6
April , 2025
Sunday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El XXII Festival Internacional de Jazz llevará a Badajoz a uno de los representantes del ...
El objetivo del encuentro es crear un punto de encuentro para oferentes o demandantes de ...
El pabellón municipal Juan Serrano Macayo de la capital cacereña reunirá 42 empresas del sector, ...
El pintor inglés afincado en Valencia Oliver Jhonson fue proclamado en la tarde de ayer ...
El próximo sábado, 15 de agosto, Talarrubias celebra por décimo año la fiesta de ...
El día 3 se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad El 3 de ...
Quesería Ganadera.S.L. , Quesos Morán Piris S.L. , Ignacio Plaza Mariscal y Hermanos Cuecas Morujo ...
El Bureau Internacional de Capitales Culturales inicia mañana lunes, día 15, el periodo de votación ...
La Diputación de Badajoz celebra mañana la II Jornada de Administración Electrónica en las Entidades ...
La cantante extremeña, Soraya Arnelas actuará el día 22 de julio en las fiestas de ...

Archive for the ‘Badajoz’ Category

Badajoz homenajeará el viernes al músico Pedro Pirfano, fallecido en 2009

Posted by mdominguez On Febrero - 24 - 2010 ADD COMMENTS

El espectáculo ha sido presentado, en rueda de prensa, por la concejala de Cultura, Consuelo Rodríguez Píriz; el director del concierto y de la Banda Municipal, Vicente Soler Solano; el presentador del acto, Emilio González Barroso, y el hermano del homenajeado, Alberto Pirfano.

La edil popular ha manifestado que se trata de un homenaje “sincero, cariñoso y muy merecido” a Pedro Pirfano que, aunque nacido en Fuente del Maestre en 1926, pasó su infancia y juventud en la capital pacense donde fue músico de la Banda Municipal bajó la dirección de Modesto Lerma.

Por su parte, Soler ha explicado que el programa ha sido expresamente escogido para recordar la vida profesional, personal y familiar del músico con una primera pieza, el pasodoble “Madrid, vida Madrid”, que recuerda los años que vivió en esta ciudad donde ejerció de director del Coro de Radio Televisión española.

También ha destacado otros temas musicales como “El caserío”, que rememora la dirección de Pirfano del Orfeón Donostiarra y la marcha “Badajoz” y el poema sinfónico compuesto por Soler, “Al Mossassa Batalyaws. La fundación de Badajoz”, como homenaje de los pacenses a este músico, que también dirigió las orquestas sinfónicas de Valencia y Bilbao.

A este respecto, González Barroso ha subrayado que Pirfano tuvo una proyección nacional e internacional importantísima, llegó a dirigir orquestas sinfónicas en diferentes países como director invitado, y ha considerado que es uno de los músicos extremeños más destacados del siglo XX junto a Esteban Sánchez.

Finalmente, Alberto Pirfano ha agradecido emocionado que el Ayuntamiento de Badajoz haya recordado “por fin” a su hermano con un homenaje que la familia “tanto deseaba”.

Fuente: ABC.es

El Museo de Bellas Artes de Badajoz muestra casi 500 estampas pertenecientes a su colección permanente de obra grabada

Posted by mdominguez On Febrero - 22 - 2010 ADD COMMENTS

El Museo de Bellas Artes de Badajoz muestra hasta el próximo domingo, día 28, su colección permanente de obra grabada que asciende a un total de 494 estampas y que, en su gran mayoría, se encuentra en almacén.

El grueso de la colección se sitúa cronológicamente dentro de los siglos XIX y XX, destacando por su carácter de conjuntos la Colección litográfica de los cuadros del Rey de España y la Colección de Vistas de los Sitios Reales, proyectos dirigidos por José de Madrazo y que suman un total de 300 imágenes realizadas entre 1826 y 1836.

Aunque de manera testimonial aparecen artistas extranjeros como Pieter de Jode en el siglo XVI, Jacques-Simón Chéreau en el XVIII u Oswaldo Guayasamín en el XX, son los artistas españoles los que copan el protagonismo de la colección.

De esta forma, Francisco de Goya enriquece el siglo XIX, mientras en el siglo XX los visitantes podrán encontrar nombres fundamentales en la Historia del Arte español como Prieto Nespereira, Castro Gil, Picasso, Dalí, Juan Alcalde, Antoni Tàpies, Saura, Guinovart, Alberti, Eduardo Arroyo, Luis Gordillo o Manuel Alcorlo.

