22
April , 2025
Tuesday

Eventos en Extremadura

Esta web se halla en construcción. Disculpen las molestias.

La feria de San Fernando dijo adiós ayer domingo, y lo hizo con ciclismo, folklore, ...
'La luce venuta da Roma' reúne la obra de siete artistas becados en la Real ...
El Ayuntamiento ha invertido un total de 550.000 euros en esta primera fase, donde la ...
El líder cubano aparece con símbolos americanos como la coca cola, los donuts o el ...
La actriz Charo Feria actuará este sábado por la noche con un potente e inusual ...
El presupuesto de la feria se ha reducido un 20 % con respecto a la ...
La Alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, ha presentado el 5º Congreso Internacional de Creatividad e ...
Así lo han destacado sus responsables en el marco de la celebración de la XXIII ...
La localidad pacense de Valdehornillos acogerá el próximo viernes, 31 de julio, la quinta edición ...
La cita tratará de recuperar las raíces históricas de un contingente migratorio formado principalmente trashumantes ...

Archive for the ‘4. Sociedad’ Category

La Feria de la Belleza abre las puertas con 120 firmas en 60 expositores

Posted by mdominguez On Marzo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

Con 5.000 metros cuadrados, ocupará un 15% más de espacio que la anterior edición.La entrada hoy, Día del Visitante, será gratis y el fin de semana costará 2.

La ciudad será durante este fin de semana la capital de la estética y el cuidado corporal gracias a la celebración de la III Feria de la Belleza, Cosmética y Salud, que se celebra desde hoy hasta el próximo domingo, 14 de marzo. La inaugura a las doce de la mañana el alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).

La feria abre sus puertas con la ocupación de un 15% más de espacio que el año anterior, que ocuparán las 120 firmas comerciales que mostrarán sus productos reunidas en 60 expositores, como anunció en la presentación del certamen el concejal delegado de Ferias y de Comercio, Germán López Iglesias, junto con la directora de Ifeba, Pepa Dueñas.

El 80% de las empresas que participan en el certamen son españolas, un tercio de ellas de fuera de Extremadura y el resto de Portugal. La feria tiene carácter profesional por un lado, pero permanecerá abierta al público en general. De hecho, tras la inauguración este mediodía, la muestra será accesible de forma gratuita durante toda la jornada, que estará dedicada al visitante. El resto del fin de semana la entrada costará a dos euros, aunque se dispondrá de bonos de dos por uno con los cupones que figurarán en los dípticos que se repartan.

Germán López Iglesias explicó que se ha habilitado un pabellón con 4.000 metros cuadros de exposición más otros mil de un segundo pabellón. Según el concejal, “el certamen se ha convertido ya, con dos años de existencia, en una plataforma única y líder en belleza integral y salud en el Suroeste Ibérico”.

LAS ACTIVIDADES El programa preparado por la organización cuenta con un amplísimo abanico de posibilidades en cuanto a las actividades, tanto comerciales para como paralelas de carácter lúdico y recreativo, destinadas a los profesionales y a los demás asistentes. Pero el certamen, según Pepa Dueñas, también quiere ser, especialmente, un vehículo de formación y de preparación para el empleo a través de cursos y programas profesionales, de interés en época de crisis como la actual.

En la feria tendrán cabida las clínicas profesionales, las asociaciones médicas y de otros ámbitos con acciones encaminadas a la prevención y promoción de la salud, el bienestar físico y el cuidado de la imagen.

Dueñas destacó la presencia en la feria del mundo de deporte, con la asistencia de algunos deportistas de élite y muy populares, como son Juancho Pérez y Adolfo Aldana, entre otros. La directora de la feria destacó, asimismo, la alta ocupación hotelera de la ciudad prevista para este fin de semana, por la llegada de numerosos profesionales.

ESCUELAS DE PELUQUERIA Además, destacó algunas actividades como una jornadas de convivencia de escuelas de peluquería e imagen, un maratón de maquillaje facial y corporal, exhibición de jóvenes talentos de la peluquería, Imaster classI de maquillaje para caracterización y publicidad, pasarelas de moda, casting los días 13 y 14, promociones o conferencias.

La feria estará abierta de once de la mañana a nueve de la noche y se podrá llegar a ella con el autobús de la línea 8. Los asistentes podrán asistir a conferencias como la del cocinero televisivo Antonio Granero sobre la repercusión de la alimentación en la belleza.

