19
April , 2025
Saturday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La cantante recibió el pasado 11 de febrero el premio Dial que reconoce a los ...
El Museo de las Ciencias del Vino de Almendralejo tendrá un vino propio, que ...
El tradicional baile extremeño de "El Candil" protagoniza un sello de Correos que hoy se ...
Mérida acogerá hoy el Foro "La Hora de los Jóvenes en Europa", un programa del ...
Hoy , jueves 3 de diciembre la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura, AGCEX, hará ...
El director general de Deportes de Extremadura, Fabián Quesada, la alcaldesa de Plasencia, Elia María ...
Cada sábado de los meses de julio y agosto se conocerá un museo concreto, realizando ...
Una nueva edición del Festival Medieval de Alburquerque fue presentada esta mañana por el alcalde ...
Badajoz acogerá a finales de mayo los actos del Día de las Fuerzas Armadas, que ...
El II Maratón de Montaña 'Pueblo de los Artesano', que se celebrará en Torrejoncillo (Cáceres) ...

Archive for the ‘Cáceres’ Category

El pintor extremeño Francisco Alonso Alonso expone en Plasencia (Cáceres) piezas basadas en el “abstracto sideral”

Posted by mdominguez On Diciembre - 2 - 2009 ADD COMMENTS

El pintor placentino Francisco Alonso Alonso, más conocido como Alonso Alonso en el mercado pictórico, expondrá su obra en el espacio expositivo del Hotel Alfonso VIII de la ciudad de Plasencia (Cáceres) hasta el 8 de enero del año 2010.

Con la exposición de las 12 obras de Alonso Alonso se continúa el calendario de exposiciones que se inició el pasado mes de noviembre con la exposición del grupo Artenex en la misma ubicación.

Alonso Alonso es uno de los integrantes del grupo Artenex, basándose su pintura en el “abstracto sideral” como se refirió a su obra el comisario del grupo, José Luis Hernández.

En la muestra actual además de los abstractos que caracterizan la obra de Alonso se exponen también algunas “piezas, de las pocas figurativas, que hay en la producción de Alonso” según Hernández.

Francisco Alonso Alonso cuenta con una dilatada experiencia pictórica iniciada en los años 60 del pasado siglo. Su obra viajó por Latinoamérica y Estados Unidos de Norte América, y por varios países europeos a lo largo de las últimas décadas.

Entre las numerosas instituciones que cuentan con obra de Alonso Alonso se encuentra el museo de arte contemporáneo Reina Sofía de Madrid.

Fuente: EuropaPress.es

El guitarrista Carles Trepat ofrece un concierto en Cáceres

Posted by mdominguez On Diciembre - 1 - 2009 ADD COMMENTS

El guitarrista catalán Carles Trepat (Lleida, 1960) ofrecerá un concierto el martes en la Sala Capitol de Caja Duero en Cáceres, a las 20,30 horas y con entrada libre hasta completar el aforo.

Carles Trepat nació en Lleida en 1960, donde empezó el estudio de la guitarra a los  trece años con Jordi Montagut. En 1976 asistió al último curso de guitarra que impartió el maestro Emilio Pujol en Cervera. Estudió con Eduardo Sainz de la Maza y Eulogio Dávalos en Barcelona, con José Tomás en el Conservatorio Superior “Oscar Esplá” de Alicante y con Rafael Andía y Alberto Ponce en la École Normale de Musique de París.

Inició la actividad  concertística a los diecisiete años, y un año más tarde debutó en el Teatro Real de Madrid como ganador del I Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes  de Juventudes Musicales. A partir de entonces fue premiado en los concursos internacionales de guitarra más prestigiosos, destacando el Premio Tárrega del Certamen Internacional de Guitarra  Francisco Tárrega de Benicásim, Premio Especial del Jurado del Concurso Internacional de La Habana y el Primer Premio del V Concurso Internacional de Toronto.

Dedicado desde muy joven a la enseñanza, Carles Trepat ha tenido el privilegio de colaborar como profesor asistente de José Tomás -en los cursos de verano de Denia y Vila-seca- a lo largo de más de diez años. Ha impartido cursos de perfeccionamiento invitado por los conservatorios de Zaragoza, La Coruña, Jaén, Alicante, Cartagena, Badajoz, cursos Ikasmúsica de Bilbao, Alkmaar (Holanda), Volos y Tesalónica (Grecia), Mikulov (Rep. Checa) entre otros.

