22
April , 2025
Tuesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

Una exhibición de grafiti conmemorará mañana en ...
Un total de 13 empresas extremeñas participan estos días en la feria Anuga 2009, que ...
Cuatro franceses afincados en la ciudad ofrecen su visión sobre el movimiento cultural en el ...
Miembros de la Fundación Secretariado Gitano de Badajoz distribuyen hoy, a lo largo de la ...
El XXII Festival Internacional de Jazz de Badajoz comenzará hoy miécoles con un concierto de ...
El ecuador del Festival de Mérida llega con una obra de Plauto, "Los Gemelos", y ...
El director del Centro de las Artes Escénicas y de la Música, Damián Beneyto, ha ...
La vanguardista mole de hormigón ya destaca sobre los berrocales y crea un nuevo ...
La Escuela de Negocios de Extremadura ha puesto en marcha una serie de sesiones acerca ...
Dicho establecimiento se encuentra ubicado en un entorno privilegiado, concretamente en la plaza situada en ...

Archive for the ‘7. Localidades de Extremadura’ Category

Unas mil personas en Mérida lanzan al aire su “razón por la vida” atada a un globo de helio

Posted by jrmartinez On Marzo - 22 - 2010 ADD COMMENTS

Unas mil personas en Mérida lanzan al aire su “razón por la vida” atada a un globo de helio. Este gesto simbólico forma parte de la campaña ‘1.000 razones para la vida’, proyecto conjunto de la Diócesis de Coria-Cáceres y la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.

Dicha campaña busca promover la reflexión sobre el “valor de la vida” y fomentar su cuidado y respeto en todas las circunstancias y también tuvo su réplica en Cáceres a las 13,45 horas.

Como explicó, en declaraciones a Europa Press, el miembro de la Pastoral Familiar Diocesana de Mérida-Badajoz Francisco Isidro García, el acto de suelta de globos ha venido precedido de una catequesis sobre el tema que se ha trabajado durante la semana anterior.

Francisco Isidro García resaltó que la intención de este acto era “poner en valor la vida” y “lo importante que es vivirla en todo momento, desde el momento de la concepción hasta el de la muerta natural”.

“Hay 1.000 razones al menos para vivir nuestra vida con alegría, la vida cada día es una aventura, pero una aventura bonita de vivir”, concluyó.

Fuente: 20 minutos

El periodista Luis del Val inaugurará el 7 de abril la tercera edición de la “Primavera literaria”

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS
Esta nueva edición viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector

El Ayuntamiento de Plasencia ha informado hoy de que el mes de abril volverá a ser protagonista del banquete literario que desde 2007 organiza el Gobierno local con el afán de fomentar el hábito de lectura y ampliar el conocimiento al mundo de los libros, tanto del panorama nacional como del extremeño.

De nuevo, conferencias, charlas y presentaciones serán los protagonistas de un mes que coincidirá con la celebración de la Feria del Libro.

En esta ocasión, el escritor y periodista Luis del Val será el encargado de inaugurar el próximo 7 de abril esta nueva edición que viene acompañada de un completo programa de actividades variadas que tienen como objetivo acercar el libro a los ciudadanos y fomentar el hábito lector.

La edil delegada de Educación y Cultura, Flor Prieto, presentará en los próximos días todas las actividades que se van a proyectar y que darán contenido a una iniciativa consolidada y que pone sus miras en la proyección de una ciudad educadora.

Luis del Val, periodista y escritor español, nació en Zaragoza en 1944. Se diplomó en magisterio en 1962 y comenzó a ganarse la vida ejerciendo la docencia durante un año. Sin embargo, pronto abandonó el trabajo de profesor para dedicarse plenamente al periodismo.

La mayor parte de su vida profesional ha estado ligada a la radio: en su adolescencia trabajó en Radio Juventud; en 1980 fue director general de Radio Cadena Española; tres años después ingresó en la cadena Ser, en donde más tiempo ha permanecido.

En televisión ha trabajado en varios canales, especialmente en Telemadrid, presentando el programa “En tela de juicio”, entre otros, que estuvo durante más de cuatro años en plena actualidad.