También intervendrá el cirujano maxilofacial Florencio Monje, que hablará sobre IEl poder de la sonrisaI; jornadas sobre IPolíticas Sanitarias. España y PortugalI, y el abordaje de asuntos de interés para la salud pública como son programas sobre obesidad infantil y otros destinados a personas sedentarias.

Fuente: Lacronicabadajoz.com-F. LEON

El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases sorteados por FEHR para el Congreso Nacional de Hostelería

Posted by mdominguez On Marzo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

El Restaurante Mi Vida Lola, gana uno de los pases para el Congreso Nacional de Hostelería, que la Federación Española de Hostelería y Restauración ha sorteado entre los asociados que participan en el Indicador de Confianza FEHR.

Se trata de una herramienta de recogida y análisis de información que FEHR puso en marcha el año pasado, en colaboración con el Departamento de Turismo de la Universidad Antonio de Nebrija.

El indicador pretende estudiar la evolución de la actividad de la hostelería, incorporando la valoración de las empresas de los distintos subsectores hosteleros de cada Comunidad Autónoma, y analizar el futuro inmediato de la hostelería en el conjunto de la economía de nuestro país. Para ello, se recogen las perspectivas de los empresarios que voluntariamente manifiesta cumplimentando un cuestionario trimestral que elabora FEHR.

Fernando Sánchez, propietario de Mi Vida Lola, asegura que “este indicador de confianza puede aportar información muy interesante y que una vez estudiados los resultados, se pueden llevar a cabo medida beneficiosas para el sector”.

Entre los participantes del primer trimestre de 2010, FEHR sorteó 6 pases gratuitos para el Congreso Nacional de Hostelería, uno de los cuales ha correspondido al Restaurante de Badajoz Mi Vida Lola.

Sánchez agradece este premio y destaca la importancia de acudir a este evento que supone “estar mucho más cerca del sector”.

En cuanto a la situación actual de la hostelería, el propietario del restaurante Mi Vida Lola afirma que “es una situación de mucha desconfianza por parte de los consumidores”, asegura que el consumo ha bajado un 40% y que además están cambiando los hábitos de consumo y esto está afectando muy directamente al sector de la hostelería.

Congreso Nacional de Hostelería FEHR

El Congreso Nacional de Hostelería que FEHR celebrará en Mallorca, los días 12, 13 y 14 del próximo mes de abril, quiere ser, ante todo, un gran encuentro empresarial para dar respuesta de futuro a la difícil situación en la que nos ha situado la crisis económica que venimos padeciendo desde hace dos años. Su lema “Somos fuertes. Tenemos futuro”, los empresarios hosteleros analizarán el futuro inmediato de la hostelería en el conjunto de la economía española, así como las perspectivas de desarrollo de los diferentes segmentos empresariales de la restauración.

Fuente: RegionDigital.com

Prevén agotar las entradas para el único festejo taurino

Posted by mdominguez On Marzo - 12 - 2010 ADD COMMENTS

Las entradas para jubilados y jóvenes se han vendido y esperan agotar hoy.Ponce, El Juli y Perera lidiarán toros de la ganadería de José Luis Pereda.

Las previsiones de venta de entrada para el único festejo taurino que tiene el XI Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura es que se cuelgue el cartel de “no hay billetes”, ya que las de jubilados y jóvenes ya se han agotado.

Según el concejal de Asuntos Taurinos, Marceliano Martín, el ritmo de ventas “es muy bueno” y se espera que el sábado ya no haya entradas. “Es verdad que las previsiones han desbordado incluso a la empresa que lo ha organizado y esperamos que la plaza se llene manaña”, comentó el edil, quien consideró que la razón de este interés se debe al “buen cartel”. No obstante, aún hay entradas por vender y la taquilla permanecerá abierta hasta el sábado.

En este sentido, Marín se mostró satisfecho por la respuesta del público almendralejense y de fuera, ya que “se prevé que vengan muchos visitantes”. Además, destacó el hecho de que las entradas para las jóvenes se hayan agotado, porque para él es señal “de que la afición en Almendralejo sigue viva y se puede decir que los jóvenes aquí sí van a los toros”.

Mañana, a las 17.30 horas, saltarán al coso los diestros Enrique Ponce, Julián López El Juli y el extremeño Miguel Angel Perera que lidiarán toros de la ganadería de José Luis Pereda.