Además de actuar regularmente por toda la geografía española, Carles Trepat ha ofrecido conciertos y recitales en Francia, Rusia, Austria, Inglaterra,  Chile,  Canadá, etc., siendo de especial relevancia sus actuaciones en el Wigmore Hall y Queen Elisabeth Hall de Londres,  , Conservatorio Chaikovsky de Moscú, Teatro de La Maestranza de Sevilla, Radio France y ha sido invitado a participar en los festivales de Granada, Shell Darwin Guitar Festival (Australia), Temporadas Ibercámera, Euroconcet y Palau 100 de Barcelona, Festival de Cadaqués etc.

Como solista ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, Solistas de Zagreb, Orchestre Philarmonique de Montpellier, English Chamber Orchestra, Orquesta de la Ópera de Lyon, London Festival Orchestra, Orchestra of  St. John’s Smith  Square, I Musici… con directores como Enrique García Asensio, Leopold Hager, Friedemann Layer y Josep Pons.

Su interés por la música popular le ha llevado a arreglar para guitarra las canciones del Maestro Quiroga y a colaborar con algunos de los mejores artistas flamencos del momento: Tomatito, Belén Maya, Israel Galván y Duquende.

Durante la pasada temporada ha actuado en dos ocasiones en el Palau de la Música de Barcelona, interpretando el Concertino de Bacarisse con Sir Neville Marriner y la Orquestra de Cadaqués y con I Solisti Veneti y Claudio Scimone, interpretando el Concerto RV 93 de Vivaldi.

El pasado agosto participó -junto a la Orquesta RTVE dirigida por Josep Pons- en el concierto homenaje a Albéniz que Camprodon, su pueblo natal, le ha tributado en su centenario.

Carles Trepat interpreta habitualmente con  guitarras emblemáticas de algunos de los maestros más importantes: Antonio Torres, Santos Hernández y José L. Romanillos. Ha publicado varias piezas originales y transcripciones para guitarra y su obra Homenaje a Baden Powell  fue premiada en el Carrefour Mondiale de la Guitare de Martinique de 1994. Ha grabado varios CDs entre los que cabe citar los dedicados a Mompou y Quiroga, y el más reciente, El Albaicín, con la primera grabación de una pieza de la “Iberia” de Albéniz a guitarra sola.

Fuente: Europa Press.es

Cáceres acoge desde hoy la V Conferencia Internacional de Software Libre

Posted by mdominguez On Diciembre - 1 - 2009 ADD COMMENTS

La V Conferencia Internacional de Software Libre arranca hoy en Cáceres y en ella se darán cita hasta el próximo jueves, 3 de diciembre, importantes profesionales, científicos y usuarios de las tecnologías abiertas, como la responsable de la campaña electoral “on line” de Barack Obama, Rahaf Harfoush, o Eduardo Punset.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, inaugurará mañana esta conferencia, organizada por la Junta de Extremadura en colaboración con la de Andalucía, y que lleva por lema “Nuevo entorno económico, nuevas oportunidades”, según ha informado el Gobierno extremeño.

Al acto también asistirán, entre otras autoridades, el director general extremeño de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Rafael Martín; su homóloga de Andalucía, Pilar Rodríguez; y el director gerente del Centro Nacional de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CENATIC), Miguel Jaque.

Posteriormente, el presidente extremeño inaugurará en el polígono industrial de Los Santos de Maimona (Badajoz) el Centro de Empresas e Innovación (CEI), que persigue mejorar la competitividad y la productividad de las empresas.

Por la tarde, se trasladará al municipio de Alcántara para participar, a las 17:30 horas, en las jornadas dedicadas a Cataluña y a Extremadura, que tendrán lugar en la Fundación San Benito, de Alcántara (Cáceres).

En ellas intervendrán también el director de la Fundación San Benito de Alcántara, Antonio Sáez Miera; y el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Francisco Duque Carrillo.

