7
April , 2025
Monday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

El Consorcio Cáceres 2016 conmemora el centenario de la muerte del célebre compositor español ...
El Ayuntamiento de Mérida rendirá homenaje el recientemente fallecido rey del pop, Michael Jackson. ...
Se han tratado temas referentes a proyectos de promoción, como es la visita al Festival ...
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, asistirá mañana viernes, a las ...
El Instituto de Enseñanza Secundaria 'Zurbarán' de Badajoz, acogió ayer lunes la celebración del Primer ...
La coordinación general del proyecto anuncia mediante nota de prensa la preparación del proyecto de ...
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reconoció a la Asociación de Comerciantes de la ...
Como es tradición, se celebrarán las tertulias taurinas, que tendrán lugar tras los correspondientes festejos ...
Paseaba por la ciudad cuando se cruzó con una chica que llevaba una camiseta con ...
Se desarrollará los días 4, 5, 6 y 8 de agosto del presente año, dedicándose ...

Archive for the ‘Cáceres’ Category

Turismo cultural y turismo rural, de la mano en FITUR

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Hay que reconocer que la palabra ‘cultura’ y la palabra ‘turismo’ se llevan bien. Cuando la ‘cultura’, no en vano es la palabra femenina de la pareja, ha tomado la iniciativa, el ‘turismo’, no en vano es la masculina, se ha dejado conducir. Así pues, puede decirse sin temor a equivocarnos que ambos, en la actualidad, constituyen un buen ejemplo de armonía, de colaboración e intereses comunes. Veamos cuánto dura, pero, en cualquier caso, que dure mucho tiempo… Y después de este extraño soliloquio, vayamos a lo que nos ocupa, que no es otra cosa que el llamado ‘turismo cultural’, y todo cuanto le rodea, o así, en la región, en Extremadura.

Superar tópicos

Quizá sea ésta una de las ideas-clave a la hora de analizar y/o reflexionar, mínimamente, sobre un área en continua progresión (toda la ‘progresión’ que permite la crítica situación actual, claro está) de la economía autonómica, como lo es la turística. En este sector, Extremadura no es ni ‘extrema’ ni ‘dura’, sino todo lo contrario. La Feria Internacional de Turismo que se avecina (Madrid, del 20 al 24 de enero) es una excelente excusa para meditar como con conceptos como «innovación, frescura, dinamismo» (términos de marketing que propone Turismo Extremadura) se puede enmarcar, justificar y hasta definir esta golosa parcela financiera de la región. «El turismo supone el 4′2 por ciento de nuestro producto interior bruto, una cifra importante y nada desdeñable». Son palabras de la directora general de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, Manuela Holgado. Así mismo, mientras, por ejemplo, el turismo cultural se fortalece y sigue consolidando sus ofertas, aparecen nuevos referentes o subsectores, que van desde el ‘turismo ornitológico’ al ‘de golf’, pasando por el ‘de negocios’ o el ‘termal’. La imaginación al poder, pues, en una industria que avanza, lenta, pero segura, en el atrincherado panorama actual de la economía extremeña.

«Hemos de ofrecer una Extremadura abierta al siglo XXI -explica Manuela Holgado- en la que se busquen nuevas vías de desarrollo, abiertas a la experiencia. Extremadura ya es conocida por su patrimonio y es evidente que, hoy en día, se trata de un destino muy apetecible. Además, un aspecto que debemos resaltar es que, en el contexto general de la actual crisis, el sector turístico extremeño se ha comportado bastante bien». Sirvan algunos datos significativos como ejemplo de la buena salubridad que ofrece el sector: el incremento del número de hoteles de cuatro estrellas (de 36 a 44, entre 2008 y 2009) y, curiosamente, el descenso en el número de pensiones (de 71 a 59, en el mismo periodo de tiempo) y el nacimiento de nuevas hospederías como un medio de «reequilibrio socio-territorial». Algunas de estas hospederías ubicadas, además, en edificios singulares, con la consiguiente rehabilitación y conservación del patrimonio que este hecho supone. El hecho puntual, pues, de que crezca el número de hoteles de cuatro estrellas y a la vez decrezca el de las pensiones es un fenómeno digno de estudio, y hace suponer que algo está cambiando en el perfil del visitante turístico de la comunidad.

