Los mejores cómics de la Red

Los diseñadores Modesto Lomba, Duyos y Alma Aguilar inauguran este jueves, día 26, en Badajoz, la exposición ‘12 trajes para Iberia’, en el marco del 20 aniversario de la Feria Hispano-Portuguesa (Fehispor).
‘12 trajes para Iberia, diseñadores españoles y portugueses dialogan con la literatura’ es una exposición que pretende acercar dos mundos que “nunca han sido ajenos”, la moda y la literatura.
Los organizadores explican que es una muestra “dinámica”, en “continua evolución” y que se adapta a la “inmediatez de la moda, conservando la misma fuente de inspiración: los textos literarios”.
Tras su paso por Tokio, Pekín, Estambul y Milán, ‘12 Trajes para Iberia’ se transforma ahora, dentro de la VII Mostra Portuguesa, en una invitación al diálogo con el vecino país, Portugal.
El acto de inauguración de la exposición tendrá lugar el jueves 26 de noviembre a las 11,00h en IFEBA y en él intervendrán el teniente de alcalde de Ifeba, Germán López Iglesias; la directora de la Mostra Portuguesa y comisaria de la exposición ‘12 trajes para Iberia’, Concha Hernández; el director de Gabinete del Instituto Cervantes, Manuel Rico Rego; el presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Modesto Lomba; y el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán; se prevé que cierre el acto el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Para los diseñadores, la idea de vestir fragmentos de grandes obras de la literatura ha supuesto un “estímulo añadido” en su proceso de creación. Tanto los diseñadores españoles -todos ellos integrados en la Asociación de Creadores de Moda de España- como los tres diseñadores portugueses invitados, presentarán sus creaciones inspiradas en fragmentos literarios en el marco del 20 aniversario de la feria Hispano-portuguesa Fehispor, una feria multisectorial que reunirá en la Feria Badajoz, Ifeba, del 26 al 29 de noviembre a lo “más destacado” de los mercados español y portugués.
‘12 Trajes para Iberia’ es una exposición organizada por el Ministerio de Cultura, el Instituto Cervantes, la Asociación de Creadores de Moda de España y el ICEX, con el patrocinio de IFEBA, Feria Badajoz.
Fuente: EuropaPress.es
La agrupación musical “Art Trío Bohemia” dará un concierto este miércoles, 25 de noviembre, en el Aula de Cultura Esteban Sánchez de Caja Extremadura (Residencia Universitaria Hernán Cortés), a las 20:30 horas.
Este concierto está organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, dentro del Ciclo de Solistas y Música de Cámara que la asociación efectúa todas las temporadas.
El Art Trío Bohemia se forma en el año 1999, obteniendo en 2002 uno de los dos premios principales en la novena edición del concurso Johannes Brahms en Pörtschach (Austria). Tres solistas extraordinarios con una vasta experiencia como intérpretes se juntan para tocar gracias a su entendimiento mutuo, similitud en su enfoque musical y, sobre todo, su amor por la música de cámara, especialmente por el Trío de piano que puede combinar de forma ideal los elementos de la interpretación solista y de cámara.
El repertorio del grupo incluye las principales obras de la música checa e internacional. Al mismo tiempo el trío estudia sistemáticamente material nuevo, raramente presentado y desconocido, y presenta obras de autores contemporáneos y transcripciones de compositores como A. Schönberg, A. Piazzolla etc.
En esta ocasión interpretarán obras de Mozart. Rajmaninov y Shostakovich.
Fuente: extremaduraaldia.com
La Asociación Folklórica “Renacer” de Badajoz realizará un recorrido por la cultura tradicional extremeña en “Etnografía”, el espectáculo que el próximo 29 de noviembre pondrá en escena en el Teatro López de Ayala con motivo de su trigésimo aniversario.
Unos 80 miembros de los diferentes grupos de la asociación participarán en el desarrollo de este espectáculo, que hoy ha sido presentado por el director del espectáculo, Jerónimo Fernández; el presidente de la asociación, Andrés Hurtado; y el responsable del teatro pacense, Miguel Murillo.
Fernández ha destacado que “Etnografía” permitirá conocer una gran variedad de la indumentaria tradicional del folclore extremeño, como la típica de Montehermoso, Don Benito, Garganta la Olla, Torrejoncillo, Badajoz, Villanueva de la Serena, Cabezabellosa o Castuera.