Fuente: ABC.es

Cáceres homenajea al cineasta Basilio Martín Patino

Posted by mdominguez On Noviembre - 30 - 2009 ADD COMMENTS

El Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura, EXTREMA’doc 09, ha homenajeado al director salmantino Basilio Martín Patino por su aportación al cine documental y por su personal visión para transmitir la historia, así como la identidad cultural de los pueblos.

Patino ha recibido la estatuilla de la mano de su paisano, compañero y amigo el director José Luis García Sánchez, en una gala en la que se han entregado más de 4.000 euros en premios, según ha informado la organización.

Estrenado en esta edición, el premio al mejor documental extremeño, dotado con 1.000 euros, ha recaído en la obra “La Esquina del Tiempo”, de Carla Alonso.

El premio al mejor largometraje ha ido a parar a Manuel Menchón, por “Malta Radio”, dotado con 1.500 euros, por una historia que muestra el drama social de la inmigración ilegal.

El premio Transfrontera, dotado con 1.000 euros, ha sido para el documental “Vai com o vento”, de Ivo M. Ferreira, y el destinado al mejor corto para “The Memory Book”, de Marc Iven.

Las menciones han recaído en “Bilal”, de Sourav Sarangi, como mejor largometraje de cooperación europea que transmite valores de solidaridad; y “Pau Gasol en Mensajero del Sur”, de Roberto Lozano, como mejor cortometraje de cooperación para el desarrollo.

También ha sido reconocido a “Voo do humbi-humbi”, de Carlos Eduardo Viana, que ha recibido la mención otorgada a la mejor obra de la sección Transfrontera de cooperación para el desarrollo.

Otra mención ha sido para la productora afincada en Extremadura “Elegant Mob Flims”, por la calidad de sus trabajos presentados a este festival: “Cien metros más allá”, de Juan Luis de No, y “Módulo 8″, de Stémphane M. Gruesso.

Entre las instituciones que han recibido un reconocimiento por parte de la organización se encuentra el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura, Caja Extremadura y la Concejalía de Innovación y E-gobierno del Ayuntamiento de Cáceres por su proyecto “Aldea.com

Fuente: EFE

Cáceres acoge el V Encuentro Internacional “Norba Caesarina”

Posted by mdominguez On Noviembre - 30 - 2009 ADD COMMENTS

Cáceres acoge hasta el 6 de diciembre el V Encuentro Internacional de Guitarra Clásica “Norba Caesarina”, un evento de prestigio internacional según sus organizadores, la Asociación de Guitarra Clásica de Extremadura “Ángel Iglesias” (Aguicex).

Esta edición, como novedad, incluirá conciertos de jóvenes intérpretes extremeños, como los guitarristas Carlos Almoril, Francisco José Lucas y Luis Regidor, todo ellos reconocidos en más de un concurso internacional.

El resto de la programación incluye clases magistrales, conciertos y un Concurso Internacional para Guitarra Clásica.

Los cursos de formación estarán impartidos por maestros de guitarra como Iliana Matos, Ricardo Gallén, Carles Trepat y Joaquín Clerch, que también ofrecerán conciertos en la Sala Capitol de Caja Duero.

El certamen contará además con la ponencia del catedrático de guitarra noruego Erik Stenstadvold, un músico que ha publicado artículos en prestigiosas revistas especializadas, así como destacados libros sobre la materia.

También impartirá una conferencia el profesor de guitarra Damián Martín, destacado investigador de la musicología de guitarra que ha publicado diversos artículos en revistas especializadas.

Los cursos, dirigidos a alumnos de guitarra de grado medio y superior, se desarrollarán en el Edificio Valhondo.

El certamen también incluye un concurso internacional de guitarra, cuya final se disputará el 6 de diciembre, y su primer premio será una guitarra del constructor Paco Santiago Marín, modelo “XXX Aniversario”, valorada en 8.000 euros, más 1.500 euros en metálico y la posibilidad de realizar en un concierto en el VI Encuentro de Guitarra Clásica en 2010.

Fuente: abc.es

La obra ganadora del XXII Premio de Poesía ‘Cáceres Patrimonio de la Humanidad’ se conocerá hoy

Posted by mdominguez On Noviembre - 27 - 2009 ADD COMMENTS

La obra ganadora del XXII Premio de Poesía ‘Cáceres Patrimonio de la Humanidad’ se dará a conocer hoy viernes, día 27, a las 12,00 horas en un acto que tendrá lugar en el Ayuntamiento de la ciudad y que estará presidido por la alcaldesa, Carmen Heras, con la asistencia de alguno de los miembros del jurado.