Fuente: EuropaPress.es

Los artistas extremeños, según informa ECO y recoge Europa Press, no han estado ajenos a las técnicas grabadas y sus obras también están presentes en la colección pacense destacando los nombres de Juan Barjola, Eduardo Naranjo, Ángel Duarte, Mon Montoya y Javier Fernández de Molina.

El horario de visita de la muestra es de 10,00 a 14,00 y 16,00 a 20,00 horas, los domingos de 10,00 a 14,30 horas, y los lunes y festivos el museo permanecerá cerrado.

“Princesas: Olvidadas o Desconocidas” nominada a mejor espectáculo revelación a los Premios Max

Posted by mdominguez On Febrero - 19 - 2010 ADD COMMENTS

El espectáculo se podrá ver en Extremadura el día 5 de marzo en la Nave del Duende de Casar de Cáceres, el día 7 de marzo en el López de Ayala de Badajoz o el 21 de mayo en el Cine/Teatro las Vegas de Villanueva de la Serena.

Este espectáculo no ha dejado de cosechar buenas críticas y el reconocimiento del público desde su estreno. Cabe destacar los premios al mejor vestuario en Gijón en la pasada Feria Europea de Teatros para Niños y Niñas (FETEN 2008) y en Extremadura el Premios Jara al mejor espectáculo extremeño del 2009.

“Princesas: olvidadas o desconocidas”, espectáculo de danza- teatro de las compañías Karlik danza y Producciones Javier Leoni, basado en el álbum ilustrado del mismo nombre de Rebecca Dautremer y Philippe Lechermeier, ha sido nominado a los Premios Max al mejor espectáculo revelación, en representación de Extremadura.

La nominación les ha llegado a través de una votación realizada entre los miembros de Extremadura Teatral, Asociación de Empresas Teatrales de Extremadura integrada en la Federación Estatal de Asociaciones productoras de Teatro y Danza (FAETEDA) y responsable de las nominaciones a este premio a nivel estatal.

La obra que continua en programación por los distintos circuitos autonómicos, ha sido invitada a participar en varios Festivales y programas Latinoamericanos, como el V Festival de teatro de Córdoba (Argentina), VII festival de Danza Teatro para la Infancia en Montevideo (Uruguay); y también se presentará en Chile y Buenos Aires. Esta gira americana se realizará entre octubre y noviembre de este año.

Esta producción cuenta con un importante número de profesionales extremeños formado nuevamente por elenco de Karlik danza teatro y Javier Leoni Producciones que ya trabajaron juntos en el anterior proyecto: “Niña Frida”.

Nuevamente la dirección corre a cargo de Cristina D. Silveira y cuenta con la intervención de las intérpretes extremeñas: Cristina Pérez, Marina Rubio, Elena Sánchez, Andrea Isasi y el actor Roberto Calle, la composición musical es del cacereño Carlos Ojeda, el diseño de vestuario es de Juan Martínez con la colaboración de Luisi Penco y en la producción David Pérez y Javier Leoni.

Karlik danza teatro y Producciones Javier Leoni vienen trabajando conjuntamente desde 2006 y esta, su segunda nominación juntos, viene a refrendar la fórmula de la coproducción de estas dos veteranas empresas extremeñas que ya piensan en nuevas propuestas de espectáculos, tal y como ha afirmado Al Suroeste Producciones en nota de prensa.

“Princesas olvidadas o desconocidas” se podrá ver en Extremadura el día 5 de marzo en la Nave del Duende de Casar de Cáceres, el día 7 de marzo en el López de Ayala de Badajoz o el 21 de mayo en el Cine/Teatro las Vegas de Villanueva de la Serena.

Fuente: RegionDigital.com

Badajoz acogerá en mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas

Posted by mdominguez On Febrero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Badajoz acogerá a finales de mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que incluirán una exhibición aéreo-terrestre y desfiles de los Ejércitos del Aire y de Tierra y la Armada, según ha anuncio la ministra de Defensa, Carme Chacón. Chacón ha destacado que es la primera vez que Extremadura acogerá el desfile de las Fuerzas Armadas, “un día grande para nuestros hombres y mujeres de uniforme porque -ha indicado- es el día en que muestran a la sociedad muchas de las tareas que hacen para dar seguridad tanto dentro como fuera de España”.

