18
April , 2025
Friday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

En 1609, Felipe III ordenó expulsar a cientos de vecinos de esta villa que emigraron ...
Las jornadas tendrán lugar el día 15 de diciembre en la Casa de la Mujer ...
El Programa "Luna de Agosto", que acoge actuaciones musicales en el Centro de Interpretación ...
Xtrelan 2010 es la mayor party-lan extremeña donde se reúnen durante tres días aficionados a ...
La obra, protagonizada por Aurora Sánchez y Alberto Delgado, tendrá lugar en La Sala Trajano ...
La Comunidad Autónoma de Extremadura acogerá los próximos 2, 3 y 4 de octubre la ...
La compañía Guirigai Teatro representará el próximo jueves 10 de diciembre en el teatro López ...
El alcalde de Badajoz, Miguel Celdrán, ha inaugurado hoy el belén monumental y la exposición ...
El grupo Garnacha Teatro presentará mañana en el Gran Teatro de Cáceres la muestra amateur ...
La emisora municipal sigue creciendo y seguirá modificando durante las próximas semanas su programación, haciéndola ...

Archive for the ‘4. Sociedad’ Category

Las empresas interesadas en la visita extremeña a la Feria PLMA pueden inscribirse hasta el próximo miércoles

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

El plazo de inscripción para participar en la visita que las cámaras de comercio de Cáceres y Badajoz, junto con Fomento de Mercados de la Junta, organizan para asistir a la feria de la marca blanca de distribuidor PLMA de Ámsterdam finaliza el próximo miércoles, día 7.

La visita tendrá lugar del 17 al 19 de mayo, según informó la organización, que añade que en la cita holandesa los productos que se exhibirán incluyen alimentos frescos, congelados y refrigerados; bebidas y alimentos secos, así como categorías de productos no alimentarios que incluyen cosméticos, salud y belleza, artículos para el hogar y la cocina así como cuidado del automóvil y productos de jardinería y de bricolaje.

Cabe recordar que las cámaras de comercio subvencionarán una parte del coste del viaje a las empresas extremeñas participantes, que deberán aparecer en el censo de la Cámara de Comercio correspondiente y estar al corriente de pago de sus cuotas.

Asimismo, la cuota de inscripción para las cuotas extremeñas es de 350 euros.

Fuente: EuropaPress.es

Plasencia acogerá el próximo día 28 las VI Jornadas de Difusión Universitaria

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

El salón de actos del Centro Universitario de Plasencia (Cáceres) acogerá el próximo día 28 de este mes de abril las VI Jornadas de Difusión Universitaria de la Universidad de Extremadura (UEx).

Durante la actividad, se desarrollarán sesiones informativas sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) y sobre titulaciones, así como sobre preinscripción, ciclos formativos, servicios, becas y residencias.

Las jornadas están dirigidas a padres y madres del alumnado de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, orientadores, profesores y alumnos, según publica la web de la UEx y recoge Europa Press.

Para participar, los interesados deberán cumplimentar el correspondiente boletín de inscripción y entregarlo al orientador de cada IES con fecha límite del 19 de abril. Asimismo, para el desplazamiento, la Universidad de Extremadura pondrá a su disposición un servicio gratuito de autobuses, con salida desde unos puntos previamente fijados.

Fuente: 20minutos.es

Las letras de Alburquerque serán pintadas con varios colores para representar diferentes realidades del pueblo

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

Las letras de Alburquerque que se sitúan sobre la ladera sur del castillo, a la vista de la entrada de la citada localidad pacense por la carretera de Badajoz, serán pintadas con varios colores para representar las “diferentes realidades” del pueblo.

La actividad se enmarca dentro  del ‘Abril Cultural’ que organiza la localidad para mostrar dentro y fuera de la villa “las otras verdaderas realidades” de Alburquerque, así como los diversos hechos sociales y culturales que forjan la identidad local.

En concreto, la organización desea mostrar y decir a “todo el mundo” que Alburquerque es “mucho más que problemas económicos y conflictos políticos”; así como mostrar que las relaciones vecinales “siguen vivas y unidas a pesar de los problemas y la variedad de opiniones”.