Llevará además al escenario las tradiciones extremeñas y fiestas populares como la del Jarramplas o las Carantoñas, además de escenas de pescadores y lavanderas.
Según ha indicado el presidente de “Renacer”, la actuación del próximo domingo es el colofón a las actividades que la asociación ha realizado durante este año con motivo de su trigésimo aniversario.
Para Miguel Murillo, el espectáculo brindará la oportunidad de saborear en toda su amplitud el folclore extremeño y supondrá un homenaje del público a la labor de esta asociación
Fuente: afrenacer.wordpress.com
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, será hoy, a las 10,00 horas, el ponente invitado de los ‘Desayunos Informativos Extremadura’ de Europa Press, una nueva plataforma informativa que celebra su primera edición en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
La agencia de noticias Europa Press ha creado, en colaboración con Marca Extremadura, esta tribuna informativa con el propósito de que se convierta en lo sucesivo en un referente en las relaciones entre Portugal, Extremadura y el resto de España, en los ámbitos institucional, económico y político.
De ahí que en esta primera edición los ‘Desayunos Informativos Extremadura’ figuren como acto de arranque del I Foro Luso-Extremeño, un encuentro de cooperación empresarial organizado por la Junta de Extremadura y que tendrá lugar también hoy en el escenario del Palacio de Congresos emeritense.
Cabe indicar que el I Foro Luso-Extremeño es fruto del acuerdo alcanzado entre la Junta de Extremadura, la Agencia para la Inversión y el Comercio de Portugal (Aicep) y la Caixa Geral de Depositos (CGD), para el desarrollo conjunto de un marco de cooperación en el área económica empresarial.
Para el desayuno informativo han confirmado su asistencia 250 invitados, entre los que figuran las principales autoridades de Extremadura y altos responsables institucionales, además de líderes del mundo político, empresarial, financiero y sindical.
En cuanto a la representación de Portugal, figuran destacados representantes de entidades y empresas como Portugal Global, Aicep, Iapmei, Caixa Geral, Banco Espirito Santo, Ferpinta, Blocotelha, Alhos Vedros, Pindelo, Diario do Sul, Martins Irmao, entre otros.
De hecho, los ‘Desayunos Informativos Extremadura’ de Europa Press tienen como objetivo servir de tribuna empresarial para que Extremadura y sus empresas desempeñen un papel clave en las relaciones transfronterizas.
Así, en cada una de sus próximas ediciones se hará hincapié en un enfoque que estimule y potencie las relaciones institucionales y empresariales de alto nivel entre España, con Extremadura a la cabeza, y Portugal.
PONENTES DE PRIMER NIVEL
Los ‘Desayunos Informativos Extremadura’ de Europa Press contarán con ponentes de primer nivel, como miembros destacados de los gobiernos de España y Portugal, autoridades de las altas instituciones de ambos países y máximos representantes de los principales agentes empresariales y sociales. Como invitados, en cada evento participarán empresarios de ambos países, autoridades y medios de comunicación.
Marca Extremadura, con la colaboración con sus patrocinadores, participa en esta nueva plataforma, que sintoniza con los objetivos de la sociedad pública, entre ellos impulsar el bienestar de Extremadura a través del fomento del tejido empresarial; la atracción de inversiones; el crecimiento del turismo; o el desarrollo de las infraestructuras.
La agencia Europa Press ha sido pionera, desde hace una década, en la organización de tribunas informativas con una amplia difusión, entre ellas los célebres Desayunos Informativos de Europa Press, que se han consolidado como plataforma líder en España gracias a la calidad de sus ponentes, su elevado impacto mediático y el saber periodístico de Europa Press.
Fuente: EuropaPress.es
En el Concurso de Redacción pueden participar los alumnos de 1º y 2º de ESO y en el Concurso de Carteles los alumnos de 3º y 4º de ESO y Bachillerato
El Ayuntamiento de Badajoz, a través del Instituto Municipal de Servicios Sociales, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género que se celebrará el próximo día 25 de noviembre ha organizado el II Concurso de Carteles contra la Violencia de Género Badajoz 2009 y el II Concurso de Redacción contra la Violencia de Género Badajoz 2009.
