5
April , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La cita tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes ...
Solteros, viudos y separados comparten con mujeres de su misma condición una jornada con ...
El Museo Etnográfico 'González Santana' de Olivenza (Badajoz) ha escogido como pieza del mes un ...
La IV Edición de la Muestra Gastronómica de la Provincia de Badajoz 'Miajón', organizada por ...
La participación responde a la invitación de los organizadores del evento, muy interesados en la ...
El Club Cultural Taurino Placentino organiza durante el mes de Febrero, cada viernes a las ...
El municipio pacense de Castuera ha inaugurado hoy un Centro de Educación Medioambiental y un ...
En los participantes se valorará la originalidad, el colorido, la composición y el diseño y ...
Es el foro de encuentro por excelencia de los amantes de la informática en Extremadura ...
El escritor extremeño Jesús Sánchez Adalid recibirá hoy martes, día 28, en el marco de ...

Archive for the ‘Mérida’ Category

El Ayuntamiento de Mérida convoca los XIV Premios de Novela y XVI de Poesía dotados con 24.000 y 12.000 euros

Posted by mdominguez On Enero - 26 - 2010 ADD COMMENTS

El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Delegación de la Biblioteca Municipal, convoca las bases del Certamen Literario de 2010: XIV Premio de Novela Juan Pablo Forner y XVI Premio de Poesía Ciudad de Mérida dotados con 24.000 euros y 12.000 euros respectivamente.

Los ganadores de ambas modalidades recibirán además una estatuilla conmemorativa y la publicación de sus obras por la editorial DVD ediciones, según informó el consistorio emeritense en nota de prensa.

Las obras participantes en ambas modalidades se podrán enviar hasta el 26 de marzo a la Biblioteca Municipal, en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

Los trabajos deberán ser “originales y completamente inéditos” en cualquier soporte, y se entregarán sin firmar y mediante el sistema de plica. En el mes de septiembre se dará a conocer públicamente el fallo del jurado.

En las bases de la convocatoria se especifican todos los pormenores de la convocatoria de los Premios Literarios del 2010. Las bases se pueden consultar en las páginas web

www.bibliotecaspublicas.es/municipaldemerida y en www.merida.es

Fuente: EuropaPress.es

El Museo Romano de Mérida realizará visitas dramatizadas

Posted by mdominguez On Enero - 23 - 2010 ADD COMMENTS

La exposición temporal ‘Piezas Emeritenses del Museo Arqueológico Nacional’ que durante estos días puede verse en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida cobrará vida en las visitas dramatizadas que se han organizarlo para que los visitantes puedan conocerla.

Estas visitas dramatizadas se enmarcan en las actividades una Campaña de Difusión: ‘Escenas del XIX. Un sueño centenario’, que comienza el 23 de enero con el objetivo de dar mayor divulgación a la exposición temporal.

Según informa el Museo Romano en nota de prensa, en estas visitas dramatizadas, las piezas de la exposición “cobrarán vida gracias al espíritu de personajes de siglos pasados que tuvieron una gran implicación en la recuperación arqueológica de la ciudad”.

Así, las visitas estarán formadas por grupos de 50 personas como máximo, y las entradas serán gratuitas y se podrán retirar el mismo día del pase en la taquilla del Museo Romano, a partir de las 10,00 horas.

La hora de la visita dramatizada será a las 12,00 y tendrá una duración aproximada de 40 minutos. En concreto, tendrán lugar los días 23 y 24, 30 y 31 de enero; los 6 y 7, 13 y 14 de febrero.

Se trata de una producción realizada por Creaciones Artísticas Las 4 Esquinas y el texto es obra de Miguel Murillo Gómez, bajo la coordinación del Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo Nacional de Arte Romano.