También trata de mostrar el modelo de participación popular, que se manifiesta en cada uno de los eventos culturales de la villa; así como el ejemplo de ciudad rural extremeña, adaptada a los tiempos modernos pero conservando la parte tradicional y latente.

Con esa intención, la letra “a” de Alburquerque se dedicará a las mujeres; la “l” a lesbianas, gays, transexuales y bisexuales; la “b” a la interculturalidad; la “u” al medio ambiente; la “r” a la historia de la localidad; la “q” a la salud; la “u” al deporte; la “e” a la cultura; la “r” a la tradición; la “q” a la discapacidad; la “u” a la infancia y la juventud; y la “e” a la educación.

La inauguración del ‘Abril Cultural’ comenzará el próximo día 9 a las 17,00 horas, en el inicio del paseo de las laderas, junto a las letras de ‘Alburquerque’, donde además de presentar la pintada de las letras ‘También somos de color’, habrá doce mesas identificadas, cada una con su color, donde habrá información de los diferentes temas que se presentan.

Fuente: EuropaPress.es

Badajoz acogerá un curso sobre recursos estéticos del musical teatral americano

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

La Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura acogerá los lunes y miércoles entre el 15 de abril y el 27 de mayo próximos un curso que abordará el lenguaje de la danza en el musical teatral americano.

La Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura acogerá los lunes y miércoles entre el 15 de abril y el 27 de mayo próximos un curso que abordará el lenguaje de la danza en el musical teatral americano.

El curso, dirigido a personas que les interese la danza en todas sus formas, y que pretendan aprender a trabajar con su cuerpo y a dominarlo, será impartido por la licenciada en Coreografía y Técnicas de Interpretación Mónica Correa Alcón, que ha trabajado con el Ballet de Cámara de Madrid y el Ballet de Cuba, entre otras actividades.

Durante la actividad, según informó la organización, los asistentes analizarán la actitud interpretativa y recursos dramáticos del musical americano, para lo cual trabajarán “con coreografías de conocidos musicales, y de coreógrafos que marcaron la época dorada del musical americano”.

Fuente: 20minutos.es

La Filmoteca de Extremadura proyecta varias películas en Badajoz y Mérida dentro del ciclo “Europa siglo XXI”

Posted by mdominguez On Abril - 5 - 2010 ADD COMMENTS

En la sede pacense se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador de origen austriaco Fritz Lang mientras que en Mérida, se proyectarán producciones enmarcadas dentro de la cuarta edición del Festival CinePosible.

La Filmoteca de Extremadura ha programado para este mes de abril la proyección de tres películas en Badajoz y en Mérida dentro del ciclo “Europa Siglo XXI”. El nombre de Béla Tarr suena familiar para los críticos del cine y los cinéfilos más apasionados.

Según se informa desde el ejecutivo regional, el público europeo tuvo la oportunidad de conocer este director húngaro en la presentación, en el Festival de Cannes, de su última película, “El hombre de Londres”, uno de los filmes que se podrán ver en ambas sedes de la Filmoteca en la provincia pacense.

De esta cinematografía de Europa del Este es también “Katyn”, la nueva película del veterano Andrzej Wajda, conocido por su capacidad para dibujar la historia de Polonia con sensibilidad trágica, realizando una obra artesanal que conmueve al tiempo que informa, y que se podrá ver en la sede emeritense.

“Buscando a Eric” es un refrescante encuentro con un Loach menos tenso y sin dramatismos forzados, el canto más optimista a la fuerza del conjunto sobre la individualidad que haya podido entonar el cineasta británico. Esta producción se proyectará tanto en Cáceres como en Badajoz.

“El erizo” fue, sin duda, la mayor sorpresa en la pasada Seminci, donde se llevó el premio del público y de la juventud. Ópera prima de la francesa Mona Achache, constituye una buena muestra del cine francés más poético y humano, escrito en clave de cuento entrañable y moral sin derivar en lo sensiblero ni complaciente, y que podrá verse en Badajoz.