Para que el sábado por la tarde la fiesta “sea perfecta”, esta semana, los operarios municipales han estado adecentando la plaza de toros, incluso se han pintado los exteriores “con un color más oscuro y diferente al que había”. Decir, finalmente, que el ayuntamiento quiere que después de este festejo se organice uno más importante en el coso.

Fuente: elperiodicoextremadura.com-M. A. PARRA

El palacio de congresos estará acabado en el plazo de un año

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

La vanguardista mole de hormigón ya destaca sobre los berrocales y crea un nuevo perfil

Es una muestra más de la novísima arquitectura regional. Está en la ciudad. Justo en el perfil norte. Su imponente silueta varia la el ’skyline’ urbano desde el norte. Desde la lejanía, la vanguardista mole de hormigón destaca ya sobre los berrocales. Desde cerca, se aligera y parece aminorarse. Por su atrevido concepto y diseño. Se trata del palacio de congresos y exposiciones de Plasencia. De hecho, ya es uno de las más singulares proyectos arquitectónicos de Extremadura. Redactado por los arquitectos José Selgas y Lucía Cano, su construcción ha avanzado notablemente desde el verano.

La primera fase, informa la Consejería de Cultura y Turismo, ya está ejecutada. Corresponde a la ejecución de la estructura del inmueble principalmente, junto con una serie de espacios y salas de exposiciones del interior. Ésta fue adjudicada a la unión temporal de empresarios formada por las empresas extremeñas Placonsa SA y Joca SL, por un importe aproximado de 6,70 millones de euros.

Segunda fase

La segunda fase, actualmente en ejecución, se inició por la citada UTE en mayo de 2009 contando con un presupuesto de ejecución 9,60 millones de euros, y en ella se contempla la ejecución del resto de sala de exposiciones y auditorio principal del palacio, así como la ejecución de la piel del edificio. La previsión de inversión global en el nuevo equipamiento por parte del Gobierno regional es de unos 18 millones de euros. Todo ello, una vez equipado y amueblado.

En la actualidad, la ejecución de las obras prosiguen a buen ritmo, a pesar de la ralentización que ha sufrido como consecuencia de la adversa climatología a causa de las copiosas lluvias de los últimos meses. La adjudicataria trabaja paralelamente tanto en el interior del edificio como en el exterior. Ambas partes vana llamar poderosamente la atención. El plazo de ejecución de esta segunda fase, informa la Junta de Extremadura, hace prever su terminación para principios del año 2011, a pesar de los retrasos sufridos como consecuencia de las condiciones climatológicas. Con ello se mantiene la previsión que hizo el año pasado. El edificio cuenta con una superficie construida de 6.549,24 metros y se caracteriza por disponer de dos elementos singulares que lo definen: la estructura y la fachada.

La estructura es de hormigón encofrado con lámina de polietileno ondulado lo que le dota de una textura especial que irá posteriormente pintada. Las fachadas exteriores irán revestidas de novedoso material polimérico semitransparente, destacando el empleo de ETFE en color blanco y verde agua, que se iluminará por la noche. El gran ‘hall’ de acceso, abierto como un gran mirador al paisaje llevará paneles sandwich ‘blizzard air-board’ con estructura interior en nido de abeja en color naranja.

El edificio aprovecha la pendiente del graderío del auditorio principal, para dotarle de u potente vuelo de 23 metros que potencia la imagen y le da sensación de estar posado sobre el terreno, como barco amarrado en puerto. De hecho, a él se accede a través de una pasarela.

Fuente: Hoy.es

La Catedral de Badajoz cuenta ya con sus primeros 40 guías

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

Ayer se entregaban los diplomas acreditativos en un acto presidido por el Arzobispo de Mérida- Badajoz Don Santiago García Aracil . La idea de que la Catedral de Badajoz contara con guías partió precisamente del Arzobispo , quien, desde el principio, apostó por crear esta figura que sin duda, será muy necesaria para poder conocer al detalle todo lo que encierra nuestra Catedral

La Catedral de Badajoz cuenta ya con sus primeros 40 guías. Ayer el Arzobispo de Mérida - Badajoz Don Santiago García Aracil entregaba los diplomas acreditativos. De esta forma el Arzobispado cuenta con estos alumnos para que en el futuro puedan convertirse en guías voluntarios. El acto se celebró en el Salón de Actos del Arzobispado. Allí, el Deán de la Catedral, Sebastián González, tomaba la palabra y se dirigía a los alumnos, fijando la esperanza en que se pueda convertir en un puesto de trabajo.

