Calderón, Almudena Cid y Huecco, en la nueva campaña ‘Somos Extremadura’

El Salón Factory del Automóvil de Extremadura que celebra desde hoy y hasta el próximo lunes, 24 de mayo, en Badajoz, espera recibir unos 60.000 visitantes y generar un volumen de negocio de más de 8 millones de euros, informó hoy el alcalde de la ciudad, Miguel Celdrán, durante la inauguración del certamen.
El objetivo de este Salón Factory es concentrar la oferta de todas las marcas, tanto de vehículos nuevos, como de seminuevos y de ocasión, y ofrecerla con descuentos para el cliente que pueden alcanzar hasta el 50%.
La organización del salón estima que las ventas en los cuatros días de certamen alcancen las 600 unidades y los ocho millones de euros, tanto por el volumen de negocio generado en la venta directa de vehículos durante la feria, como las que se realicen en los días posteriores a la clausura.
Esta edición, que por primera vez cuenta con la denominación ‘factory’, ofertará más de 2.000 vehículos de numerosas marcas, tanto nacionales como de importación. Además, estarán presentes entidades de financieras y la Asociación Nacional de Vehículos a Motor (Ganvam).
Fuente: europapress.es
Adismonta asiste al XIII certamen profesional del Turismo de Interior y Naturaleza Turinterior 2010, Don Benito del 20 al 23 de Mayo de 2010. Lo mejor de nuestra comarca en el stand de la Red Extremeña de Desarrollo Rural, pabellón 3.
Al igual que en ediciones anteriores, participamos en un proyecto común: Extremadura Rural, con el objeto de posicionar la marca de Extremadura en el mercado turístico. Extremadura Rural mantendrá abierto un amplio abanico de ofertas de destino durante la celebración de la feria. Bajo una misma marca se encuentran todos y cada uno de los recursos y servicios turísticos de nuestros pueblos y comarcas.
El visitante de la feria encontrará información de cada zona en las distintas miniguías editadas por Redex que se complementan con el material propio que editamos desde los Grupos de Acción Local.
Sierra de Montánchez y Tamuja bajo el título “Desde el Corazón de Extremadura” promocionará el turismo de naturaleza, especialmente el ornitológico, el turismo histórico artístico con “la Guía de las Siete Maravillas “que hac e especial mención a distintos enclaves privilegiados y al reconocido valor del ibérico en nuestras tierras.
Esta edición nos da la oportunidad de presentar el folleto “Ruta del Jamón Ibérico, saborea la dehesa extremeña” resultante de la experiencia piloto de la implantación del Club del Ibérico durante el 2009 en la comarca Sierra de Montánchez y Tamuja junto con la Sierra de Aracena iniciativa de la Secretaría General de Turismo , Tures pana, en colaboración con Adismonta.
En esta edición, La dirección General de Turismo apuesta por la celebración de unas jornadas técnicas que aporten un contenido específico, informativo y de calidad al sector. Se tocaran temas como: turismo rural y Extremadura como destino turístico de calidad, entre otras.
Fuente: plasencia.portaldetuciudad.com
SOBRE ADISMONTA
La Asociación para el Desarr ollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja (ADISMONTA) es una entidad asociativa sin ánimo de lucro, cuyos objetivos se centran en promover el desarrollo sostenible e integral de los territorios y municipios que conforman su ámbito comarcal de actuación.
Tiene como objetivo servir de núcleo de convergencia y representación de todas las entidades y agentes interesados en el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja, a través de las estrategias, programas y proyectos en el ámbito comarcal, provincial, regional, nacional e internacional en los que participa.
Al certamen se han presentado 13 empresas de la región, de las que han quedado finalistas Glow y Coveless
La empresa Aquaphytex ha resultado ganadora en la fase autonómica de la cuarta edición del Premio Emprendedor XXI en Extremadura, celebrada hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida.
Un premio promovido por ‘la Caixa’ y co-otorgado por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Política de la PYME, y organizada por la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura.
Aquaphytex es una empresa de Badajoz, cuya principal actividad es la venta e instalación de material vegetal para fitodepuración. Actualmente, trabaja en una treintena de proyectos nacionales e internacionales, entre los que destaca el proyecto de Cooperación Internacional de depuración de aguas en el río Níger, de la que 8.000 ciudadanos se están beneficiando de agua potable, según informa La Caixa en nota de prensa.