Fuente: EuropaPress.es

Cáceres y Mérida organizarán festivales para recaudar fondos

Posted by mdominguez On Enero - 21 - 2010 ADD COMMENTS
Las muestras de solidaridad con el pueblo haitiano siguen produciéndose en Extremadura. A las donaciones y recaudaciones solidarias de distintos municipios de la región se unen ahora una serie de festivales con el fin de recoger fondos para los damnificados. Mérida y Cáceres ya trabajan en estos eventos.
Grupos, solistas y actores extremeños participarán en un festival que tendrá lugar el próximo 27 de febrero en el Gran Teatro de Cáceres. La Asociación de Músicos de Extremadura (Amex) trabaja en la organización. Al parecer habrá actuaciones simultáneas en dos escenarios de músicos, bailarines y actores que se han ofrecido desinteresadamente.
Un mes más tarde, el 27 de marzo tendrá lugar el festival solidario ‘Mérida con Haití’, un certamen realizado por las gentes de Mérida que pretende sumar los esfuerzos necesarios para ayudar al pueblo haitiano. Esto se hará a través de las 10.000 entradas directas que se van a editar con un coste de diez euros, también mediante una fila cero y con el dinero íntegro que se recaude de la comida y la bebida que se ofrezcan este día. El Ayuntamiento de Mérida garantizará la recaudación de estos fondos, los fiscalizará y los transferirá a las cuentas corrientes de las organizaciones de cooperación a las que previamente se hayan seleccionado los proyectos.
En Castuera, el concejal de Festejos y Juventud Ángel Morillo anunció que la recaudación que se consiga con las entradas para asistir a las actuaciones de las murgas, que este año tendrán un precio de dos euros, se donará para los afectados por el seísmo, según informa F. Vázquez.
No sólo la cultura se une a los gestos solidarios. También el deporte. La recaudación procedente de las rifas que se realicen durante el transcurso del partido de fútbol que disputarán el domingo el Sporting Villanueva y el C. D Badajoz será destinada a los damnificados por el terremoto. En Villanueva del Fresno se prevé que la asistencia al partido sea muy numerosa ya que la entrada será gratuita por lo que los clubes apelan a la solidaridad de los aficionados para que colaboren en la causa adquiriendo al entrar al estadio los boletos de las rifas.
El Ayuntamiento de Almaraz ha abierto una cuenta con 5.000 euros para recaudar fondos cuyo destino será la construcción de un hospital o una escuela en Haití.
Los más pequeños se suman también a los actos solidarios. El colegio San José de la localidad de Villafranca de los Barros ha reaccionado a la catástrofe con un baño de solidaridad. Desde el centro de la Compañía de Jesús han aportado 6.000 euros de fondos propios a través del Proyecto Hermanos y han invitado a alumnos y familias a hacer donativos.
Las aportaciones han llegado a través de unas huchas que se han colocado en cada clase y que permanecerán hasta el próximo 22 de enero. Por su parte, los alumnos de sexto de Primaria del colegio están organizando hasta el viernes un desayuno solidario y un mercadillo.
Durante media hora diaria, coincidiendo con el recreo los niños ofrecen café, zumos y todo tipo de bebidas sin alcohol junto a dulces para consumir. Además, las migas son el contrapunto a los desayunos saludables organizado por los niños.
Los participantes suelen hacer aportaciones económicas más allá del importe de los productos consumidos, según informa Antonio Ortiz.
Fuente:Hoy.es

Exposición Fotográfica en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida

Posted by mdominguez On Enero - 20 - 2010 ADD COMMENTS

Se trata de fotografías antiguas y actuales en las que contemplamos sucesos, actos clínicos o actos sociales con personajes célebres, entre otros

Con motivo del I Centenario del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz (1908-2008), y dentro de los actos programados , se ha organizado una Exposición Fotográfica itinerante y girada por las diferentes localidades de nuestra provincia que se podrá ver desde el día 18 de Enero hasta el día 30 de Enero en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida.

Esta Exposición cuenta con fotografías de temas relacionados con las Ciencias Veterinarias, y que son propiedad de los colegiados.