Ciclo dedicado a Fritz Lang

Además, en la sede pacense de la Filmoteca se ha programado un ciclo dedicado a la figura del realizador de origen austriaco Fritz Lang. Más concretamente, la muestra se centra en cuatro de los títulos que el autor de “Metrópolis” rodó durante su exilio en los Estados Unidos, motivado por su negativa a Goebbels, el ministro de propaganda nazi, de hacerse cargo de la industria cinematográfica alemana.

En la sede de Mérida, la programación de abril se completa con la proyección de producciones enmarcadas dentro de la cuarta edición del Festival CinePosible, destinado a artistas que traten en sus obras temas relacionados con los 8 Objetivos del Milenio.

Fuente: RegionDigital.com

Cáceres acoge los días 9 y 10 de este mes el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

La Casa de la Iglesia y el Aula de Cultura de Caja de Extremadura de Cáceres acogerán, los días 9 y 10 de abril, el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica que organiza la Diócesis Coria-Cáceres y que contará con la presencia del obispo, Francisco Cerro, que dará la bienvenida a los asistentes

La Casa de la Iglesia y el Aula de Cultura de Caja de Extremadura de Cáceres acogerán, los días 9 y 10 de abril, el II Congreso Diocesano de Profesores de Religión Católica que organiza la Diócesis Coria-Cáceres y que contará con la presencia del obispo, Francisco Cerro, que dará la bienvenida a los asistentes.

Las inscripciones para participar en el congreso deben realizarse en la Casa de la Iglesia, situada en la calle General Ezponda de la capital cacereña, lugar donde a las 18,30 horas del día 9 tendrá lugar la inauguración de la biblioteca de recursos pedagógicos de la Delegación Diocesana de Enseñanza, según aparece el boletín de información de la Diócesis Coria-Cáceres y recoge Europa Press.

Ya a las 19,00 horas está prevista la primera comunicación que correrá a cargo del experto en organización y gestión de bibliotecas escolares, Francisco Flores Mancebo, que hablará sobre ‘La gestión de las bibliotecas escolares’. A las 20,00 horas el delegado de Enseñanza de Coria-Cáceres, José Ignacio Urquijo Valdivielso, disertará sobre ‘Internet y las TIC en la asignatura de Religión Católica’, para concluir con la celebración de una Eucaristía en la capilla de la Casa de la Iglesia.

En la jornada del sábado, día 10, el congreso se desarrollará en el Aula de Cultura de Caja de Extremadura situada en la calle Clavellinas donde el obispo de Coria-Cáceres, Francisco Cerro , ofrecerá unas palabras de bienvenida a los asistentes hacia las 10,15 horas.

La primera ponencia, que será a las 10,30 horas será sobre ‘Recursos para el Aula de Religión’ y será impartida por Juan José Gómez Escalonilla, profesor de Religión en Madrid y autor de materiales pedagógicos y especialista en Pedagogía Terapéutica.

A las 12,00 horas tendrá lugar la presentación de novedades educativas por las editoriales y a las 12,45 horas llegará la segunda ponencia titulada ‘Del aula formal a la vida informal-personal, con tiento y didáctica adecuada. Transmitir la fe sin esperar resultados’, impartida por Antonio Salas Ximelis, que es miembro de la Delegación de Enseñanza de Madrid, profesor de Religión en Secundaria y autor de materiales pedagógicos y profesor de la Escuela Universitaria Cardenal Cisneros.

El congreso concluirá con unas palabras del Delegado Diocesano de Enseñanza, Francisco Flores y una oración comunitaria.

Fuente: Qué.es

La Feria ‘Extregusta’ servirá en la Plaza Mayor 132 tapas diferentes

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

Se celebra del 9 al 11 de abril y espera superar las 125.000 tapas servidas el pasado año.

Francia y Andalucía serán el país y la comunidad protagonistas de la Feria ‘Extregusta’, presentada ayer, que reunirá del 9 al 11 de abril próximos en la Plaza Mayor de Cáceres a 33 empresas entre restaurantes y otras sociedades ligadas al sector de la alimentación.