Chacon ha señalado que Badajoz es una tierra muy vinculada históricamente a la milicia española a través de las Fuerzas Armadas y ha recordado que en la actualidad está desplegada en el Líbano la Brigada Extremadura 11, que tiene sede en Bótoa, mientras que en Talavera la Real se encuentra situada el Ala 23 del Ejército del Aire -una de las unidades decanas de este Ejército-. Ha explicado que cuando el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, le dijo que le gustaría que su comunidad acogiera esta celebración le respondió inmediatamente que sí y ha confesado que ambos están ilusionados, de igual manera que lo están -ha resaltado- las Fuerzas Armadas. La ministra de Defensa ha señalado que junto a la exhibición aéreo-terrestre será especialmente emocionante el homenaje a la bandera y los caídos y una jura de bandera, a la que ha animado a unirse a todos los ciudadanos que así lo deseen. Los actos del Día de las Fuerzas Armadas son habitualmente presididos por los Reyes y se suelen celebrar el domingo de mayo o junio más cercano al 30 de mayo, festividad de San Fernando.

La sede de esta celebración militar varía cada año. En los últimos cinco años la han acogido las ciudades de Santander (2009), Zaragoza (2008), León (2007), Sevilla (2006) y La Coruña (2005).

Fuente: Cope.es-Jose Manuel Gordillo Rodriguez

El Concurso de Murgas de Badajoz ya tiene Finalistas

Posted by mdominguez On Febrero - 12 - 2010 ADD COMMENTS

Titirimundi, Los Niños, Al-Maridi, Jarana, El Señor Saez de Santamaría y del Cubero y sus catorce herederos, Los Water Closet, Los 3 W y Los Murallitas, estos son los elegidos para disfrutar de la Gran Final.

Hoy se daban a conocer las murgas que el jurado ha seleccionado de entre las 18 que concursaban en esta segunda fase, la fase semifinal. Las murgas agraciadas con ese puesto en la final sonreían y lloraban de la emoción.
Además se hacía el sorteo para saber el orden en que actuarán esta ocho murgas, será de la siguiente forma:

  • 1- Titirimundi
  • 2- Los Niños
  • 3- Al-Maridi
  • 4- Jarana
  • 5- El Señor Saez de Santamaría y del cubero y sus catorce herederos (Llerena)
  • 6- Los Water Closet
  • 7- Los 3W
  • 8- Los Murallitas

Esta es la cara dulce de la jornada, aunque también hay amarga, y es que las murgas Marwan y Pa 4 Días se han quedado a pocos puntos de entrar en la tan esperada Final.

Otra agrupación ausente en la Final del viernes es La Caidita, que después de 6 años consecutivos disputando un puesto dentro de la final (llevan 10 años de historia) este se quedan fuera y en el puesto décimo primero de la clasificación.

Seguro que las decenas de personas que montaban su campamento a la espera de que las taquillas se abriesen les ha gustado este resultado. Estas personas habrán estado entorno a 45 horas esperando para poder tener la oportunidad de ver a las mejores murgas del 2010 actuando en la Gran Final.

Final que se celebrará mañana viernes a partir de las 22 horas. También mañana se desarrollará a lo largo de las calles del centro de Badajoz el desfile infantil de comparsas y por supuesto el Gran Pregón que dará comienzo oficial a las fiestas, este año proclamado por Roberto Gómez, periodista deportivo del diario Marca.

Fuente: Extremaduraaldia.com-Jonás Herrera Pírez

La Diputación de Badajoz acoge una retrospectiva de Joaquín Díaz y Díaz de la Riva en el centenario de su nacimiento

Posted by mdominguez On Febrero - 11 - 2010 ADD COMMENTS

La Diputación de Badajoz acogerá hasta el 20 febrero una exposición retrospectiva y antológica sobre la obra de Joaquín Díaz y Díaz de la Riva cuando se cumple el centenario de su nacimiento.

La muestra, inaugurada ayer en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz, incluye trabajos impresos de su etapa madrileña (1939-44) como dibujante profesional, colaboraciones en revistas literarias como ‘Mástil’, ‘Si’, ‘Primer Plano’ y ‘El español’, ilustraciones de cuentos de la época, caricaturas y narraciones cortas, además de la aportación de 27 pinturas de la colección familiar que permite al visitante conocer la trayectoria artística de un “andaluz de nacimiento y pacense de vocación”, tal como lo retrata su hijo Miguel Ángel Díaz García en la biografía inédita ‘La difícil facilidad’.