Asimismo, a fecha del día 31 de octubre de 2009, la región de Extremadura contaba, en total, con 503 establecimientos hoteleros, 652 alojamientos rurales y 114 establecimientos extrahoteleros. La cifra resultante es de 1.269, lo que supone un total de 39 establecimientos más que en el mes de diciembre del año anterior. Y otro dato que, sin duda alguna, parece también contundente y refuerza la visión de la directora general de Turismo. Se trata del aumento global del número de pernoctaciones en los establecimientos de Extremadura (que en el año 2008 fueron de más de dos millones y media), en un 8% de porcentaje medio. Son números que pueden arrojar cierta luz a lo expuesto o, en cualquier caso, permiten visualizarlo en su contexto más inmediato, aunque ni decir tiene que solo son indicadores.

«Cada vez más, el turista busca nuevas experiencias, actúa con independencia de las empresas operadoras (reserva, por ejemplo, por Internet) y reparte escalonadamente el tiempo de sus vacaciones», explica Manuela Holgado. Estos trazos y otros muchos todavía por definir («estamos trabajando en el proyecto de un observatorio regional que nos permita ver con claridad el comportamiento del turista», avanza la directora general), ofrecen un nuevo perfil del consumidor/usuario de productos turísticos que, sin duda alguna, también irá afectando los hábitos y maneras del propio sector. «Simplemente, no podemos reducirnos a lo clásico. Estamos abiertos a un turismo de las experiencias, de ideas. Un turista culto y de calidad, respetuoso con lo que se encuentra a su paso, ya sea naturaleza, ya sea patrimonio». Por otra parte, sigue observando la máxima responsable de la Dirección General de Turismo, «el turismo de interior le está comiendo territorio al tradicional de sol y playa». En resumen, que también en este ámbito, como en cualquier otro de la actividad humana, los condicionantes no sólo derivan de la consabida y reiterativa crítica situación económica que se atraviesa, sino también de la misma evolución natural humana, esto es, sociológica. A este respecto, y a efectos legales, la Administración extremeña elaboró a lo largo del pasado año un borrador del anteproyecto de la Ley de Desarrollo y Modernización del Turismo en Extremadura y posteriormente, durante este año que acaba de nacer, se llevará a cabo su desarrollo reglamentario.

‘Vender’ Extremadura

No cabe la menor duda, sin embargo, de que, para ‘vender’ Extremadura desde un punto de vista turístico y por lo tanto, cultural, siguen vigentes, muy vigentes, ciertas bazas, como el patrimonio histórico regional (los tres enclaves declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Cáceres, Mérida y Guadalupe, y la Ruta Vía de la Plata, por ejemplo) o los grandes eventos culturales, tales como los numerosos festivales de música o de teatro (y además de una cuarentena de fiestas populares, declaradas de interés turístico regional) que se desarrollan a lo largo ancho de la geografía extremeña. Entre todos ellos destaca la campaña para la candidatura para la capitalidad cultural de Cáceres 2016, y que se encuentra en plena efervescencia.

Para la alcaldesa de Cáceres y presidenta del Consorcio Cáceres 2016, Carmen Heras, la campaña ha convertido o está convirtiendo a la ciudad «en un referente europeo dentro del turismo cultural». «Cáceres no ha tenido nunca industrias potentes, es una ciudad de funcionarios y de cultura. Es cierto que el camino es tan importante como el final, y sea cual sea el resultado de la candidatura, lo que se está haciendo durante estos años para la ciudad quedará para las generaciones posteriores. Por otra parte, aunque éste ha sido un mal año, también turísticamente, Cáceres ha sido la única ciudad de Extremadura que ha aumentado el número de visitantes». Curiosamente, no sólo la cultura se beneficia de este marco, «las artes, los espectáculos, la naturaleza y la gastronomía son valores en alza». En suma, «la reválida que se está haciendo en Cáceres tiene una faceta cultural turística, porque es un proyecto cultural de mucha calidad», afirma Carmen Heras. Por su lado, el concejal de Turismo y de Relaciones Institucionales de Ayuntamiento cacereño, Francisco Torres, explica que de entre todas las localidades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad sólo Cáceres, Santiago de Compostela e Ibiza han conseguido aumentar, este año, la oferta turística del anterior. «Son las tres únicas ciudades que han superado el listón y esto se consigue, sencillamente, con una asequible y aceptable relación calidad-precio».