Por su parte, ell arzobispo, Don Santiago García Aracil, anunció ayer que se creará un día de la catedral para que colegios, asociaciones, instituciones y colectivos profesionales puedan conocer el principal templo de la ciudad de la mano de un guía.

Por cierto, que la Catedral de Badajoz acoge esta tarde a las 19′30 horas una nueva Catequesis cuaresmal. Correrá a cargo del Deán de la Catedral de Jaén Juan Martínez Rojas. Posteriormente se ofrecerá un concierto de órgano a cargo de José Antonio Salguero.

Fuente: Cope.es-Julia Sancho

Los San Pancracio reconocen a Carmen Machi, Eduard Fernández y Daniel Monzón

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

Hoy se han dado a conocer los 10 galardonados de esta edición, que recogerán su estatuilla y sus aplausos en una gala que se celebrará el próximo sábado en el Gran Teatro, presentada por Rosa María Sardá, y que servirá de cierre del XVII Festival Solidario de Cine Español de Cáceres, que organiza la asociación cinéfila “Rebross”.

Entre ellos figuran también Borja Cobeaga, que recibirá el premio a la mejor dirección novel por su película “Pagafantas”, y Leticia Herrero, como mejor actriz revelación por la película “Gordos”, según ha informado el director del certamen, Tinti Rebollo, en rueda de prensa.

El galardón “Uno de los Nuestros”, dedicado a los profesionales extremeños que se han hecho un hueco en la industria del cine, premia este año a la actriz María Ballesteros, nacida en Fregenal de la Sierra (Badajoz) en 1981.

Ballesteros, que se trasladó a Madrid con apenas 6 años, ha participado en diversas producciones como “Juana la Loca” y “Princesas” y en la actualidad trabaja en la serie “La pecera de Eva”, que emite Telecinco.

Otro de los premios ha sido el otorgado a Javier Recio por “La dama y la muerte”, como mejor cortometraje de 2009 -elegido entre todos los trabajos que exhiben los catálogos gestionados por las CCAA-, una producción del actor Antonio Banderas y que ha supuesto el primer corto estereoscópico español.

Precisamente, Recio asistió el pasado domingo a la entrega de los Oscars como nominado al mejor corto de animación.

El galardón de “Promoción del Cine en Extremadura” ha sido para la Consejería de Educación de Extremadura por el Certamen Audiovisual de Centros Educativos, que este año cumpla su tercera edición, que se desarrollará en Don Benito del 7 al 9 de mayo.

Por último, el galardón “Mejor Crítico Versión Original”, que premia la labor desinteresada de los colaboradores de la revista “Versión Original”, ha recaído en el vallisoletano Israel de Francisco, licenciado en Historia del Arte y crítico especializado en diversiones publicaciones “on line” como “Miradas de Cine” y “Kane3″.

Rebollo ha recordado además que el director Manuel Gómez Pereira será galardonado con el Premio “Cáceres 2016″ por su trayectoria cinematográfica, que incluye títulos como “Todos los hombres sois iguales”, “El amor perjudica seriamente la salud” y “Entre las piernas”.

Ha confirmado además la asistencia de los premiados a la gala del próximo sábado, así como la de Icíar Bollaín, como vicepresidenta primera de la Academia de Cine de España.

Por otra parte, Rebollo ha hecho alusión al acto vandálico que el pasado sábado dañó varias de los expositores de la muestra “Calle Mayor”, que exhibe carteleras originales y exclusivamente creadas para el festival, tachándolo de “penoso” y asegurando que la exposición ya está totalmente restaurada, lo que ha supuesto un coste de 4.000 euros para la Fundación.

Ha apuntado además que ésta podría ser la última gala de los San Panracios que se celebrará en el Gran Teatro de Cáceres, ya que el evento, previsiblemente, se trasladará el próximo año al nuevo Palacio de Congresos, cuya capacidad es mayor.

Esta circunstancia supondrá un “refuerzo” para el objetivo solidario del festival, que dona toda la recaudación obtenida con los pases de películas y entradas para la ceremonia a dos ONGs extremeñas, “Inti Rayni” y “Comité Ipiranga”.