En cuanto a su experiencia en la prensa escrita, entró en el desaparecido Pueblo en la redacción local que se abrió en Aragón; asimismo, fue redactor-jefe de la revista de cultura política Oriéntese.

En plena dictadura formó parte de la redacción del semanario Sábado Gráfico, en una línea editorial atrevida, donde no era nada infrecuente la retirada de ejemplares recién salidos de la imprenta o que los redactores visitaran los juzgados.

Entre otros premios y galardones, fue Premio Ondas 1990 y 2002, el de Novela Café Gijón en 1987 y el de Novela Ateneo de Sevilla en el 2003.

Fuente: RegionDigital.com

El concierto de Bisbal en el aire

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS
El concierto de Bisbal en Cáceres se encuentra en el aire a dos días de su celebración. Las empresas organizadoras de la Feria de Cascos Antiguos de Cáceres, Time Desarrollo y Staff, están reaizando el último esfuerzo para conseguir vender el número de entradas suficientes que hagan viable la actuación. Sin embargo, algunas fuentes dan por suspendido ya el concierto.
El concierto de Bisbal es una actividad paralela de la Feria que comienza el viernes y que reúne a 30 expositores que se concentrarán en la Plaza.

La película ‘Cerezos en flor’ que proyecta la Caja Extremadura en Badajoz refleja el mundo de los sueños no realizados

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

El mundo de los sueños no realizados se refleja en la película ‘Cerezos en flor’, de Doris Dörrie, la cual se proyectará mañana, a las 20:30 horas, en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura, en Badajoz, enmarcada en el ciclo de cine ‘Viajes’ que ofrece la entidad.

Se trata de una producción alemana que lleva por título original de ‘Kirschblüten - Hanami’ y fue realizada en el año 2008. Este film hace al espectador emprender un viaje hacia el interior de sus protagonistas y permite acercarse al mundo de los sueños no realizados.

Según informó Caja de Extremadura en nota de prensa, la película cuenta la historia de Trundi que es la única que sabe que su marido, Rudi, está gravemente enfermo de cáncer. Siguiendo el consejo de su médico, deciden hacer un último viaje juntos.

Trudi convence a su marido y van a visitar a sus hijos y nietos en Berlín. Sin embargo, éstos están demasiados inmersos en sus propias vidas para ocuparse de ellos. Tras ir al teatro a ver un espectáculo de danza, Trudi y Rudi deciden marcharse y pasar unos días en un hotel en la costa del mar Báltico.

De repente Trudi muere y Rudy decide hacer algo que les quedó pendiente. Emprende, sin saberlo, un último viaje a Tokio en plena celebración del Festival de ‘Cerezos en Flor’.

Entre los intérpretes que aparecen en esta película están Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki, Nadja Uhl, Maximilian Brückner, Birgit Minichmayr, Felix Eitner, Floriane Daniel, Celine Tannenberger, Robert Döhlert y Tadashi Endo.

La película ‘Hacia rutas salvajes’ de Sean Penn se proyectará el próximo jueves 25 y será el film que cierre el ciclo de cine ‘Viajes’.

Fuente: EuropaPress.es

El Ayuntamiento de Badajoz convoca los Premios “Ciudad de Badajoz 2010″

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

La única novedad de esta edición está en los premios de Novela y Poesía, en cuyas bases se ha eliminado que podrán concurrir al premio las obras que se encuentren pendientes de fallo en otros concurso.

Las bases en ambos premios de Novela y Poesía indican que podrán concurrir las obras que no hayan sido premiadas en otros concursos, y que su autor no haya sido premiado en las últimas cinco ediciones de los premios “Ciudad de Badajoz”.

El premio de Novela, patrocinado por Caja Badajoz y dotado con un premio de 18.000 euros alcanza su décimo cuarta edición y las obras pueden presentarse hasta el 1 de junio.

También Caja de Badajoz patrocina el premio de Poesía que alcanza su XXIX edición y que está dotado con 9.000 euros, con el mismo plazo.

Asimismo se convoca al séptima edición del premio de Periodismo “Francisco Rodríguez Arias”, patrocinado Caja Badajoz y la Real Sociedad Económica “Amigos del País” de Badajoz, que cuenta con una dotación de 6.000 euros y cuyos trabajos pueden enviarse hasta el 12 de julio.