Estos concursos se realizan con la finalidad de sensibilizar a la población juvenil en los valores de respeto e igualdad, y con el objetivo de promover el protagonismo de este sector en la lucha contra la violencia de género.
Esta iniciativa pretende hacer que aquellas personas que comparten la idea de que todas y todos somos responsables de mejorar la convivencia en nuestra sociedad, reflexionen sobre las consecuencias de esta lacra social que tenemos que conseguir erradicar.
Las personas que estén interesadas pueden consultar las bases en la página web del Ayuntamiento de Badajoz.
Fuente: RegionDigital.com
Antes de esta cita el equipo técnico del GIJ, en colaboración con expertos y asesores, realizará una selección de los proyectos interesados en participar en el Encuentro.
Tras el descanso estival, arranca una nueva edición -y ya va por la quinta- del Encuentro entre emprendedores e inversores denominado “La pasta 5.0″, que este año tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Manuel Rojas’ de Badajoz, organizado por el Gabinete de Iniciativa Joven (GIJ).
En concreto, esta iniciativa pondrá en contacto a jóvenes promotores de proyectos originales y creativos con entidades financiadoras, facilitando de esta forma el acceso del emprendedor a los recursos económicos necesarios para poner en marcha su idea.
Así pues, con este objetivo se encontrarán en el mismo espacio físico proyectos empresariales viables que posean un plan de negocio, con posibles inversores tanto públicos como privados, tal y como ha detallado el GIJ en su página web.
Cabe recordar que el pasado día 1 de septiembre se celebró la Sesión Informativa de La pasta 5.0, donde se dieron a conocer las condiciones de participación en esta quinta edición del Encuentro entre emprendedores e inversores.
A continuación, el equipo técnico del Gabinete de Iniciativa Joven, en colaboración con expertos y asesores, realizará una selección de los proyectos interesados en participar en el Encuentro.
En este sentido, continúa el GIJ, los emprendedores seleccionados recibirán asesoramiento y formación en los planos financiero, comercial y de marketing, así como en el apoyo en la realización del plan de negocio, a través de diferentes sesiones de asesoramiento que tendrán lugar antes de la celebración del evento en noviembre.
Para ello, los promotores contarán con tutorías personalizadas para dar apoyo concreto en las distintas fases y áreas que componen la elaboración del Plan de Negocio.
Los interesados podrán encontrar más información en la página web www.encuentrolapasta.com o a través del correo electrónico lapasta@iniciativajoven.org
Fuente: RegionDigital.com
Con un lleno a rebosar, ayer, sábado, en la Sala multiusos de El Corte Inglés, con cerca de doscientas personas, muchas de ellas de pie, la Asociación Folklórica Renacer, que está celebrando su 30º aniversario (1979-2009), presentaba en sociedad su último CD, titulado Renacer canta la Navidad. Y con la presencia ruidosa, todo hay que decirlo, de decenas de chiquininos, acompañados de sus papis y de sus abuelos, que se lo pasaron de lo lindo, oyendo las canciones salidas de los cancioneros extremeños de Navidad, así como otras procedentes de la rica tradición hispánica.
Renacer, compuesto en esta ocasión por 23 jóvenes músicos y cantantes de ambos sexos, –ataviados ellos de andar por casa, con camisa blanca, faja negra y chaleco y pantalones grises a rayas, y ellas, de gala, con sus mantones de Manila y faldas coloristas, pendientes y collares de oro– bajo la dirección de Andrés Hurtado, el del tamboril, intepretó una serie de villancicos y canciones navideñas, salidos, principalmente, del acervo popular folklórico extremeño, entre el contento de la gente. Con títulos como Dale que te dale, Ronda de Nochebuena, Aleluya, A Belén, San José carpintea, A la Virgen María, El Niño perdido y, como traca final, Los campanilleros y Manolito chiquito, que fueron coreados por el respetable. Y nuestros mozos y mozas, ante la petición de ¡otra!, otra!, ¡otra!, que remataron con Ofrendas al Niño.
Al final, el público despidió al grupo folklórico pacense con una prolongada ovación, y Andrés Hurtado y compañía se hincharon de firmar su CD Renacer canta la Navidad, editado por Promúsica (Badajoz, 2009). Realmente precioso, y barato, sólo 10 machacantes.
Hermosa manera de adelantarnos la Navidad, sí, señor.