Fuente: ABC.es

Zalamea de la Serena cambia la versión de ‘El alcalde de Zalamea’ de Francisco Brines por la de un investigador local

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

El alcalde asegura que el nuevo montaje no se debe a la polémica con la SGAE, que ha quedado “zanjada”

Los vecinos de Zalamea de la Serena (Badajoz) no representarán el verano próximo la versión de ‘El alcalde Zalamea’ del afamado dramaturgo Francisco Brines, como llevaban haciendo desde 1994, sino una nueva versión libre, adaptada por el investigador local José Calvente.

El alcalde de esta villa pacense, Javier Paredes, explicó hoy a Europa Press que el nuevo montaje, que se presentará oficialmente el próximo viernes en el salón de plenos municipal, no se debe a la polémica que el ayuntamiento mantuvo el pasado verano con la Sociedad General de Autores de España (SGAE), sobre la cual asegura que está “zanjada”.

“Realmente llevábamos unos dos años o dos años y medio planteándonos una nueva versión”, apostilló el regidor municipal, quien puntualiza que el nuevo montaje a partir de la obra de Calderón de la Barca, resultará “más dinámico” y “más cercano a la gente”.

Desde 1994 más de 500 vecinos de este pueblo de 4.000 habitantes participan durante varias jornadas de agosto en una representación popular de ‘El alcalde de Zalamea’. Se trata de un evento que ha ido ganando en popularidad, incluso fuera de la región, hasta el punto de que hace dos años fue declarado por la Junta de Extremadura Fiesta de Interés Turístico Regional.

Sobre el conflicto con la SGAE, que saltó a los medios este verano tras unas declaraciones del propio alcalde en una rueda de prensa en Mérida, en la que se quejaba de que la Sociedad de Autores pretendiera cobrarle por las representaciones a partir de la versión que el propio Brines había cedido al pueblo.

Sin embargo, Javier Paredes asegura hoy que con la SGAE “se ha negociado y lo de ‘El alcalde de Zalamea’ ha quedado zanjado ya”, de modo que al final el ayuntamiento no ha tenido que pagar por la representación popular. “Fue un acuerdo totalmente amistoso, ellos han puesto de su parte y nosotros también”, asegura el primer edil de Zalamea.

Paredes admite, no obstante, que su ayuntamiento sí le adeuda cantidades a la SGAE en concepto de otros eventos que han tenido lugar en el municipio, si bien para su liquidación también se ha perfilado un acuerdo con la Sociedad de Autores. Preguntado sobre si tales cantidades sumadas llegan a los 14.000 euros de los que se habló el pasado verano, se limita a indicar que la suma es “bastante inferior” a esa cifra.

REFERENCIA AL QUIJOTE

Sobre la nueva versión de ‘El alcalde Zalamea’, añade que está respaldada por un “trabajo de investigación muy interesante que lleva por detrás horas de archivos y biblioteca”. De hecho, se han tomado como referencia nuevos documentos, como uno del Archivo de Simancas en el que “se da veracidad” a los hechos sobre los que Calderón escribió su obra.

Además, en la representación que tendrá lugar el próximo agosto aparecen dos personajes, a modo de narradores, que representan las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, aprovechando que en el texto de Calderón se hace referencia a Cervantes a través de Don Mendo y Nuño, que son considerados unos alter ego de los protagonistas de la inmortal novela del Manco de Lepanto.

Preguntado acerca de cómo se ha tomado Francisco Brines que ya no se va a representar su  versión, el alcalde dice que no ha tenido ocasión de hablar con el dramaturgo, aunque lo hará en breve. “No creo que tenga ningún inconveniente, no se hace por él ni por la SGAE, sino por el pueblo”, sentencia.

Fuente: EuropaPress.es

La feria gastronómica empieza hoy con actuaciones musicales

Posted by mdominguez On Marzo - 11 - 2010 ADD COMMENTS

15 restaurantes ofrecen sus tapas y 22 establecimientos venden productos.

A la una de la tarde se inaugurará hoy la cuarta edición de feria gastronómica de Almendralejo que se celebrará en el recinto ferial hasta el domingo.

