10
April , 2025
Thursday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La organización de los Premios de la Música y la Creación Independientes, que celebrarán su ...
Cruz Roja Española participa en la XXIII Feria de los Mayores que se celebra en ...
La medida supone ser un órgano autónomo y tener una sección propia con técnicos especializados ...
La Asociación de Amigos del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), en Badajoz, ...
Por segundo año consecutivo el pabellón de la Granadilla de Badajoz fue testigo del partido ...
La Fundación Cultura y Estudios de CC.OO. de Extremadura organiza por segundo año consecutivo el ...
La Fundación Ciudadana y la Red Extremeña de Información Europea (Reine) organizarán mañana martes, día ...
El presidente de la federación regional recibió el premio a la trayectoria deportiva.El piloto Angel ...
Uno de los festivales más importantes de la escena indie nacional se celebrará este año ...
El guitarrista Vicente Amigo abrirá este verano las ocho actuaciones musicales del ciclo Conciertos en ...

Archive for the ‘Badajoz Provincia’ Category

Las exportaciones de Extremadura a Japón aumentan cada año, según embajador

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

Takahashi se encuentra en Extremadura donde iniciará una ronda de contactos con diversas personalidades e instituciones a fin de intercambiar impresiones y mejorar las relaciones bilaterales entre ambas administraciones.

Tras ser recibido hoy por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, Takahashi ha señalado que la “tendencia” de las exportaciones extremeñas en el país asiático es de “incremento”.

A su juicio, una vez abierto el mercado japonés, el objetivo de las empresas extremeñas es ganar cuota, algo para lo que, según ha apuntado, “no hay ninguna obstrucción”.

En su opinión, “no es necesario” emprender acciones concretas de promoción, ya que con “buena calidad y buen precio no hay dificultad de penetrar en el mercado japonés”.

No obstante, a pesar de esta expansión económica, el embajador no se ha atrevido a “asegurar un aumento en el futuro” porque, entre otros motivos, se da allí la “concurrencia” de otras comunidades autónomas españolas.

Durante su estancia en la comunidad, el embajador visitará al alcalde de Mérida, Ángel Calle, y conocerá las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres “Jesús Usón”, además de diversos parques tecnológicos.

Esta visita ofrece, según Takahashi, “muchas posibilidades” de aumentar la relación no sólo en materia de economía, sino también en ciencia y tecnología.

Fuente: ABC/EFE

Acorex presenta mañana sus proyectos de investigación antimaláricos en la Feria Alimentaria de Barcelona

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

La Agrupación de Cooperativas de Regadío de Extremadura (Acorex)presentará mañana sus proyectos de investigación antimaláricos que se han desarrollado en los cuatro últimos años en el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (Ctaex) en la Feria Alimentaria de Barcelona.

La presentación tendrá lugar en el marco de la ‘Jornada de Financiación de proyectos internacionales de innovación y desarrollo, casos de éxito’, organizada por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) dentro de dicha feria.

Según informó el Ctaex en nota de prensa, el proyecto surgió dentro de una líneas estratégicas de investigación del centro tecnológico extremeño, que investiga sobre aprovechamiento de extractos de Plantas Aromáticas y Medicinales.

El proyecto aclimató a las latitudes extremeñas la planta Artemisia Annua, y “puso a punto” las técnicas de extracción del principio activo artemisinina, terapia recomendada por la Organización Mundial de la Salud para combatir la malaria. Además, el proyecto aprovecha los residuos de extracción del principio activo para obtener otros compuestos de interés alimentario.

Los ensayos continúan esta campaña en Ctaex, al mismo tiempo que en Acorex se estudia la viabilidad de la construcción de una planta extractora de vegetales. Cabe señalar que las investigaciones han sido financiadas por CDTI, y calificadas con el sello Iberoeka, programa que avala investigaciones Iberoamericanas.

Fuente: Europa Press

Fomento de Mercados acudirá a la Feria Alimentaria de Sao Paulo (Brasil) con un expositor con espacio para 10 empresas

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta de Extremadura, a través de Fomento de Mercados, acudirá a la Feria Alimentaria ‘Asociación Paulista de Supermercados’ (Apas) de Sao Paulo (Brasil), que se celebrará entre el 10 y el 13 de mayo, con un expositor en el que pondrán participar diez empresas agroalimentarias extremeñas interesadas en iniciar relaciones comerciales con Brasil.