Organizada por la Institución Ferial Cacereña (Ifeca), el certamen estrena nombre, pero es continuidad de la feria de la tapa, iniciada hace cinco años en el mercado Ronda del Carmen y que desde entonces ha ido aumentado en éxito de público.

Para la edición de este año el objetivo es superar los 125.000 tickets vendidos en 2009. El precio de cada uno será de 80 céntimos, aunque las tapas de restaurante valdrán 1,60 euros. Los stands tendrán un horario ininterrumpido desde las 12,30 hasta las seis de la tarde.

La alcaldesa de Cáceres y presidenta de Ifeca, Carmen Heras, presentó ayer los detalles de esta feria. Así, por ejemplo, se editarán 25.000 cartas de degustaciones de tapas. Además, en ‘Extregusta’ se podrá comer hasta 132 tapas diferente elaboradas con productos autóctonos en la mayoría de los casos, entre ellas creps de Torta del Casar, secreto ibérico relleno de gambas o croquetón de boletus con jamón.

Francia y Andalucía

«Esta es una de las ferias de Cáceres que más público atrae, de ahí que se celebre en la Plaza Mayor para potenciar así la gastronomía cacereña y dinamizar el turismo», señaló ayer Heras.

Dentro del marco de actividades que realiza la candidatura de Cáceres 2016, el país invitado es Francia. Por ello se premiará al cocinero Jean Marc Malveaux, del restaurante ‘Orangerie du Chateu’ que recibirá este galardón «por su larga trayectoria profesional». También se ha invitado a Andalucía, que estará representada con la empresa ‘Embumar’.

La feria cuenta con un presupuesto de 50.000 euros financiados por Ifeca, Cáceres 2016, la Denominación de Origen Protegida ‘Torta del Casar’ y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Extremadura. Además cuenta con el patrocinio de Mahou y Caja de Extremadura.

Fuente: HOY

Personalidades del mundo académico participarán en Trujillo (Cáceres) en un seminario sobre Hispanoamérica

Posted by jrmartinez On Abril - 2 - 2010 ADD COMMENTS

La Fundación Obra Pía de los Pizarro, junto con la Fundación SM, han convocado a profesores de Historia e Historia del Arte para participar en el seminario ‘En el inicio de los Bicentenarios. España-América, una historia común’, que tendrá lugar en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres), durante los próximos días 8, 9 y 10 de abril, y que contará con personalidades del mundo académico.

Este seminario, el cual “va afianzándose y adquiriendo gran importancia” a nivel académico, constituye una de las principales actividades culturales de la Fundación Obra Pía de los Pizarro, la cual tiene dentro de su objetivos fundacionales difundir la cultura española e iberoamericana, explicó la propia fundación en nota de prensa.

Los objetivos de este seminario son promover la reflexión, el estudio y la iniciativa de la Historia de Hispanoamérica en el inicio de la conmemoración del bicententario de las independencias de estos países; mejorar el conocimiento de la Historia común para poder plantear un futuro compartido y facilitar el intercambio de ideas y de experiencias entre profesores y expertos.

El seminario contará con la participación de numerosas personalidades del mundo académico como la académica de la Real Academia de la Historia y catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Sanz Ayán; el investigador científico del Instituto de Historia del CSIC Manuel Lucena; el director del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Extremadura, Juan Sánchez González; y el presidente de la Fundación San Benito de Alcántara, Antonio Sáenz de Miera, entre otros.

El programa de estas tres jornadas de trabajo cuenta con ponencias, mesas redondas y coloquios en los que se abordarán temas fundamentales y de interés para la Historia de América.

Cabe destacar ‘Las independencias americanas sobrevenidas en la América Española’, a cargo de Manuel Lucena Garrido; la ponencia ‘Doscientos años de independencias, doscientos años de construcción de la comunidad hispanoamericana’, llevada por Carmen Sanz Ayán; o ‘Los retos del futuro de la comunidad Iberoamericana. Trabajando juntos en el s.XXI’, en la que participarán numerosos profesores y expertos y que tras su finalización dará paso al acto de clausura.