Será el alcalde José María Ramírez y un representante de la Diputación de Badajoz los encargados de inaugurarla, tras lo cual se abrirán al público las carpas de tapas y gastronómica. En la primera, quince restaurantes (Abuela Catalina, Cafetería E.Leclerc, Nuevo Hotel Dulcinea, El Paraíso, Jamonalia, La Florida, El Papeo, Mesón la Encina, Catering Vía de la Plata, El Peque, Tapas Portuguesas, Mesón Jabugo, Restaurante Montealba, El Palmera y la Dehesa del Castuo) ofrecerán sus mejores tapas en una de las carpas, en la que se han programado actuaciones musicales a partir del mediodía durante todos los días para entretener a los clientes. Precisamente, hoy a las dos, actuará la orquesta Full de Medianoche.

Además, esta carpa contará con el túnel del vino en el que se podrán degustar todos los caldos producidos en Almendralejo con tan solo comprar el catavinos por 1,50 euros.

En la segunda carpa, 22 establecimientos de embutidos, quesos, panadería, pastelería, garrapiñadas y turrones venderán sus mejores productos.

Además, en la denominada Zona Joven han puesto una carpa infantil y en la caseta fija del ayuntamiento estarán de forma permanente la policía local, Protección Civil y Cruz Roja.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Para velar por la seguridad, se ha habilitado un dispositivo de 40 agentes, entre locales y nacionales, y está previsto que durante estos cuatro días se corte el tráfico la avenida de A Rúa, en el tramo comprendido entre las dos rotondas, con el objetivo de facilitar el acceso y la circulación al recinto ferial debido a la afluencia de pública que se espera sea masiva. Por esta razón, el ayuntamiento recomienda que se elijan los itinerarios habituales para acceder al ferial y al Palacio del Vino y la Aceituna.

Fuente: elperiodicoextremadura- A. PARRA

Villafranca de los Barros será la sede del Campeonato Nacional de Selecciones Territoriales de Fútbol Sala Alevín y Benjamín

Posted by mdominguez On Marzo - 10 - 2010 ADD COMMENTS

Responsables de las Federaciones Nacional y Regional de Fútbol participaron hoy en Villafranca de los Barros (Badajoz) en el sorteo para confeccionar los grupos que acogerán a los equipos del Campeonato Nacional de Selecciones Territoriales de Fútbol Sala que se disputará en la localidad pacense del 29 al 31 de este mes de marzo.
Aunque estaba previsto que se celebrase en junio, finalmente la Federación Nacional decidió adelantar el evento que traerá a unos trescientos deportistas hasta la localidad y que se alojarán en las instalaciones del Colegio San José de la Compañía de Jesús. Además, en sus instalaciones se disputarán algunos de los encuentros, junto con los campos de la Ciudad Deportiva municipal.

Participarán en la cita nueve selecciones españolas, tanto en la categoría alevin como en benjamín. Los grupos quedaron establecidos tras el sorteo en categoría benjamín con el encabezamiento de la selección asturiana para el grupo A, acompañada de Ceuta y de Melilla, encabeza el grupo B Madrid, junto a Castilla La Mancha y Extremadura, y el grupo C encabezado por Murcia, junto a Andalucía y Navarra.

Los alevines del grupo A fueron de las selecciones de Cataluña, Andalucía y Extremadura. Los del grupo B fueron Murcia, Castilla La Mancha y Melilla, mientras que en el C estarán Madrid, Ceuta y Aragón.

Las selecciones extremeñas de ambas categorías jugarán su primer partido en la tarde del lunes 29 de marzo contra el perdedor del encuentro que enfrenta a sus dos compañeros de grupo, respectivamente.

“Se está trabajando muy bien en la categoría de los benjamines y alevines, espero y deseo que en nuestra tierra demos una sorpresa y pudiésemos llevarnos un buen sabor de boca, aunque es muy complicado ser campeones”, expresó el presidente de la Federación Extremeña de Fútbol, Juan de Dios Monterde, quien no ocultó su satisfacción por celebrar en la región este Campeonato Nacional.

Tanto el alcalde de Villafranca, Ramón Ropero, como el Padre Rector del Colegio San José, Rafael Mateos, agradecieron la confianza de la organización para celebrar este evento en la localidad y se pusieron a disposición suya para colaborar en la medida de sus posibilidades.

En cuanto a la competición, el vicepresidente de la Federación Nacional de Fútbol Sala, Gonzalo de Azcárate, explicó que las semifinales las jugarán el primero de cada grupo más el mejor segundo de los tres grupos por coeficiente y el emparejamiento de estos clubes se hará por sorteo el mismo día 30 en que se conozcan.