El premio está convocado por el Ayuntamiento de Cáceres a través de la Concejalía de Cultura y la obra ganadora será editada dentro de su Colección de Poesía ‘Ciudad de Cáceres’ y ‘DVD Ediciones’ que publicará y distribuirá la obra premiada, que contará con una dotación económica de 6.000 euros.

Cabe recordar que el Premio de Poesía ‘Cáceres, Patrimonio de la Humanidad’ es uno de los eventos de mayor continuidad en el tiempo y de gran tradición en el mundo literario.

Desde hace unos años ayuda a reforzar la Candidatura de Cáceres como Capital Europea de la Cultura en 2016 por “la calidad de las obras presentadas y por la cantidad de autores que participan”, informa el consistorio en nota de prensa.

Fuente: EuropaPress.es

El diseñador gráfico Francisco Casares resulta ganador del Concurso de Carteles de Navidad 2009 de Cáceres

Posted by mdominguez On Noviembre - 26 - 2009 ADD COMMENTS

El diseñador gráfico Francisco Casares Holguín ha sido el ganador del Concurso de Carteles de Navidad 2009 organizado por el Área de Festejos del Ayuntamiento de Cáceres en colaboración con la empresa Urvicasa.

La concejala de Dinamización, Juventud y Cultura, Mª José Casado, entregó hoy al premiado una placa conmemorativa y un cheque por valor de 600 euros.

El lema bajo el cual fue presentado el trabajo ganador es ‘Recortes’, que fue seleccionado entre otros 30 aspirantes. Según comentó Francisco Casares la idea del diseño surgió inspirada en los libros infantiles con forma de árbol de navidad. Por otro lado, los adornos que aparecen colgados en él son edificios de la Ciudad Monumental, de tal forma que el ganador ha comentado que así, “Cáceres adorna la Navidad y no la Navidad adorna Cáceres”.

Asimismo, el aspirante premiado fue el ganador de la edición de hace dos años y de varios concursos en Cáceres como el de Carnaval 2007 o el de la feria de Artesanía 2009, entre otros. El próximo año formará parte del jurado de este concurso, según informa el consistorio en nota de prensa.

Fuente: EuropaPress.es

El Club Taurino Cacereño entrega sus premios

Posted by mdominguez On Noviembre - 26 - 2009 ADD COMMENTS

Los reciben Emilio de Justo y Manuel Espinosa

El Salón ‘La Vera’ del hotel Extremadura acoge hoy jueves la entrega de los trofeos concedidos por el Club Cultural Cacereño, durante la temporada 2009.
Estos han recaído en el matador de toros Emilio de Justo, como a la mejor faena realizada el día 31 de mayo en la Feria de San Fernando, y en Manuel Espinosa, premio a la mejor vara.
Faena de los grandes
El jurado encargado de otorgar tan apreciado trofeo ha tenido muy encuentra la actuación de Justo en el sexto toro de la tarde, que marcó la diferencia con una faena solo al alcance de los más grandes. Antes, el cacereño lo saludó con enorme naturalidad y relajo y bellas chicuelitas. El de Torrejoncillo citó de cejo y quebró la cintura en varias series de naturales de bellísima factura. Emilio de Justo, a su oponente, le dio su pausa y lo cuidó con esmero cuando se echó la muleta a la derecha, logrando una gran faena.
Sin embargo, ni este triunfo ni el logrado en la Feria de San Isidro en Madrid, le han servido al torero cacereño para sumar contratos.
Y ello a pesar de los consejos de su apoderado, Luis Alviz, que omo gran profesional está siempre pendiente de su torero, al que le da toda la confianza y lo defiende a capa y espada. Y como buen conocedor del toro y de su comportamiento, asesora a su matador de la forma y de la manera con la que tiene que afrontar y plantear la faena.
Por ahora, Luis tiene una fe ciega en las posibilidades de su torero y, el matador, una confianza plena en su apoderado. De esta manera caminan codo con codo y hablan tanto el uno como el otro el mismo lenguaje. Las empresas deben ser más justas y ecuánimes.
Vara
También recibirá el trofeo, a la mejor vara, el picador de la cuadrilla de Joselito Romero, Manuel Espinosa por su magnifica actuación en el sexto toro de la corrida celebrada el 26 de abril.