El III Premio de Pintura “Bartolomé Gil Santa Cruz” está patrocinado por la persona que lleva el nombre del premio, un empresario de la ciudad que aporta los 12.000 euros que tiene de cuantía el premio para la adquisición de obras pictóricas.

El plazo de recepción de los originales se establece entre el 3 de septiembre y el día 1 de octubre.

La Caja Rural de Extremadura es la entidad patrocinadora del premio de Escultura, que este año alcanza su cuarta edición y que esta dotado con un premio de 9.000 euros.

El plazo de recepción de los originales se establece del 3 de septiembre la 1 de octubre.

Fuente: ABC.es

Unos 60 grupos y artistas participan en “Festival Mérida por Haití” el día 27

Posted by mdominguez On Marzo - 18 - 2010 ADD COMMENTS

Un total de 10.000 entradas se han puesto a la venta hoy en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, a un precio de cinco euros cada una, según ha informado el Consistorio Municipal.

El cartel de este festival, que tendrá lugar en la Institución Ferial de Mérida (IFEME), ha sido presentado hoy por los concejales de Festejos, Luis Valiente, de Cultura, Julio César Fuster, y de Juventud y Turismo, Roberto Olivera.

Conciertos de rock de la mano de “Bucéfalo” y “Magna Mater”, exhibiciones de danza por parte de la “Academia de Baile Flamenco Yolanda Burgos” o teatro a cargo de la Escuela Municipal son algunas de las múltiples actividades que forman el nutrido cartel.

Así, habrá desde recitales de poesía, hasta talleres de pintura y graffiti, pasando por clases de baile moderno y danza oriental o espectáculos infantiles.

De igual modo, los precios de las consumiciones serán asequibles, los camareros trabajaran de forma desinteresada y los fondos recaudados en las barras irán destinados también a Haití.

El festival dará comienzo sobre las 12:00 horas y las actuaciones, que tendrán una duración de quince minutos, se sucederán de forma ininterrumpida hasta la madrugada en dos escenarios habilitados.

Además, se pondrán a la venta productos artesanos y habrá una fila 0 en la entidad Caja Badajoz para que los interesados hagan sus aportaciones económicas, cuyo número es 2010 0011 09 0586370804.

La organización del “Festival Mérida por Haití” cuenta con la colaboración de nueve ONGs, además de 50 personas que trabajarán como voluntarios.

Fuente: ABC.es

Nace una asociación turística con 600 plazas y 145 empleos

Posted by mdominguez On Marzo - 17 - 2010 ADD COMMENTS
La ciudad cuenta desde ayer con una Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos formada por trece establecimientos que agrupan alrededor de 600 plazas de alojamiento y a 145 trabajadores del sector.
Este nuevo colectivo es resultado de unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Plasencia y que se desarrollaron durante el mes de noviembre de 2009 en el marco del proyecto transfronterizo NETUR.
En estas jornadas, empresarios y agentes turísticos del norte de Extremadura analizaron y establecieron objetivos para hacer frente al nuevo modelo productivo, uno de los cuales fue la creación de la Asociación de Empresarios del Alojamientos Turísticos de Plasencia .
En la actualidad, está formada por los hoteles Alfonso VIII, Ciudad del Jerte, Ciudad de Plasencia, Alpemar, Dora, Rincón Extremeño, Alojamientos la Plaza, la Despensa Extremeña, hostales El Real, La Muralla, La Umbría, y los apartamentos María la Brava y el Rincón de la Magdalena.
La alcaldesa de Plasencia , Elia María Blanco, acompañada de los concejales de Turismo y Desarrollo Económico, Raquel Puertas y Francisco Martín, respectivamente, recibió ayer a su presidente, Antonio Gutiérrez, y a los miembros de la junta directiva.
Durante este primer encuentro, Blanco ha destacado que el trabajo de la nueva asociación permitirá al Gobierno local conocer de primera mano cuáles son las necesidades actuales del sector, sus demandas y preocupaciones.
Por su parte, Antonio Gutiérrez, ha informado de los objetivos marcados, entre los que destacan promocionar la oferta turística de Plasencia y defender los intereses de los empresarios asociados.
Fuente: Hoy.es

El artista José María Sanfélix viste el Centro Cultural Alcazaba con carteles de Semana Santa

Posted by mdominguez On Marzo - 17 - 2010 ADD COMMENTS

En esta muestra se hace un recorrido por cómo se celebra la Semana de Pasión de Jesucristo en ciudades de la geografía extremeña, sin olvidar tampoco lo que significa en urbes españolas como Sevilla o Málaga.