Fuente: Extremaduraaldia.com

‘El Avaro’ de Molière con más sabor extremeño que nunca

Posted by mdominguez On Marzo - 10 - 2010 ADD COMMENTS

La Junta patrocina esta obra teatral protagonizada por el extremeño Juan Luis Galiardo

Hay episodios en la vida que siempre se repiten por mucho que pasen los años. Episodios que forman parte de la esencia del hombre, de su propia naturaleza. Aquellas obras que logran captarla perviven siempre en el tiempo. Las historias narradas por grandes literatos en sus obras teatrales que consiguen representar lo más profundo del ser humano son inmunes al paso de los años. ‘El Ávaro’ del francés Molière es una prueba de ello.
El próximo 8 de marzo la comedia en prosa del actor francés vuelve a los escenarios de la mano del director Jorge Lavelli y el actor extremeño Juan Luis Galiardo. Mucho tiempo ha pasado desde que el 9 de septiembre de 1668 se estrenara en el teatro del Palais-Royal parisino esta obra magistral del autor francés. Muchos años pero un tema que en esencia sigue siendo el mismo, la avaricia.

Madrid será el escenario elegido para el nuevo estreno de ‘El Ávaro’ pero esta vez la obra tendrá un sabor muy extremeño. Su principal protagonista es el extremeño Juan Luis Galiardo y, además, la Junta de Extremadura, a través de ‘marca Extremadura’ es uno de los patrocinadores de este evento cultural.

Esta mañana el Presidente de la Junta de la región, Guillermo Fernández Vara, recibió a Galiardo y al director de la obra, Jorge Lavelli. Tras una breve reunión han mantenido un encuentro con los medios para explicar a qué se debe esta unión entre la administración y ‘El Ávaro’.

PROMOCIÓN EXTREMEÑA

Para Fernández Vara es una oportunidad única con la que llevar el nombre de Extremadura por todos los lugares del mundo. La obra, que se estrena en abril en Madrid, recorrerá después toda España y también algunos países europeos y latinoamericanos. En un momento como el actual, el presupuesto de ‘marca Extremadura’ se ha reducido y es necesario pensar en nuevas formas de promoción, según subrayó el Presidente extremeño. “La obra llevará el nombre de Extremadura a otros sitios donde de otra manera no se iría”, sentenció Fernández Vara.

Para el actor extremeño Juan Luis Galiardo esta representación nació de la importancia de representar mediante el teatro la verdadera esencia del ser humano, del hombre. Pero además de entretenimiento, la obra conlleva una gran carga pedagógica. “El teatro es un vehículo de aprendizaje”, aseguró Galiardo.

‘EL ÁVARO’ EN LOS COLEGIOS

La obra de Molière recorrerá España a partir del próximo mes de abril. Pero una parte importante de su difusión serán los colegios de toda España. Pareja a las representaciones teatrales se llevará a cabo una campaña en los centros educativos con dos vertientes: la literaria y la teatral.

Antes de cada acto se entregará a los colegios un dossier para que los alumnos y los profesores puedan trabajar el teatro barroco a través del texto de Molière. Después de la obra vendrá una de las partes más importantes, la entrega de un cuestionario a los alumnos para que ellos puedan evaluar el contenido de la misma. Los resultados se enviarán después al Ministerio de Educación y al de Cultura para poder sentar luego las bases de una nueva cultura teatral dirigida a formar al público del futuro.

UNA PÁGINA EN BLANCO

El público que acuda a ver ‘El Avaro’ se encontrará con una visión contemporánea del clásico del teatro barroco donde Jorge Lavelli ha creado un montaje en el que la iluminación es casi propia de una película. Para este director argentino afincado en Francia la historia brinda la posibilidad de cada espectador reconstruya su historia propia. “Una página en blanco”, aseguraba el director, abierta a la interpretación libre de cada uno.

La obra estará por tierras extremeñas a finales del mes de agosto, justo después del Festival de Teatro Clásico de Mérida. Recorrerá varias ciudades de la región entre ellas la capital extremeña, Cáceres y Badajoz. Lavelli afirmó que para él es un placer regresar a Extremadura. Algo con lo que está muy de acuerdo el actor extremeño. “Gracias al pueblo extremeño que sé que me quiere y que me recuerda mi identidad”, aseveró Galiardo.

Un público que seguro le estará esperando, como siempre, con los brazos abiertos.

Fuente: Extremaduraaldia.com-Isabel Barrena

Recent Comments

There is something about me..