Joaquín Díaz y Díaz de la Riva nació en Morón de la Frontera un 9 de febrero de 1910. La coincidencia con la fecha inaugural de la muestra antológica no es, por tanto, casual, de hecho, su hijo lo recordó agradeciendo a la Diputación Provincial “el hecho fundamental de reservar este día para abrir la exposición, justo cuando mi padre cumpliría cien años”.

El antiguo Casino de Badajoz donde se asienta actualmente el Palacio Provincial, fue también rememorado por Miguel Ángel ya que “la primera exposición individual” que hizo el artista fue precisamente aquí. “No sé en qué sala porque yo acababa prácticamente de nacer, tendría cuatro meses”, dijo el hijo del artista.

El acto inaugural atrajo a un público numeroso que acompañó a la mujer y los cinco hijos de Joaquín, quienes junto a Francisco Muñoz, director del Área de Cultura, y Lourdes Román, responsable de la sala ‘Vaquero Poblador’, recorrieron la muestra acordada hace ya un año y que es fiel reflejo de la personalidad artística de su protagonista, según informó la Diputación de Badajoz en nota de prensa.

Joaquín Díaz desempeñó un papel central en la vida de Badajoz desde que en 1944 arribara a la ciudad. Trabajó en el Gobierno Civil y en Protocolo de la Diputación Provincial. Colaboró activamente como comentarista gráfico en el diario Hoy, las revistas Norma, Medina, Guadiana, y en el semanario Hoja del Lunes. Ilustró trabajos literarios de autores como García Orio-Zabala, Antonio Zoido, Luis Chamizo, Emilia Pardo Bazán y Arturo Contín.

Sin embaro, desde muy joven, se sintió atraído por el arte del cartel, campo que cultivó con éxito durante toda su vida y con el que consiguió numerosos primeros premios en certámenes como el que, en 1943, anunciara la Exposición Nacional del Libro del Mar en Barcelona. En Badajoz fue un habitual de los concursos en los 50 y 60.

Así, en cuatro ocasiones resultó ganador para los carteles de San Juan y Semana Santa. Otros trabajos suyos fueron los folletos de turismo de Badajoz y Mérida, el díptico de la II Bienal de Arte Hispanoamericano o las postales de la batalla de La Albuera. Pero, sobre todo, fueron los retratos psicológicos que realizó de memoria y en clave de humor, los que le consagraron como caricaturista de prensa.

El reflejo de su éxito le llegó no sólo de la crítica, también de las adquisiciones, pues vendió toda la galería de personajes que constituyeron las exposiciones de 1952 y 1953. Posteriormente evolucinó hacia la pintura influido por su amistad con el paisajista Fernández Torrado y por la fascinación que el artista sintió por el dibujo y las escenas taurinas, los motivos urbanos y marinos. También le hizo guiños a la literatura, su segunda atracción imperecedera, publicando 56 relatos cortos, generalmente humorísticos.

Tras aquella primera exposición que albergó el Casino de Badajoz le siguieron catorce más en tan sólo una década, hasta que le sobrevino la muerte en 1967 con 57 años. En tan corto espacio de tiempo, según revela su hijo, “realizó multitud de cuadros ya que trabajaba una barbaridad, se levantaba a las cuatro de la mañana y como no tenía otra cosa que hacer se ponía a pintar, y así acumuló una extensa producción que hoy por hoy sería difícil recuperar. Pintaba acuarela, dibujo, plumilla y óleo, todas las técnicas aquí representadas, por lo que los que no conozcan su obra pueden hacerse una idea bastante fiel de la misma en esta muestra”.

Los cuadros que se exhiben se componen fundamentalmente de tauromaquias y paisajes marinos, extremeños y urbanos. También está representado por creaciones a tinta china sobre papel, caricaturas, cuentos y poemas, postales e lustraciones.

Conversador y tertuliano incansable, Joaquín Díaz fue un asiduo a las tertulias del Águila y La Marina. Una de las conferencias que pronunció titulada ‘El espectador ante el cuadro’, resultó muy celebrada en su momento por la originalidad de su contenido. Pero sobre todo se le recuerda por su valía artística y personal, cualidades que profesionales destacados de diversos sectores, ya fueran poetas, pintores, eruditos, o bien cantaores, políticos, militares y periodistas, le reconocieron en vida.