A poco menos de dos semanas para su celebración, el Centro Cultural Alcazaba de Mérida vive ya la Semana Santa de la mano, en esta ocasión, de José María Sanfélix, artista extremeño natural de la vecina localidad de Arroyo de San Serván, ‘emeritense de adopción’, quien expone una interesante y valiosa colección de carteles de esta efemérides religiosa que tanto significado tiene para los creyentes.

En concreto, a través de esta exposición el visitante puede encontrar una pequeña muestra de los cerca de 3.000 carteles –unos más importantes que otros- que posee este polifacético autor, sobre todo los relacionados con La Pasión, además de curiosas fotografías, libros y música cofrade.

Eso sí, en ellos no sólo se hace alusión a la Semana Santa emeritense, sino a la que se celebra en otras ciudades extremeñas como Badajoz, Cáceres, Jerez de los Caballeros o Plasencia, así como a la que se celebra en otros municipios de la región y en otras urbes españolas como Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Cuenca o León, entre muchas otras.

Como dato a tener en cuenta, cabe destacar que los carteles que Sanfélix expone al público los ha ido recopilando a lo largo de los años, puesto que son de distintos lugares de la geografía española, desde 1938 hasta la época actual. Así pues, los interesados en contemplar esta exposición pueden acercarse hasta el Centro Cultural Alcazaba desde este martes, 16 de marzo, hasta el próximo día 31.

En declaraciones a los medios durante la inauguración de la muestra, el artista ha agradecido a la Delegación de Cultura por haberle cedido estas instalaciones para poder exponer unos carteles que, en su opinión, “da pena tenerlos en una carpeta tanto tiempo sin poder lucirlos”. Según sus palabras, en esta exposición hay sobre unos 60 o 70 carteles de todo tipo, en color o blanco y negro, pintados o con fotografías, otros “muy extraños” o abstractos, y todos ellos proceden de distintos puntos de España.

Como no podía ser de otra forma, los carteles “más grandes y bonitos” son los que provienen de Andalucía. Y es que, a su entender, exponer una cartelería de la Semana Santa sin mostrar pasos tan emblemáticos como El Cachorro o La Macarena de Sevilla, sería hacer una muestra “incompleta”.

Sanfélix también ha explicado que las postales que se pueden contemplar “también son muy graciosas”, puesto que existen algunas desde después de la Guerra, las cuales las ha encontrado en diferentes ‘rastros’ o tiradas en el suelo, por lo que “es un lujo tener postales de este tipo”. Preguntado por cómo le surgió esta afición coleccionista, el artista ha afirmado tajante que “por todos los poros de mi cuerpo se respira el arte, por y para el arte vivo siempre, y esto es arte”.

“Aparte de que alguien lo confunda con la religión, creo que es un arte el hacer una fotografía, ver una pintura, comprobar cómo han bordado las flores, cómo han puesto ese manto o cómo han puesto la candelería; todo eso es arte, por eso yo no lo enfoco a una procesión, porque la Iglesia ya hace su Semana Santa, y me parece muy bonita, pero aquí hago una exposición de arte cofrade”, argumentó.

Para finalizar, y como nota curiosa, el autor de la muestra ha afirmado que también hay un cuadro “muy significativo” de cuando falleció en Sevilla el torero Joselito ‘El Gallo’, muy devoto de La Macarena. “Le regalaba muchas cosas, todo lo que le hacía falta, la mitad del jornal que ganaba toreando se lo donaba a la Virgen; así que cuando murió vistieron a La Macarena de luto para su entierro. Es la única vez y primera vez en la historia que se ha vestido una imagen de luto para celebrar la misa de alguien así”, concluyó.