El concejal de Cultura y Juventud de Mérida, Roberto Olivares, una de las tres localizaciones ‘histórico-patrimoniales’ de Extremadura según la Unesco, señala como mayor punto de interés administrativo en el tema cultural de la ciudad, hoy en día, «la profesionalización de los servicios». Conseguido esto, el aumento de plazas hoteleras, por ejemplo, o la programación de eventos culturales a lo largo del año son algunas de las referencias estratégicas que contribuyen a mantener, de una manera consistente, alto el listón emeritense. «Pero el Festival de Teatro es el evento cultural más importante de la región, y sigue siendo nuestro referente cultural primordial. Mérida vive para el Festival y el Festival vive para Mérida», asegura Roberto Olivares. Cuidar, asimismo, a los visitantes y primar el orgullo de compartir uno de los patrimonios más ricos de la comunidad son, indudablemente, aspectos fundamentales a cuidar, según el concejal de Cultura y Juventud de Mérida. «El ‘petróleo’ de la ciudad son los turistas. El 60 o 70 por ciento de los ingresos de sus ciudadanos procede, directa o indirectamente de ahí. Hemos de cuidar muchísimo al visitante». Algo parecido opina el alcalde del pueblo de Guadalupe, Modesto Rubio. El hecho de que el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe sea también Patrimonio de la Humanidad le responsabiliza, a él y a todos sus conciudadanos. «Es una responsabilidad y un privilegio -analiza Modesto Rubio-, además, aunque el turismo rural también se esta arraigando en la zona, qué duda cabe que lo más importante, para la economía local, lo realmente fundamental, es la presencia del monasterio».

Como se ha dicho al principio, las palabras ‘cultura’ y ‘turismo’ (aunque no riman, tienen el mismo número de sílabas), son un dúo que tiende a compenetrarse, en la región. Evidentemente, como toda pareja abierta, esconde sus trapos sucios y todavía debe de quedar mucho camino por recorrer. Ciudades que descuidan su patrimonio o zonas medioambientales desaprovechadas son puntas de lanza que, claro, darían lugar a otro largo y más extraño todavía, quizá, soliloquio que el apuntado al principio.

La compañía ‘Maramba Teatro’ representa en Cáceres ‘Bodas de Sangre’

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La compañía ‘Maramba Teatro’ representará el próximo día 28 en el Gran Teatro de Cáceres, a las 20,30 horas, el espectáculo ‘Bodas de Sangre’, de Federico García Lorca.

Dirigida por Pedro Antonio Penco, en la obra participarán como intérpretes Marisol Verde, Javier Rey, Ana Franco, Raquel Sánchez, David Gutiérrez, Luis Manuel Pascual, Juan Álvarez, Ana Franco y Gema González.

   La actividad está organizada por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, dentro de la ‘Muestra de Teatro Amateur’.

Fuente: Europa Press

Animalario y Centro Dramático Nacional presentan el día 23 en el Gran Teatro de Cáceres el espectáculo ‘Urtain’

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El Gran Teatro de Cáceres acogerá el próximo día 23 de este mes, a las 20,30 horas, una coproducción de Animalario y Centro Dramático Nacional titulada ‘Urtain’, con texto de Juan Cavestany y dirección de Andrés Lima.

‘Urtain’ supone un viaje a través de una España que se mueve por un camino marcado por la sangre y la política, el destino y la fabricación, la inocencia y la mentira, el deseo atormentado y la posibilidad siempre fugaz del éxito.

   Participarán como intérpretes Roberto Álamo, Raúl Arévalo, Luis Bermejo, Víctor Masans, María Morales, Alberto San Juan, Alfonso Lara, Estefanía de los Santos, y Luz Valdenebro, según informó la organización.

Fuente: Europa Press

Cáceres acogerá el próximo día 23 las I Jornadas de Formación para Seglares

Posted by jrmartinez On Enero - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El Seminario Diocesano de Cáceres acogerá el próximo día 23 de este mes de enero la celebración de las I Jornadas de Formación para Seglares, que abordarán el tema ‘La doctrina social de la Iglesia, desde la Cáritas in veritate’.

La actividad se desarrollará en horario de 10,30 a 18,00 horas, y los interesados en participar deberán abonar 10 euros en concepto de comida, según publica el boletín semanal diocesano de la Diócesis de Coria-Cáceres y recoge Europa Press.

La formalización de la inscripción puede realizarse llamando a los números de teléfono  927182236 y 620383162, a través del correo electrónico angelmaya70@hotmail.com, o por correo ordinario a la dirección Delegación de Apostolado Seglar, Casa de la Iglesia, C/ General Ezponda, 14, código postal 10003, Cáceres.