El evento también se dirige a empresas que, teniendo presencia en Brasil, se quieran diversificar en el “enorme” mercado brasileño debido a la “alta” presencia de importadores y distribuidores de distintas zonas de país latinoamericano, según informó la Red de Promoción Empresarial e Industrial de Extremadura (Promoredex) y recoge Europa Press.

Las empresas interesadas podrán exponer sus productos en un expositor conjunto sin necesidad de desplazarse hasta la ciudad brasileña. El coste de participación es de 350 euros por empresa e incluye los servicios del expositor, un ‘mailling’ a importadores, la representación de la empresa durante la feria y la elaboración de un informe personalizado con los contactos establecidos y la repercusión de su presencia en el evento.

La iniciativa forma parte de la estrategia del Ejecutivo autonómico para “consolidar e intensificar” la presencia de la región en los “principales” mercados, dentro del Plan Estratégico para la Internacionalización de la Empresa Extremeña 2009-2012.

El perfil de visitante de la feria, que tiene carácter anual, es el de importadores, distribuidores, mayoristas y detallistas del estado de Sao Paulo y regiones cercanas. La feria, que recibe unas 70.000 visitas de carácter profesional y dispondrá de cadi medio millar de expositores, es un “excelente” evento para entrar en contacto con el estado de Sao Paulo con un volumen de negocio anual de 3.000 millones de dólares.

Según explicó, Brasil es un “gran mercado, el quinto país más poblado del mundo y el primero de América del Sur”, con una población de 190 millones de habitantes y “con el valor añadido que los productos alimentarios españoles tienen una imagen excelente en este país”.

La cuota no incluye el desplazamiento de las empresas que estén interesadas en acudir a Brasil y los interesados pueden ponerse en contacto con la organización mediante las direcciones de internet ‘afernandez@fomentomercados.com’ y ‘brasil@fomentomercados.com’.

Fuente: Europa Press

La Cámara de Comercio de Cáceres y Badajoz organizan una visita a la feria PLMA de Amsterdan

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

Junto con Fomento de Mercados de la Junta de Extremadura, prepara una visita organizada a la Feria de marca blanca y distribuidor PLMA de Ámsterdam (Holanda), del 17 al 19 de mayo.

Las Cámaras de Comercio subvencionarán una parte del coste del viaje a las empresas extremeñas participantes. Éstas deberán aparecer en el Censo de la Cámara de Comercio correspondiente y estar al corriente de pago de sus cuotas, Las empresas interesadas en asistir deberán inscribirse antes del 7 de abril.

Durante casi veinticinco años, la feria profesional internacional “El Mundo de la Marca de Distribuidor” de la PLMA ha reunido a minoristas y fabricantes para ayudarles a encontrar nuevos productos, establecer nuevos contactos y descubrir nuevas ideas que les ayudarán a triunfar y crecer en sus programas de marca de distribuidor.

En esta edición, que se celebrará en el RAI Exhibition Centre de Amsterdam, presentará más de 3.200 stands encuadrados en 39 pabellones nacionales y regionales. La feria atraerá a participantes que representarán a los principales supermercados, hipermercados, tiendas de descuento, grandes almacenes, droguerías, mayoristas, importadores y exportadores.

Los productos que se exhibirán incluyen alimentos frescos, congelados y refrigerados; bebidas y alimentos secos, así como categorías de productos no alimentarios que incluyen cosméticos, salud y belleza, artículos para el hogar y la cocina así como cuidado del automóvil y productos de jardinería y de bricolaje.

La feria está dividida en salones de productos alimentarios y no alimentarios para que los visitantes puedan aprovechar al máximo su tiempo. Gracias a esta división, los minoristas y mayoristas pueden ver, hacer más y hacer una visita más productiva.