Más allá del símbolo religioso.

Por su parte, el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Julio César Fuster, también presente en la inauguración, ha explicado que esta exposición se ha hecho realidad gracias al propio Sanfélix que fue quien la propuso “hace ya algún tiempo” y “se puso en contacto con nosotros”.

De este modo, y aprovechando la celebración de la Semana Santa, “planteábamos que podría ser un buen escenario temporal –el Centro Cultural Alcazaba- para hacer visible una colección importante, ya que más allá del símbolo religioso, tiene un símbolo de colección y de historia”, pues a través de la misma se exponen carteles y toda la iconografía de esta efemérides.

“Desde el principio me pareció muy buena idea”, incidió el edil socialista, quien ha remarcado que se trata de una pequeña muestra de la “gran colección” que posee el artista extremeño afincado en Mérida, teniendo en cuenta que tiene en su haber cerca de 3.000 carteles relacionados con la Semana Santa en Extremadura y en el resto del país, todos ellos recopilados desde después de la Guerra Civil hasta la actualidad.

Fuente: RegionDigital.com

The Primitives, cabeza de cartel del “Contempopranea” de Alburquerque

Posted by mdominguez On Marzo - 17 - 2010 ADD COMMENTS

El Contempopranea Cruzcampo de Alburquerque (Badajoz) será uno de los pocos festivales europeos elegido para la reaparición del grupo este verano, según ha informado la organización.

Liderados por la explosiva Tracy Tracy, The Primitives emergen de la escena “indie” de mediados de los ochenta junto con bandas como Jesus and Mary Chain, My bloody Valentine, The Wedding Present, Primal Scream o The Smiths.

Su sonido destila el brillo de las guitarras de los Birds con el punk de los Ramones y melodías de grupos de chicas de los sesenta para convertirlos en gemas del pop de dos minutos y medio.

Su carrera fue propulsada cuando Morrisey (The Smiths) los proclamó “mi banda favorita”.

Su exitoso primer álbum los elevó a la categoría de mejor grupo “indie”, mientras que el enorme éxito de “Crash” los introdujo a un tipo de audiencia mucho mas masiva.

En 2008 su segundo sencillo “Really Stupid” fue votado como una de las mejores 40 canciones “indie” de todos los tiempos por los lectores de la revista “Mojo Magazine”.

Fuente: ABC.es

Velada musical

Posted by mdominguez On Marzo - 17 - 2010 ADD COMMENTS

La Orquesta de Extremadura (OEX), que tan magistralmente dirige -desde su fundación en el año 2000- Jesús Amigo, es el buque insignia de la música en Extremadura. Junto con el Coro y la Orquesta Joven (OJEX) -dependientes de la misma Fundación que gestiona la orquesta profesional- suponen, para los amantes de esta universal manifestación artística, un notable acercamiento de la vida musical de nuestra comunidad autónoma a la media del resto del Estado, tanto en cantidad como en calidad.

La iniciativa de crear estas instituciones musicales extremeñas, por parte de la Consejería de Cultura, supuso un paso decisivo a partir de varios intentos anteriores que acabaron en formaciones musicales de efímera existencia, pero que crearon el caldo de cultivo necesario para el nacimiento de la actual orquesta; por aquel entonces, una orquesta sinfónica extremeña, estable y profesional, no era más que la ilusión de un reducido grupo de profesionales y melómanos que se daban cita en las dos capitales extremeñas. En el presente, la existencia de la Orquesta Sinfónica de Extremadura es ya una realidad plena que se justifica por ser la lógica consecuencia de la elevación general del nivel cultural de la región, y, más específicamente, del musical, que generan una asidua demanda de eventos musicales de calidad.

Hoy tenemos, en nuestra ciudad, una nueva oportunidad de comprobar y disfrutar del excelente nivel artístico alcanzado por la OEX, algo que ya tiene reconocido más allá de nuestras fronteras. Para ello, dos grandes compositores nos convocan esta noche en el Teatro Carolina Coronado: Bach (hijo) y Beethoven.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-TOMAS Bote Lavado

Recent Comments

There is something about me..