Agotadas las entradas para la III edición del Festival Intermagia de Cáceres

Posted by mdominguez On Noviembre - 24 - 2009 ADD COMMENTS

La entradas para las actividades programada dentro la tercera edición del festival Intermagia, que se celebrará en Cáceres del 27 al 29 de noviembre, se han agotado en poco más de un día y medio desde su puesta a la venta.

Según informa Caja Duero, organizadora del certamen, en esta edición de Intermagia serán siete los ilusionistas participantes, procedentes de Alemania, Inglaterra, Francia y España.

Entre ellos se encuentran figuras los alemanes Junge Junge o el inglés Peter Wardell, que estarán acompañados por los franceses Myster Yurgen y Jordan Gómez, así como los españoles Kaito y Willy Monroe.

El certamen contará también con la presencia de Jorge Luengo, galardonado el pasado mes de agosto con el Premio Mundial en la categoría de Invención en el Congreso Mundial de Magia celebrado en Beijing (China).

Intermagia estará presente en las principales calles y plazas de la ciudad, así como en hospitales, residencias para mayores y centros de acogida de menores.

En total, son 20 los espectáculos de magia programados, entre los que destacan las Galas de Magia Internacional que tendrán lugar el sábado, día 28, en el Centro Cultural Capitol.

Fuente: ABC.es

Cáceres acoge estreno mundial “Ecos de eternidad”, del sueco Sanström

Posted by mdominguez On Noviembre - 24 - 2009 ADD COMMENTS

El Gran Teatro de Cáceres acogerá el próximo viernes, 27 de noviembre, el estreno mundial de la obra “Ecos de eternidad” , del compositor sueco Jan Sanström, una pieza encargada desde el Consorcio Cáceres 2016 para apoyar la candidatura a la capitalidad cultural europea y que será interpretada por la Orquesta de Extremadura (OEx).

La composición, que al día siguiente, sábado 28, podrá escucharse en el Palacio de Congresos “Manuel Rojas” de Badajoz”, escrita para dos trombones y orquesta, contará en su interpretación por la OEx con la actuación de los trombonistas de prestigio mundial Christian Lindberg, que al mismo tiempo dirigirá el concierto, y del valenciano Ricardo Casero.

Sanström ha afirmado hoy en una comparecencia pública que la obra, de 24 minutos de duración, trata de Cáceres, “de sus cigüeñas, muros, callejuelas y chimeneas, con una mirada a su histórico pasado y otra a su atractivo futuro”.

El compositor ha señalado que la pieza deja entrever “voces del pasado que se fusionan con las del futuro, con un claro mestizaje de la música sueca y la española, con un nítido mensaje de alabanza del amor y de la amistad”.

En la segunda parte del concierto, la Orquesta de Extremadura interpretará “Helios”, una obertura Op. 17, del autor escandinavo Carl Nielssen, y la Sinfonía nº 2, Op. 43, en Re menor, del finlandés Jean Sibelius.

Lindberg ha afirmado, por su parte, que ha sido “todo un privilegio poder conocer esta maravillosa ciudad”, cuando la visitó hace dos años tras una pequeña gira por la región en la que también participó junto a la Orquesta de Extremadura.

La alcaldesa cacereña, Carmen Heras, ha explicado que se trata de una composición que se integra como un proyecto más de apoyo al Proyecto Cáceres 2016 y que pretende situar a la ciudad en Europa “a través del lenguaje universal de la cultura”.

Por su parte, el director del Centro de las Artes Escénicas y la Música (Cemart), Damián Beneyto, ha apuntado que desde la Consejería de Cultura y Turismo “estamos muy orgullosos de que esta obra de encargo se haya hecho una realidad”.

“Además, es un lujo poder tener al que está considerado el mejor trombonista del mundo, Lindberg, y a su discípulo aventajado, Casero”, ha concluido

Fuente: ABC.es

Recent Comments

There is something about me..