Se trata, tal y como ha informado el Consistorio en nota de prensa, de fotografías antiguas y actuales en las que contemplamos sucesos, actos clínicos, actos sociales con personajes célebres, sedes antiguas de laboratorios o colegios, campañas de erradicación de enfermedades.

Fuente: RegionDigital.com

Arizona cierra una gira de dos años en Mérida

Posted by mdominguez On Enero - 20 - 2010 ADD COMMENTS

La obra, protagonizada por Aurora Sánchez y Alberto Delgado, tendrá lugar en La Sala Trajano el próximo viernes 22 de Enero

El autor y director Juan Carlos Rubio cosechó un gran éxito con su nuevo montaje Tres, una comedia que se representó en la Sala Trajano de Mérida el 26 de Noviembre de 2009 y que obtuvo un lleno absoluto y un gran entusiasmo por parte del público allí congregado.
Ahora regresa a la misma ciudad y a la misma sala con “Arizona”, otra de sus obras, que en este caso culmina una gira nacional e internacional (en ciudades como Miami, entre otras) de dos años.
La representación tendrá lugar el 22 de Enero en la Sala Trajano a las 21.00hs; los precios serán de 12 euros cada localidad.
El texto de Juan Carlos Rubio ha sido galardonado con el Premio Lope de Vega de Teatro 2006 y el Premio FATEX 2006, este último extremeño.
La obra es una tragicomedia de carácter social con ciertos matices de musical. Está protagonizada por Aurora Sánchez (que milita en el reparto de Tres) y Alberto Delgado. Ambos dan vida a un matrimonio estadounidense, George y Margaret, que vigilan las fronteras de Estados Unidos con arma en mano para que ningún mexicano ose entrar en su país.

Sobre Arizona.

Fronteras, malditas, aquí y allá, malditas, en cada rincón del planeta, malditas, invisibles o sólidas, malditas, diques de contención de gentes que huyen desesperadamente, malditas, espejo de nuestra vergüenza, malditas…
La noticia en un periódico fue el germen de esta obra: Civiles norteamericanos se habían organizado para patrullar juntos la frontera entre México y Estados Unidos y contener así el constante flujo de inmigrantes ilegales. La organización, denominada Minute Man, es según sus fundadores “una entidad dedicada a reflexionar con los vecinos del sur acerca de las fronteras… Sus intereses son altruistas y bien intencionados”.
A día de hoy, esta singular organización sigue campando a sus anchas por el estado de Arizona. Ahora que el muro que separará ambos países se está construyendo puede que estos altruistas ciudadanos duerman más tranquilos. O quizá no…

“¿Y si los vecinos quieren saltarlo? ¿O abren una grieta? El peligro acecha. Claro que este no es un problema que afecte solamente a otros países ¿y el nuestro, España? ¿Y nuestras fronteras? ¿Y nuestra xenofobia? ¿Y nuestra violencia? ¿Tenemos más de George y Margaret de lo que somos capaces de reconocer? Bueno, siempre estarán los rifles para seguir reflexionando con quien haga falta ¿verdad?”

Fuente: RegionDigital.com

Transeduca estrena su campaña teatral en Mérida con una obra en inglés

Posted by mdominguez On Enero - 19 - 2010 ADD COMMENTS

“Impossible is nothing” es una obra que relata las aventuras de cuatro amigos que después de una discusión por un trabajo de clase, uno de ellos es hipnotizado, y bajo los efectos de la hipnosis, robará la peluca de Amy Winehouse.

Los cuatro amigos tendrán que trabajar en equipo para devolver la peluca a su propietaria.

En total Transeduca presentará en Mérida cinco obras desde enero a a mayo:”Las aventuras de Sherlock Holmes”, “La casa de Bernarda Alba”, “Ricitos de oro” y “Los tres Ositos y Prêt-à-Porter”, además de la que abrirá mañana la campaña.