Fuente: Europa Press

Cáceres acoge la presentación del libro “Extremadura y la modernidad”

Posted by mdominguez On Enero - 15 - 2010 ADD COMMENTS

La publicación recoge, desde la visión plural de distintos especialistas de la UEX y de otras universidades españolas, el protagonismo de Extremadura durante este periodo.

El Area de Cultura y Acción Ciudadana de la Diputación de Badajoz y el Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporánea de Extremadura, GEHCEX, han organizado en Cáceres el acto de presentación del libro “Extremadura y la modernidad: La construcción de la España Constitucional”.
La publicación recoge, desde la visión plural de distintos especialistas de la UEX y de otras universidades españolas, el protagonismo de Extremadura durante este periodo, según ha anunciado la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
La presentación ha tenido lugar este jueves,  en el Colegio Mayor Francisco de Sande, ublicado en la Plaza de los Pereros, 2.de Cáceres.
En el acto esaba previsto que intervinieran  José María Lama Hernández, investigador y coordinador del libro; Miguel Angel Melón Jiménez, catedrático de historia moderna de la Uex; Juan García Pérez, catedrático de historía contemporánea de la Uex; e Inmaculada Bonilla Martínez, vicepresidenta tercera y diputada delegada del Area de Cultura y Acción Ciudadana de la Diputación pacense.

Leonardo Hernández mejor rejoneador, San Fernando 2009: “Los toros tienen un gran prestigio aunque algunos quieran suprimirlos”

Posted by mdominguez On Enero - 15 - 2010 ADD COMMENTS

TRAYECTORIA HIJO DE REJONEADOR, DEBUTO EN EL AÑO 2004 Y TOMO LA ALTERNATIVA EN CORDOBA EN 2006. EN EL ULTIMO AÑO HA PARTICIPADO EN 50 CORRIDAS.

Con 22 años recién cumplidos es uno de los grandes del escalafón. Por eso, y por las faenas que cuajó durante la pasada feria de San Fernando, el Club Taurino Cacereño entregó ayer a Leonardo Hernández el premio al mejor rejoneador.

–¿Qué supone para usted?

–Me hace mucha ilusión. Extremadura es mi tierra y vivo en un pueblo cerca de Cáceres, por lo que es algo muy bonito recibir este premio.

–Qué momento de la faena en esa feria destacaría.

–Fue un día muy bonito, en el que toreaba con otros rejoneadores con gran nombre y caché (Ruiz Fernández y Sergio Galán). Por eso me halaga que me hayan elegido el mejor rejoneador de la feria. Recuerdo que la mayor parte de la corrida funcionó muy bien.

–¿Cómo es el público cacereño?.

–Es gente seria. No aplauden si no hay una faena buena y de calidad. Eso motiva a los toreros.

–¿Repetirá en la feria 2010?

–Me gustaría, pero es algo entre el empresario y mi apoderado.

–¿Con quién compartiría cartel?

–Con cualquiera de los grandes maestros de hoy, como Pablo Hermoso o Andy Cartagena.

–¿Está en un buen momento el mundo del toro?

–Lo está aunque los políticos ayudan poco. A pesar de que algunos quieran suprimirlos, creo que la fiesta mantiene un estatus y un gran prestigio nacional e internacional. Tengo fe en que no consigan quitarlos en Cataluña.

Fuente: ElperiodicoExtremadura.com-R. CANTERO

El Café-Bar Babel, de Cáceres acoge una sesión de graffiti en directo

Posted by mdominguez On Enero - 15 - 2010 ADD COMMENTS

El local está ubicado en la calle Sergio Sánchez de Cáceres número 7 “zona calle Pizarro”

Bajo el nombre “Ghetto Art”el café-bar Babel de Cáceres acoge una sesión de graffiti en directo.

La inauguración de Expograffiti tendrá lugar el próximo 21 de enero a aprtir de las 21.30 horas en la que además los asistentes disfrutarán de la música reggae, dancehall y hip-hop de la mano de “La Zambra sound system”, según ha explicado la organización del evento en nota de prensa.

Y ya a partir de las 00.30 horas el actuará Sao Torpe.

El local está ubicado en la calle Sergio Sánchez de Cáceres número 7 “zona calle Pizarro”

Fuente: RegionDigital.com

La sala El Brocense de Cáceres acoge desde mañana la instalación ‘Náufragos’ de diferentes disciplinas artísticas

Posted by mdominguez On Enero - 14 - 2010 ADD COMMENTS

La sala de exposiciones ‘El Brocense’ de la Diputación de Cáceres acoge a partir de mañana a las 20,30 horas la instalación denominada ‘Náufragos’, que es un proyecto creativo, formulado en clave de ensayo, en el que participan seis autores de diferentes disciplinas artísticas como narrativa, ensayo, pintura, fotografía, música y video.