Fuente: Europa Press

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida con una degustación de café y repostería gitana

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebrará en Mérida el próximo 6 de abril en el recinto ferial de la ciudad con una degustación gratuita de café y repostería gitana que se ofrecerá al pueblo emeritense a partir de las 10,00 horas.

La degustación será ofrecida por la Fundación Secretariado Gitano en colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y el Pacto Local de Empleo de Mérida, informó el consistorio en nota de prensa.

El ayuntamiento recuerda que el Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra en todo el mundo el 8 de abril, fecha que se institucionalizó junto a la bandera y el himno gitano en el Primer Congreso Mundial Gitano (Londres, 1971) y sirvió también para pedir a la ONU el reconocimiento de la comunidad gitana como pueblo, un hecho que se consiguió nueve años después, y para estandarizar el ‘romano’ como lengua gitana.

Añade que con motivo de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europeo se celebra la ‘II Cumbre Europea sobre Acciones y Políticas a favor de la Población Gitana’. Desde el Pacto Local de Empleo a través de la Fundación Secretariado Gitano se celebrará un acto de difusión del mismo en una rueda de prensa el 5 de abril en el ayuntamiento.

A dicho acto asistirán el consejero municipal Saturnino González; un responsable de la Fundación Secretariado Gitano en Mérida, pendiente de confirmar; la técnica de dicha fundación Guadalupe Fernández; y el responsable de Participación Jorge J. Sánchez.

Fuente: 20 minutos

La Cámara de Comercio de Cáceres acoge la exposición “Agustín de Córdoba”

Posted by jrmartinez On Marzo - 31 - 2010 ADD COMMENTS

La sala de exposiciones de la Cámara de Comercio de Cáceres acoge, desde hoy hasta el 24 de abril, la exposición “Agustín de Córdoba 2005-2010”, que recoge algunas de las más destacadas obras del autor realizadas en este periodo. Esta exposición, cuyo comisario es Juan Carlos López Duque, podrá ser visitada de lunes a jueves de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas y los viernes por la mañana.

Agustín de Córdoba, 1956, placentino, pintor y dibujante reconocido y premiado desde su infancia y juventud, con obras en importantes museos y Colecciones; se considera como Antonio López: un “autodidacta en continuo aprendizaje y evolución”. Aunque tuvo formación en Bellas Artes, pintura, dibujo y modelado. Se formó bajo la docta dirección del profesor y catedrático Eduardo Peña, en la Academia de Artes “Artium-Estudio Peña” de Madrid, y es desde donde arranca con fuerza, la búsqueda de un estilo propio y diferenciador.

Desde el realismo hacia el post-impresionismo y en la actualidad con marcada pincelada suelta, valiente y clara tendencia expresionista, y evolucionando.

Su obra tiene presencia en Organismos oficiales como los ayuntamientos de Plasencia, Malpartida de Plasencia, Trujillo. En museos como el de Trujillo. En colecciones privadas de Nueva York, Londres, Tokio, Madrid, Plasencia, Cáceres, Salamanca, Trujillo, Mérida, Águilas, etc. colecciones como, la del Doctor López Rico, junto a obras de Juan Gris, Tapies, etc.. en Madrid, La de MOCARAL en Cáceres, prestigiosa y muy importante a nivel nacional, junto a obras de otros extremeños como Eduardo Naranjo, Mon Montoya, Timoteo Pérez Rubio, y José Canelo. Internacionales como Picasso, Dalí, Tapies, José Guerrero, Toni Clavé, Saura, etc. Cristina Russo Stagnetto ha incorporado dos obras a su colección, al igual que NETASA, que también ha sumado obra de Agustín de Córdoba.

Fundó junto a otros pintores en 1969 el grupo de la Casa del Deán y recientemente, en 2006, es cofundador de Artenex (Arte del Norte de Extremadura). Participa con otros grupos como “The Cavern Art” con el importante proyecto “De cal y canto”. En el año 2010 se incluyen catálogos suyos en la importante biblioteca de Arte, del Museo Pecharromán

Fuente: Digital Extremadura

Recent Comments

There is something about me..