Fuente: EuropaPress.es

El Museo Arqueológico de Badajoz muestra como pieza del mes un candil hispanomusulmán de entre los siglos X y XI

Posted by mdominguez On Febrero - 8 - 2010 ADD COMMENTS

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz ha seleccionado como pieza del mes de febrero una candil hispanomusulmán que puede encuadrarse cronológicamente entre los siglos X y XI después de Cristo.

El candil es una de las piezas más características de los repertorios cerámicos hispanomulumanes, según informa la revista cultural ECO y recoge Europa Press. Añade que son generalmente objetos sencillos, muy funcionales, realizados mayoritariamente con arcillas comunes que, en ocasiones es decorada al exterior mediante la aplicación de una capa vidriada.

Los candiles islámicos se generalizan en la Península Ibérica a partir del siglo XI. Están compuestos básicamente por un recipiente circular, de escasa altura con un cuello cilíndrico y elevado en forma de gollete, que facilita el vertido del aceite al interior del depósito. De éste sale un apéndice alargado y abierto en su parte superior destinado a la disposición de la mecha.

Finalmente, la pieza era provista de un pequeño asa que hace más cómoda su manipulación.

Fuente: EuropaPress.es

Badajoz acogerá la actividad Juegos Corporativos Extremeños

Posted by mdominguez On Febrero - 4 - 2010 ADD COMMENTS

El evento está dirigido a las empresas y sus trabajadores, así como a empleados de instituciones públicas y privadas, funcionarios y otros colectivos de la administración pública, y profesionales independientes y trabajadores autónomos, entre otros

Este miércoles, el alcalde de Badajoz, Miguel Ángel Celdrán, el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez y el director de Sportocio, Carlos López han presentado los Juegos Corporativos Extremeños, que tendrán lugar en Badajoz del 9 al 11 de abril.

Según ha indicado Carlos López “el evento está concebido como punto de encuentro de la empresa y el deporte de la región, pilares básicos de la sociedad actual”.

Los Corporate Gamex se enmarca dentro del proyecto Deporte Joven, iniciativa apoyada por la Junta de Extremadura a través del Gabinete de Iniciativa Joven, institución que subvenciona el proyecto mediante las ayudas para jóvenes emprendedores.

López ha afirmado que “es una cita de carácter abierto que reúne a la comunidad empresarial y profesional en un marco de competencia y sana convivencia, donde durante tres días, las empresas compiten entre sí en ocho modalidades deportivas que son fútbol sala, baloncesto, pádel, tenis, golf, running, ajedrez y paintball”.

Asimismo, habrá un trofeo conmemorativo para los campeones y subcampeones de cada modalidad deportiva, así como trofeos a la empresa con mayor número de participantes y a las dos empresas con mejores resultados en los juegos.

Además, se ha creado el Comité de Expertos que es un órgano staff de la organización, donde se asistirá y asesorará a los participantes en el desarrollo de las actividades. Dicho comité estará compuesto por deportistas de la talla de Juan Mieres, campeón de España y del Mundo de pádel, Paco Herrera, ex-jugador y entrenador profesional de fútbol y Tina María Ramos, atleta profesional, entre otros.

Cabe señalar que es la primera vez que se celebra en la región, pero en España ya está implantado en ciudades como Bilbao, Barcelona y Madrid. Asimismo, se pretende que a lo largo del 2010 se celebren las distintas ediciones de los juegos en Badajoz, Cáceres y Mérida, para posteriormente incorporarse otras sedes en Extremadura y el Alentejo portugués.

Por su parte el consejero de los Jóvenes y del Deporte, Carlos Javier Rodríguez ha apuntado que “esta propuesta es sumamente atractiva, argumentada, cualificada y plural, además de innovadora”.

El consejero se ha mostrado satisfecho por dicha iniciativa porque fomenta la práctica deportiva y los hábitos saludables dentro del mundo empresarial.

Finalmente, el alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán ha dicho que esta actividad sirve para fomentar las relaciones interpersonales en las empresas y los trabajadores.
Ha añadido que “hoy en día se viven situaciones muy estresadas en los trabajos y por eso se necesita de una relajación”.

