojo.

Además, obtienen un premio de 25.000 euros las cinco cifras, de 300 euros, los cuatro últimos números; de 30 euros, las tres últimas cifras; de 5 euros, los dos últimos dígitos, y reintegro de dos euros a la última cifra.

Fuente: Cope.es-Julia Sancho

Valderrama ofrecerá el 16 de enero en Badajoz el espectáculo “Casi boleros”

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

El artista abarcará géneros que hasta ahora no había podido tocar “y ni siquiera grabar” y temas que le gusta cantar “cuando no hay gente o cuando se está en petit comité”.

Valderrama ha considerado que el título del espectáculo, “Casi boleros”, es muy “cercano” y adecuado porque los temas “suenan a boleros”, ya que “juega” y reinterpreta los distintos géneros musicales.

Así, ha concluido que el show es una “miscelánea” de canciones, que son “muy bonitas” para escuchar y para cantar, y que son de discos suyos, de su padre, de Quintero León Quiroga, de Víctor Jara o de Javier Solís.

En relación con sus raíces familiares, Valderrama ha manifestado que nació en la “fábrica del cante flamenco”, ya que desde que era niño en su casa ha escuchado cante y copla; su madre, en concreto, admira a Lucho Gatica o a artistas mexicanos de la ranchera y el bolero, ha apuntado.

Su crianza ha sido “clave” en su trayectoria musical, aunque no se ha considerado ni un cantaor, puesto que “toca muchos palos”, ni “un purista del flamenco”.

Asimismo, el autor de los discos “La memoria del Agua”, con el que debutó en la industria musical, y “Moderna tradición”, su último LP, ha confesado que conoce los cantes flamencos extremeños y al cantaor Porrina de Badajoz, quien fue amigo de su padre.

Actuar en Badajoz, en su opinión, “es una responsabilidad, porque aquí se sabe de flamenco”.

Por ello, ha preparado y adaptado, especialmente para esta ciudad, algunos de los temas del maestro Porrina y de flamenco.

Asimismo, ha apostado por el renacimiento de la copla española, aunque, para ello, es necesario potenciar la creación de nuevos temas, “no podemos estar siempre con las mismas canciones y el mismo repertorio”, ha planteado.

Sobre la situación de crisis de ventas que afrontan las discográficas, ha considerado que el negocio del disco “se está muriendo” y ha apostado por buscar “otras fórmulas para que la música pueda seguir adelante”.

El espectáculo de Valderrama, que estará acompañado del guitarrista Daniel Casares, tiene un precio de 15 euros la butaca y 12 el anfiteatro.

Fuente: ABC.es

Joaquín Sabina comenzará la segunda parte de su gira ‘Vinagre y Rosas’, el 12 de junio en Badajoz

Posted by mdominguez On Enero - 13 - 2010 ADD COMMENTS

El cantautor Joaquín Sabina, que el próximo 15 de enero comenzará su periplo por América Latina para presentar su disco ‘Vinagre y rosas’, volverá a España el 12 de junio para comenzar la segunda etapa de su gira en Badajoz, y después continuar por otras ciudades de la geografía española entre las que se encuentran Úbeda (Jaén) y Málaga, el 3 y el 15 de julio, respectivamente; Marbella (Málaga) el 17 de agosto; Almería el 21 del mismo mes; y Sevilla el 22 de septiembre.

Así, tras los 12 conciertos que ofrecerá en Argentina, Chile y Uruguay, y que contará con un concierto especial el 20 de enero en La Bombonera, el mítico estadio del Boca Juniors en Buenos Aires, en el que compartirá cartel con Pereza, la gira ‘Vinagre y rosas’ volverá a España para comenzar su segunda etapa el 12 de junio en Badajoz, una gira con la que recorrerá en total 23 ciudades españolas y que cerrará el 23 de octubre en Tenerife.

Según la información de la web,  a la actuación de Badajoz seguirán otras en León, Zaragoza, Madrid, Valladolid, Úbeda (Jáen) –el 3 de julio en el Campo de Fútbol San Miguel–, Málaga –el 15 de julio en el Auditorio Municipal y para el que ya se pueden comprar las entradas en www.malagaentradas.com–, Ávila, Sant Feliu, Salou, Palma de Mallorca, Marbella –el 17 de agosto en el Campo de Fútbol–, Almería –el 21 de agosto en el Recinto Ferial–, Daimiel, Ejea de los Caballeros, Ponferrada, Salamanca, Pamplona, Barcelona, Sevilla –el 22 de septiembre en el Auditorio La Cartuja–, Murcia, Gran Canaria y Tenerife.

El artista jiennense rompió un silencio de cuatro años el pasado día 17 de noviembre, al publicarse el álbum ‘Vinagre y rosas’, con 13 nuevos temas que han logrado dos discos de Platino en España y uno en Argentina. El primer single de este nuevo trabajo, ‘Tiramisú de limón’, es una canción con letra de Joaquín Sabina y música de Pereza que también ha producido y tocado el propio autor.

La gira de ‘Vinagre y rosas’ comenzó en el Multiusos Sánchez Paraíso de Salamanca el pasado día 20 de noviembre, un concierto cuyas entradas se agotaron en cinco días, lo que obligó a programar una segunda actuación el día siguiente que también colgó el cartel de “entradas agotadas”. El artista volvió a vender todas las entradas en pocos días para la actuación en Madrid, donde consiguió un lleno absoluto en el Palacio de Deportes de la Comunidad.

Fuente: adn.es

Recent Comments

There is something about me..