Fuente: afrenacer.wordpress.com
El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, acompañado por la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz, hizo entrega hoy de los premios ‘Ciudad de Badajoz’ a los ganadores de las distintas modalidades del certamen.
Así, en el XXVIII Premio de Poesía ‘Ciudad de Badajoz’ el ganador fue el valenciano José Iniesta por ‘Bajo el sol de mis días’, y en el XIII Premio de Novela ‘Ciudad de Badajoz’ la mención cayó en el cacereño José Antonio Leal por ‘El testimonio final’.
Con respecto al VI Premio de Periodismo ‘Ciudad de Badajoz’ se otorgaron dos primeros puestos para el bilbaíno Pablo Martínez por ‘El triunfo de la voluntad’ y para el pacense Javier Pérez por ‘Cien años de recuerdos del Vivero’.
En el III Premio de Escultura ‘Ciudad de Badajoz’ el ganador fue el valenciano Julián Calatrava por ‘Jugando a ser mayor’ y, por último, las tres adquisiciones compradas del II Premio de Pintura ‘Ciudad de Badajoz’ pertenecen al malagueño Juan José Gómez y a los madrileños Fernando Díaz y José María Peralta por ‘Sueño’, ‘Diario de aquellos años’ y ‘Cerro’, respectivamente.
Tras la entrega de los premios, Celdrán agradeció la “participación” de todos los artistas y su “humildad y trabajo diario”.
Por último, cabe señalar que hoy, a partir de las 20,00 horas, queda abierta la exposición con los premios de escultura y pintura en el Museo de la Ciudad Luis de Morales de la capital pacense.
Fuente: Europa Press.es
En el congreso participa el equipo científico de Tecnova presentando una comunicación en forma de póster del proyecto de I D I de “Detección de variedades de tomate RAF mediante tecnología NIRs”. La importancia de este tipo divulgaciones científicas ha hecho que la Fundación participe en el Congreso a través de la difusión de resultados del proyecto de I D I en cuestión.
Se trata de un estudio sobre las diferentes variedades de tomate, entre las que se encuentra el RAF y el PERA. El objetivo de este proyecto es aplicar las técnicas de espectro de infrarrojo visible cercano (NIR) para diferencias variedades de tomate. En concreto en este congreso se presentará el estudio de la variedad de tomate RAF, de gran valor comercial, con el objeto de diferenciar variedades pertenecientes a los tomates “tipo asurcados”. En el proyecto se estudiaron dos tipo de tomates asurcados, Delicia y Conquista y una variedad no asurcada (tomate tipo pera) para poder discriminar. La inclusión de las tres variedades en el desarrollo de los modelos cuantitativos permitió obtener una amplia variabilidad en los parámetros considerados.
Desarrollo del proyecto
Para el proceso se seleccionaron muestras de las tres variedades consideradas, tomate pera, tomate RAF Conquista y RAF Delicia, y se adquirieron sus espectros infrarrojos. Luego se realizó el cálculo del algoritmo que correlacionaba cada espectro con la variedad correspondiente y se valoró cómo de correcta era esa correlación.
Finalmente se midieron muestras nuevas y se comprobó si el equipo era capaz de separarlas correctamente. Tanto en el caso de la diferenciación entre tomate PERA y tomates RAF como en el caso de la diferenciación entre las dos variedades asurcadas, el equipo fue capaz de separar correctamente el 100 % de las muestras introducidas. Tras conocer algunos de los resultados, la gerente de Tecnova, Mari Carmen Galera ha argumentado que «se han desarrollado modelos cualitativos para la discriminación espectral de las 3 variedades objeto de estudio con resultados satisfactorios (porcentajes de muestras correctamente clasificadas de 100%), lo que indica que la tecnología NIRs presenta un gran potencial para diferenciación entre variedades de tomate». El siguiente paso a este proyecto es poner a punto el equipo en una instalación industrial de forma que se pueda valorar la idoneidad de la técnica en análisis en rutina.
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, y las muestras de tomate Raf analizadas fueron suministradas por la empresa Sat Tomaraf, especializada en el cultivo de los tomates Raf. Y agradecer a, Etifa el uso de las instalaciones, al laboratorio de Coexphal y a los patronos del Centro Tecnológico Tecnova, empresas que con su apoyo han hecho posible el desarrollo de este proyecto de investigación.
There is something about me..