La obra pretende configurar un espacio de reflexión, tanto para el equipo de autores como para los lectores/espectadores de forma que “las realizaciones no son más que propuestas o aproximaciones al concepto pretendido”, informa la institución provincial en nota de prensa.

“Náufragos no trata de establecer axiomas, ni siquiera aportar entelequias cerradas que de por sí ofrezcan respuestas a una pregunta formulada, sino de ofrecer una leve acotación en la que quepan distintas visiones de seis autores que, mediante la aproximación de sus propuestas, proponen una obra coral asequible a la reflexión”, añade la nota.

Con esta exposición que se podrá ver en la nueva sala ‘El Brocense’ situada en la calle San Antón de la capital cacereña se pretende un formato más narrativo que expositivo, aunque la presentación de la obra final ofrezca una apariencia cerrada, es decir, una colección expositiva, una obra configurada mediante la conexión de piezas de texto, fotografía, instalaciones, video, música y pintura.

Fuente: EuropaPress.es

«Sacaremos el museo a la calle mientras esté de obras»

Posted by mdominguez On Enero - 12 - 2010 ADD COMMENTS

El Gran Teatro de Cáceres invita a 180 personas al ciclo “Escenas de Invierno” para captar nuevos públicos

Posted by mdominguez On Enero - 12 - 2010 ADD COMMENTS

“Escenas de Invierno” comienza el próximo sábado con la representación de “Utopía”, de Leo Bassi, a las 20:30 horas y continuará durante los próximos fines de semana hasta el día 20 de febrero.

El Gran Teatro de Cáceres va a invitar a 180 personas, 30 por espectáculo, a asistir al ciclo de cine contemporáneo “Escenas de Invierno”, con el objetivo de captar nuevos públicos, especialmente jóvenes que no suelen acudir a ver obras de teatro, según han explicado este lunes en Cáceres el director general de Promoción Cultural, Javier Alonso de la Torre y el presidente del Consorcio Gran Teatro, Isidro Timón.

“Escenas de Invierno” comienza el próximo sábado con la representación de “Utopía”, de Leo Bassi, a las 20:30 horas y continuará durante los próximos fines de semana hasta el día 20 de febrero con un total de seis espectáculos “valientes y menos comerciales” tanto nacionales como extremeños, ha explicado de la Torre.

Las invitaciones podrán obtenerse mediante la página web del Gran Teatro http://www.granteatrocc.com/ y están destinadas aquellas personas que no hayan ido nunca al Gran Teatro a disfrutar de alguna obra, sólo podrá solicitarse una entrada por persona completando un formulario de la web y se enmarcan en la campaña “¿No has ido nunca al teatro? Te invitamos, volverás”.

Además, el Consorcio ha puesto a disposición de los interesados abonos divididos en tres colores para que las actuaciones resulten más rentables, en primer lugar, el abono rojo que permite la entrada a las seis actuaciones, con un precio de 48 euros que supone un ahorro de 23 euros.

En segundo lugar, el abono rojo permite la entrada a cuatro espectáculos por un precio de 36 euros, con un ahorro de 11 euros, y el tercero de ellos, el abono amarillo, ofrece un descuente de 8 y 5 euros a portadores del carné joven, desempleados, tercera edad, estudiantes y agentes de lectura.

Según de la Torre, el Gran Teatro ha logrado durante 2009 captar al público infantil y fidelizar a los espectadores adultos, de más de 35 años consiguiendo en algunos espectáculos un lleno absoluto, por lo que se ha mostrado “muy satisfecho”. Por su parte, Timón ha asegurado que los públicos de las artes escénicas “se están haciendo mayores” motivo por el que han decidido iniciar esta campaña de captación.

Cabe destacar que después de “Utopía”, el ciclo continuará el sábado día 23 de enero con “Urtain”, mientras que el sábado 30 de enero le tocará el turno a “En casa en el zoo”. El sábado, día 6 de febrero, se representará “El Encuentro”, y el sábado, día 13 de febrero, “Restos”, para finalizar, el sábado día 20 con “El jardín del mundo”. Todas las representaciones tendrán lugar a las 20:30 horas.

Fuente: RegionDigital.com

Recent Comments

There is something about me..