Fuente: Región Digital

Una exposición abordará en Badajoz el papel social, económico y cultural de las mujeres a lo largo de la Prehistoria

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

La exposición itinerante ‘La mujer en la Prehistoria’, creada por el Departamento de Difusión del Museo de Prehistoria de Valencia, abordará en la Sala Europa de Badajoz, desde el 25 de marzo, el papel social, económico y cultural que van a tener las mujeres a lo largo de este periodo histórico.

De esta forma analizará las relaciones, trabajos y actividades que llevan a hacerlas “visibles y protagonistas” de un período “fundamental” de la Historia.

Esta primera exposición sobre arqueología de género organizada en España, tiene como objetivo dar a conocer la realidad de las mujeres en le Prehistoria, “desmitificando estereotipos discriminatorios, y teniendo en cuenta las más recientes investigaciones sobre el tema”.

“Acercarnos a las mujeres de la Prehistoria, reconocerlas como parte fundamental de un momento clave en la historia de la humanidad e intentar averiguar cual fue su papal en aquellas sociedades, debe ayudar a las nuevas generaciones a ver que, desde el inicio, la historia se construye con la participación de mujeres y hombres, de seres humanos en suma, que supieron encontrar la manera de sobrevivir y avanzar en unas circunstancias complejas”, informa el boletín cultural ECO y recoge Europa Press.

‘La Mujer en la Prehistoria’ se podrá disfrutar desde el 25 de marzo hasta el 25 de abril y en horario de 10,30 a 14,00 horas y de 17,30 a 20,30 horas.

Fuente: 20 minutos

Unas mil personas en Mérida lanzan al aire su “razón por la vida” atada a un globo de helio

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

Unas mil personas en Mérida lanzan al aire su “razón por la vida” atada a un globo de helio. Este gesto simbólico forma parte de la campaña ‘1.000 razones para la vida’, proyecto conjunto de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Dicha campaña busca promover la reflexión sobre el “valor de la vida” y fomentar su cuidado y respeto en todas las circunstancias y también tuvo su réplica en Cáceres a las 13,45 horas.

Como explicó, en declaraciones a Europa Press, el miembro de la Pastoral Familiar Diocesana de Mérida-Badajoz Francisco Isidro García, el acto de suelta de globos ha venido precedido de una catequesis sobre el tema que se ha trabajado durante la semana anterior.

Francisco Isidro García resaltó que la intención de este acto era “poner en valor la vida” y “lo importante que es vivirla en todo momento, desde el momento de la concepción hasta el de la muerta natural”.

“Hay 1.000 razones al menos para vivir nuestra vida con alegría, la vida cada día es una aventura, pero una aventura bonita de vivir”, concluyó.

Fuente: 20 minutos

La película ‘Cerezos en flor’ que proyecta la Caja Extremadura en Badajoz refleja el mundo de los sueños no realizados

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El mundo de los sueños no realizados se refleja en la película ‘Cerezos en flor’, de Doris Dörrie, la cual se proyectará mañana, a las 20:30 horas, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura, en Badajoz, enmarcada en el ciclo de cine ‘Viajes’ que ofrece la entidad.

Se trata de una producción alemana que lleva por título original de ‘Kirschblüten - Hanami’ y fue realizada en el año 2008. Este film hace al espectador emprender un viaje hacia el interior de sus protagonistas y permite acercarse al mundo de los sueños no realizados.

Según informó Caja de Extremadura en nota de prensa, la película cuenta la historia de Trundi que es la única que sabe que su marido, Rudi, está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer un último viaje juntos.

Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la costa del mar Báltico.

De repente Trudi muere y Rudy decide hacer algo que les quedó pendiente. Emprende, sin saberlo, un último viaje a Tokio en plena celebración del Festival de ‘Cerezos en Flor’.

Entre los intérpretes que aparecen en esta película están Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel, Celine Tannenberger, Robert Döhlert y Tadashi Endo.

La película ‘Hacia rutas salvajes’ de Sean Penn se proyectará el próximo jueves 25 y será el film que cierre el ciclo de cine ‘Viajes’.

Fuente: EuropaPress.es

El Ayuntamiento de Badajoz convoca los Premios “Ciudad de Badajoz 2010″

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La única novedad de esta edición está en los premios de Novela y Poesía, en cuyas bases se ha eliminado que podrán concurrir al premio las obras que se encuentren pendientes de fallo en otros concurso.