Como cada año, Transeduca ha elaborado un conjunto de obras destinadas al público escolar desde educación infantil hasta bachillerato y ciclos formativos.

En todas las obras destaca la voluntad de la programadora de conjugar el valor pedagógico con el consumo teatral como elemento de disfrute.

Fuente: ABC.es

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

Mérida promociona en Fitur los cien años de excavaciones

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El Festival de Mérida, el centenario de las excavaciones arqueológicas en la ciudad, la Institución Ferial y la Semana Santa emeritense centrarán la promoción de la capital autonómica en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tendrá lugar en Madrid entre el 20 y el 24 de enero.

El lema será ‘Mérida, ciudad de referencia’ y estará acompañado de un panel promocional con fotografías en el que se ha querido dar un protagonismo especial a los cien años de las excavaciones arqueológicas en la ciudad.

El delegado municipal de Turismo, Roberto Olivera, precisó que una de las instantáneas recoge un momento de las primeras excavaciones realizadas en el Teatro Romano, enfrentada a una fotografía del Festival de Teatro que cada verano se celebra en el monumento.

Igualmente, la Institución Ferial de Mérida también es protagonista de la promoción emeritense en Fitur, ya que el turismo de congresos y empresarial es «uno de los máximos objetivos» del Ayuntamiento. La cuarta instantánea refleja otra de las características de la ciudad, el Vía Crucis de la Semana Santa, época del año en la que se logra «la más alta ocupación» hotelera.

Interés Turístico Nacional

Olivera señaló que la Delegación de Turismo consideró conveniente introducir esta fotografía porque el Consistorio ya tiene «completo el expediente» para la declaración de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa. Se presentará a la Junta de Extremadura y, posteriormente, al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

En concreto, el edil apuntó que el Consistorio intentará que «para 2011, o 2012 como muy tarde, la Semana Santa de Mérida sea declarada de Interés Turístico Nacional».

Igualmente, Mérida presentará en Fitur el proyecto del Motor de Reserva en Internet, el cual se pondrá en marcha a finales del mes de febrero o principios de marzo.

La Sala Trajano de Mérida programa 41 espectáculos hasta mayo, 17 infantiles

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

El director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música, Damián Beneyto, ha presentado hoy estas funciones, en una rueda de prensa en Mérida junto a los programadores Lali Martín y Teo Gracia.

A pesar de una época de recursos escasos -el presupuesto ronda los 200.000 euros-, pero, según Beneyto, es una de las mejores programaciones que ha hecho el “Trajano”, que la ha llegado a calificar “de lujo”, pese a que habrá tres espectáculos menos al eliminarse los que hubo el año pasado en junio.

Martín ha resaltado los “contentísimos” que están con la programación infantil, ya que la sala suele llenar sus 298 localidades.

Junto a las 17 funciones infantiles y otros tantos conciertos dirigidos a ellos, la programación contará con la presencia de cinco compañías profesionales extremeñas o de tres representaciones de la XV Muestra de Teatro Amateur 2010.

También habrá tres funciones presentes en la última Feria de Teatro de Castilla y León, de Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Entre las funciones destacadas, el 19 de febrero se ofrecerá “Galdosiana”, de Fernando Méndez-Leite, con Cristina Higueras y Fiorella Faltollano; y “El pisito”, de Rafael Aznona y dirigida por Pedro Olea, con Pepe Viyuela y Teté Delgado, el 28 de febrero.

La actriz María Galiana estará el 5 de marzo con “Fugadas”, una versión de Yolanda García Serrano dirigida por Tamzin Townsed; y el 26 de marzo “La muerte y la doncella”, de Ariel Dorfman, con Emilio Gutiérrez Caba.

Estas dos funciones se ofrecerán con motivo del Día Internacional de las Mujeres y del Teatro, respectivamente.

En el apartado musical habrá un concierto de gospel del grupo Joshua Nelson Singers (20 de marzo) y en el humorístico, el 4 de febrero, “100% Tricicle”, a cargo de Clownic, la segunda compañía de este grupo catalán.