Paras las empresas que estén interesadas pueden obtener más información en la página web www.sport-ocio.com, así como realizar la inscripción hasta el 25 de marzo.

Fuente: RegionDigital.com

La FALCAP vuelve a participar en Las Candelas de Santa Marina tras 5 años

Posted by mdominguez On Febrero - 2 - 2010 ADD COMMENTS

La fiesta, que supone el Pórtico del Carnaval pacense, ha sido presentada hoy, en rueda de prensa, por el concejal de Ferias y Fiestas, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle.

A la comparecencia también han acudido el presidente y el coordinador de la fiesta de la Asociación de Vecinos, Francisco Crespo y Casimiro Urteaga, respectivamente, y el presidente de FALCAP, Abdón Guisado.

El edil popular ha considerado que hoy era un día especial al tener lugar el “feliz reencuentro” de FALCAP con esta AAVV que organiza anualmente Las Candelas en las que, a su juicio, “se merecen estar representados” la citada Federación al igual que en la fiesta similar que promueven los vecinos de la margen derecha del río Guadiana.

Crespo ha explicado que hace unos días ambas directivas acordaron en una reunión “normalizar” las relaciones con las que pretenden “dar por zanjadas esas diferencias que impidieron la buena armonía que siempre había existido entre ambas formaciones”.

Ha añadido que tanto FALCAP como los vecinos de Santa Marina “cometieron errores” y ha pedido perdón públicamente por los cometidos por la asociación que preside.

Asimismo, ha afirmado que a pesar de la crisis, a los vecinos de esta céntrica barriada de la ciudad aún le queda “un poquito de fe para superar esta situación e ilusionar a los badajocenses” con las Candelas que incluye la IV Muestra Internacional de Percusión “Ciudad de Badajoz”.

Por su parte, Guisado ha mostrado su voluntad de volver a la “normalidad” con esta agrupación vecinal, una relación que “nunca se tuvo que haber cortado”, ante lo que ha manifestado que “en su día se pudo haber cometido errores” desde ambas partes y ha pedido disculpas “por la actitud que se pudo haber tomado en ciertos hechos”.

Ha señalado que FALCAP participará desde ahora en las dos fiestas de las Candelas de Badajoz aunque su presencia en las de Santa Marina será “mermada” puesto que no lo habían previsto.

Urtega ha informado de que las Candelas de Santa Marina arrancarán el viernes 5 de febrero con una conferencia en el local de la asociación sobre esta fiesta pagana a cargo del periodista José Luis Lorido tras la que se entregará el galardón de “Candelero Mayor 2009″ al músico Gabriel García García “Maestro Gabi”.

El sábado la programación se iniciará a las 17.30 con una Gran Fiesta Infantil, para, posteriormente salir a las 18.00 horas el desfile desde la avenida de Colón en el que participarán niños de la ciudad, Aexpainba, los grupos Samba Regae Batalá y Capoeira Topazio, procedente de Brasil, y comparsas de FALCAP.

A partir de las 19.30 se quemará el Marimanta en la plaza de Santa María de la Cabeza y se repartirán 5.000 hornachos regados con vino de la tierra mientras que a las 20.30 horas tendrá lugar la muestra de percusión en la Plaza Conquistadores.

Fuente: ABC.es

Guiness World Record reconoce oficialmente la caldereta elaborada en la Muestra Gastronómica ‘Miajón 2009′

Posted by mdominguez On Febrero - 2 - 2010 ADD COMMENTS

El Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz ha obtenido el reconocimiento oficial por parte de la organización Guinness World Record del evento celebrado durante la IV Edición de la Muestra Gastronómica Miajón, consistente en la elaboración una caldereta que disfrutaron más de 5000 personas.

El récord conseguido acredita que la caldereta celebrada el 25 de octubre de 2009 es la mayor caldereta de cordero hasta ahora cocinada, con un peso total de 2.328,26 kilogramos, de cuyos ingredientes destacamos los más de 1.000 Kilos de cordero extremeño con I. G. P. Corderex.

La caldereta celebrada en la muestra ‘Miajón 2009′ tenía como objetivo principal la promoción de productos de reconocida calidad de la provincia de Badajoz, y el récord ahora conseguido contribuirá a que un plato típico de la provincia pacense alcance una mayor proyección internacional, informó la diputación en nota de prensa.

Fuente: 20minutos.es

Recent Comments

There is something about me..