Las bases en ambos premios de Novela y Poesía indican que podrán concurrir las obras que no hayan sido premiadas en otros concursos, y que su autor no haya sido premiado en las últimas cinco ediciones de los premios “Ciudad de Badajoz”.

El premio de Novela, patrocinado por Caja Badajoz y dotado con un premio de 18.000 euros alcanza su décimo cuarta edición y las obras pueden presentarse hasta el 1 de junio.

También Caja de Badajoz patrocina el premio de Poesía que alcanza su XXIX edición y que está dotado con 9.000 euros, con el mismo plazo.

Asimismo se convoca al séptima edición del premio de Periodismo “Francisco Rodríguez Arias”, patrocinado Caja Badajoz y la Real Sociedad Económica “Amigos del País” de Badajoz, que cuenta con una dotación de 6.000 euros y cuyos trabajos pueden enviarse hasta el 12 de julio.

El III Premio de Pintura “Bartolomé Gil Santa Cruz” está patrocinado por la persona que lleva el nombre del premio, un empresario de la ciudad que aporta los 12.000 euros que tiene de cuantía el premio para la adquisición de obras pictóricas.

El plazo de recepción de los originales se establece entre el 3 de septiembre y el día 1 de octubre.

La Caja Rural de Extremadura es la entidad patrocinadora del premio de Escultura, que este año alcanza su cuarta edición y que esta dotado con un premio de 9.000 euros.

El plazo de recepción de los originales se establece del 3 de septiembre la 1 de octubre.

Fuente: ABC.es

Unos 60 grupos y artistas participan en “Festival Mérida por Haití” el día 27

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Un total de 10.000 entradas se han puesto a la venta hoy en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, a un precio de cinco euros cada una, según ha informado el Consistorio Municipal.

El cartel de este festival, que tendrá lugar en la Institución Ferial de Mérida (IFEME), ha sido presentado hoy por los concejales de Festejos, Luis Valiente, de Cultura, Julio César Fuster, y de Juventud y Turismo, Roberto Olivera.

Conciertos de rock de la mano de “Bucéfalo” y “Magna Mater”, exhibiciones de danza por parte de la “Academia de Baile Flamenco Yolanda Burgos” o teatro a cargo de la Escuela Municipal son algunas de las múltiples actividades que forman el nutrido cartel.

Así, habrá desde recitales de poesía, hasta talleres de pintura y graffiti, pasando por clases de baile moderno y danza oriental o espectáculos infantiles.

De igual modo, los precios de las consumiciones serán asequibles, los camareros trabajaran de forma desinteresada y los fondos recaudados en las barras irán destinados también a Haití.

El festival dará comienzo sobre las 12:00 horas y las actuaciones, que tendrán una duración de quince minutos, se sucederán de forma ininterrumpida hasta la madrugada en dos escenarios habilitados.

Además, se pondrán a la venta productos artesanos y habrá una fila 0 en la entidad Caja Badajoz para que los interesados hagan sus aportaciones económicas, cuyo número es 2010 0011 09 0586370804.

La organización del “Festival Mérida por Haití” cuenta con la colaboración de nueve ONGs, además de 50 personas que trabajarán como voluntarios.

Fuente: ABC.es

El artista José María Sanfélix viste el Centro Cultural Alcazaba con carteles de Semana Santa

Posted by mdominguez On Marzo - 17 - 2010 ADD COMMENTS

En esta muestra se hace un recorrido por cómo se celebra la Semana de Pasión de Jesucristo en ciudades de la geografía extremeña, sin olvidar tampoco lo que significa en urbes españolas como Sevilla o Málaga.

A poco menos de dos semanas para su celebración, el Centro Cultural Alcazaba de Mérida vive ya la Semana Santa de la mano, en esta ocasión, de José María Sanfélix, artista extremeño natural de la vecina localidad de Arroyo de San Serván, ‘emeritense de adopción’, quien expone una interesante y valiosa colección de carteles de esta efemérides religiosa que tanto significado tiene para los creyentes.

En concreto, a través de esta exposición el visitante puede encontrar una pequeña muestra de los cerca de 3.000 carteles –unos más importantes que otros- que posee este polifacético autor, sobre todo los relacionados con La Pasión, además de curiosas fotografías, libros y música cofrade.