Al margen de las obras con actores “mediáticos”, Martín ha destacado dos monólogos; “Cantando bajo las balas”, de Antonio Álamo, abrirá la programación el próximo viernes, 15 de enero, con Adolfo Fernandez en el papel del general José Millán Astray, fundador de la Legión.

“Me llamo Rachel Corrie”, nombre de la periodista a la que mataron en 2003, es el segundo monólogo, que interpretará el 12 de marzo Marta Marco.

Beneyto ha asegurado que los precios son “baratísimos” dada la calidad de la programación.

Fuente: ABC.es

Los Carnavales Romanos de Mérida ya tienen cartel

Posted by mdominguez On Enero - 13 - 2010 ADD COMMENTS

La ganadora ha sido Rosaura Ramos con “Expertaminna”

Los miembros del Jurado han dado a conocer hoy el fallo del cartel anunciador de los Carnavales 2010, que se celebrarán este año del 12 al 16 de febrero.

Tras observar los dieciséis carteles que se han presentado al concurso, los miembros de Jurado han tenido a dos claros favoritos, “Rómulo y Remo” y “Expertaminna”, pero sólo uno podía resultar ganador.

Con 29 puntos el primero, y 34 el segundo, “Expertaminna” ha sido el cartel ganador, cuya autora, Rosaura Ramos, recibirá 1000 euros, además de la satisfacción de que su trabajo sea portada de los Carnavales Romanos.

El segundo premio ha sido para José Luis Gómez López, de Alcalá de Henares, que recibirá 500 euros.

En el fallo del Jurado ha estado presente la autora del cartel que ha explicado en que se ha basado para crearlo.

“EXPERTAMINNA”

Así, Rosaura Ramos ha indicado que en un principio no tenía muy claro desde que punto de vista interpretar el Carnaval, ya que podía hacerlo al estilo veneciano o brasileño, pero como en Mérida se le denomina “Carnaval Romano” apostó por hacer una mezcla.

De este modo, el cartel, con un gran colorido, refleja una caja sorpresa de la que sale un muñeco con  una máscara veneciana con un casco romano, y con una turuta típica de los carnavales.

De esta caja, utilizada para hacer bromas, en lugar de salir notas musicales, salen burbujas que contienen a diferentes monumentos de la ciudad, y en la burbuja más grande, el propio carnaval.

La autora del cartel ha calificado como “aberración” lo que sucedió el año pasado en el concurso de carteles para el Carnaval, en el que el ganador había copiado imágenes. Para ella, que estudia Ilustración en la Escuela de Arte, no se deben copiar carteles o imágenes que ha hecho otra persona sin su permiso.

Sobre el mundo de la creación en Mérida, ha asegurado que tanto en la ciudad como en la región, existen “grandes talentos”, y ha reconocido que la capital extremeña es muy competitiva porque hay personas de la Escuela de Arte y también del mundo audiovisual. “Hay gente buena”, ha aseverado.

Para Ramos, este premio no es el primero, ya que cuando tenía 16 años ganó el concurso de carteles para la Feria de  Mérida.

Respecto al premio, 1.000 euros, ha declarado que en un principio tiene pensado ahorrarlo, sobre todo por lo tiempos de crisis, aunque ha reconocido que necesita un ordenador para su trabajo.

En esta ocasión, los miembros del Jurado han sido el artista local Joaquín Barrasa;el artista arroyano José María Sanfélix;el presidente de la Federación de Vecinos, Pablo Simón; el presidente de la Asociación Cultural del Carnaval Romano; Andrés Madrigal; el delegado de Festejos, Luis Valiente; el periodista de la Cadena Ser, Justo Pérez; el actor Esteban García Ballesteros, y el fotógrafo José Manuel Romero, “Mané”

Fuente: Extremaduraaldia.com-AliciaMendo

Recent Comments

There is something about me..