Eso sí, en ellos no sólo se hace alusión a la Semana Santa emeritense, sino a la que se celebra en otras ciudades extremeñas como Badajoz, Cáceres, Jerez de los Caballeros o Plasencia, así como a la que se celebra en otros municipios de la región y en otras urbes españolas como Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Cuenca o León, entre muchas otras.

Como dato a tener en cuenta, cabe destacar que los carteles que Sanfélix expone al público los ha ido recopilando a lo largo de los años, puesto que son de distintos lugares de la geografía española, desde 1938 hasta la época actual. Así pues, los interesados en contemplar esta exposición pueden acercarse hasta el Centro Cultural Alcazaba desde este martes, 16 de marzo, hasta el próximo día 31.

En declaraciones a los medios durante la inauguración de la muestra, el artista ha agradecido a la Delegación de Cultura por haberle cedido estas instalaciones para poder exponer unos carteles que, en su opinión, “da pena tenerlos en una carpeta tanto tiempo sin poder lucirlos”. Según sus palabras, en esta exposición hay sobre unos 60 o 70 carteles de todo tipo, en color o blanco y negro, pintados o con fotografías, otros “muy extraños” o abstractos, y todos ellos proceden de distintos puntos de España.

Como no podía ser de otra forma, los carteles “más grandes y bonitos” son los que provienen de Andalucía. Y es que, a su entender, exponer una cartelería de la Semana Santa sin mostrar pasos tan emblemáticos como El Cachorro o La Macarena de Sevilla, sería hacer una muestra “incompleta”.

Sanfélix también ha explicado que las postales que se pueden contemplar “también son muy graciosas”, puesto que existen algunas desde después de la Guerra, las cuales las ha encontrado en diferentes ‘rastros’ o tiradas en el suelo, por lo que “es un lujo tener postales de este tipo”. Preguntado por cómo le surgió esta afición coleccionista, el artista ha afirmado tajante que “por todos los poros de mi cuerpo se respira el arte, por y para el arte vivo siempre, y esto es arte”.

“Aparte de que alguien lo confunda con la religión, creo que es un arte el hacer una fotografía, ver una pintura, comprobar cómo han bordado las flores, cómo han puesto ese manto o cómo han puesto la candelería; todo eso es arte, por eso yo no lo enfoco a una procesión, porque la Iglesia ya hace su Semana Santa, y me parece muy bonita, pero aquí hago una exposición de arte cofrade”, argumentó.

Para finalizar, y como nota curiosa, el autor de la muestra ha afirmado que también hay un cuadro “muy significativo” de cuando falleció en Sevilla el torero Joselito ‘El Gallo’, muy devoto de La Macarena. “Le regalaba muchas cosas, todo lo que le hacía falta, la mitad del jornal que ganaba toreando se lo donaba a la Virgen; así que cuando murió vistieron a La Macarena de luto para su entierro. Es la única vez y primera vez en la historia que se ha vestido una imagen de luto para celebrar la misa de alguien así”, concluyó.

Más allá del símbolo religioso.

Por su parte, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, también presente en la inauguración, ha explicado que esta exposición se ha hecho realidad gracias al propio Sanfélix que fue quien la propuso “hace ya algún tiempo” y “se puso en contacto con nosotros”.

De este modo, y aprovechando la celebración de la Semana Santa, “planteábamos que podría ser un buen escenario temporal –el Centro Cultural Alcazaba- para hacer visible una colección importante, ya que más allá del símbolo religioso, tiene un símbolo de colección y de historia”, pues a través de la misma se exponen carteles y toda la iconografía de esta efemérides.

“Desde el principio me pareció muy buena idea”, incidió el edil socialista, quien ha remarcado que se trata de una pequeña muestra de la “gran colección” que posee el artista extremeño afincado en Mérida, teniendo en cuenta que tiene en su haber cerca de 3.000 carteles relacionados con la Semana Santa en Extremadura y en el resto del país, todos ellos recopilados desde después de la Guerra Civil hasta la actualidad.

Fuente: RegionDigital.com

Recent Comments

There is something about me..