La empresa Aquaphytex ha recibido un premio en metálico de 10.000 euros, además de una beca para participar en el curso ‘Ignite Fast Tracking Innovation’ de la Universidad de Cambridge y la asistencia a uno de los principales polos de innovación del mundo (Estados Unidos, China, etc.), donde podrán contactar con empresas internacionales y conocer directamente oportunidades de negocio, colaboración e innovación.
Empresas finalistas
Las empresas finalistas son Glow y Coveless, que tienen su sede en Almendralejo y Badajoz, respectivamente. Glow es un estudio creativo de producción digital y animación, que trabaja como empresa de servicios y también como productora.
Por su parte, Coveless es una empresa de ingeniería que desarrolla productos innovadores dedicados a la industria, que fabrica maquinaria y herramientas a medida en el campo de los sistemas automáticos y de control.
En total, 13 empresas extremeñas se han presentado a la cuarta edición del Premio Emprendedor XXI, de las que 11 son de Badajoz y 2 de Cáceres. Esta cifra representa un incremento del 44 por ciento respecto a la edición del año anterior, lo que refleja la creciente aceptación que tiene el Premio entre las empresas innovadoras y también el auge del emprendimiento en Extremadura.
Entre los sectores de actividad de las empresas participantes destacan el de TIC (54%), industrial (8%) y ciencias de la vida (8%). El 38% de estas empresas tiene ventas internacionales y una media de 237.000? en ventas en 2009, cifra que prevén aumentar en un 53% en el 2010. El 15 % de éstas están financiadas por capital riesgo y ocupan a 102 trabajadores.
La empresa ganadora, Aquaphytex competirá, junto al resto de ganadores autonómicos, en la fase final del Premio. El ganador estatal obtendrá 30.000 euros; la segunda empresa, 15.000 euros; y la tercera, 10.000 euros. Estas cantidades son acumulativas a la percibida por haber ganado la fase regional.
La fase final del Premio se celebrará en Barcelona los días 16 y 17 de junio, y como novedad de esta edición, los dos finalistas y el ganador participarán en un programa de la Universidad de Cambridge donde participantes del MBA realizan estancias de dos meses en las distintas empresas para desarrollar un trabajo de consultoría estratégica acorde con las necesidades del proyecto.
Fuente: 20minutos.es
Fue una entrega continua al público sin más recursos en muchos momentos que su voz y su guitarra. El Coti más íntimo, el más puro, se bastó a sí mismo para ofrecer anoche un concierto especialmente entrañable en el Gran Teatro, con todas las entradas agotadas varias horas antes. En acústico, un formato sólo reservado a los músicos que saben lo que se hacen sobre un escenario, el argentino se metió a los cacereños en el bolsillo de sus vaqueros con una selección de composiciones propias y ajenas, cantadas y contadas de otra forma, como si lo hiciera desde el sofá de casa, un auténtico privilegio para los presentes.
Coti demostró una vez más que las mejores canciones, y las mejores versiones, no son siempre las más comerciales. Por ello ha llenado todas las salas de esta gira tan especial, Acústico, Historias y Canciones , que hizo anoche en Cáceres su antepenúltima parada. Sobre el escenario, tres sillas, nueve juegos de pequeñas luces blancas de leed y un ramo de flores. Coti y sus dos músicos no necesitaron nada más.
El cantante lo tenía difícil. El concierto debía competir con el trepidante final de la liga, y lo reconoció con humor: “Me gusta mucho el fútbol…, yo no hubiera venido hoy…”. Pero el público, que no falló (en las puertas del teatro había personas esperando a que alguien les revendiera una entrada), sólo necesitó dos canciones para arrancarse con aplausos entusiastas. Comenzó conCondenado , un tema que finalmente quedó fuera de su último disco (Malditas canciones ) pero que tiene un lugar especial en el repertorio de Coti. Siguió con Diamante , de su cuarto álbum (Gatos y Palomas ). Cuando empezó su tercera canción, el sencillo Malditas Canciones , el Gran Teatro se convirtió en un gran coro que llevó en volandas al argentino.
Fue un espectáculo peculiar, original. Coti alternó temas de sus primeros años (Igual que ayer , No me arrepiento , Antes que ver el sol …) con sus últimas canciones (Tanta magia , Perdóname …), y con clásicos universales como Caminito o Stand by me , incluso se entregó con su tango,Canción de Adiós (dedicado al Real Madrid dadas las circunstancias), y se volcó con letras llenas de recuerdos como Andar conmigo , compuesta con Julieta Benegas.
Coti gustó y todo el aforo se lo hizo saber. Cáceres marca la recta final de una gira en la que el artista se ha reencontrado con él y con un público que busca su esencia más que sus éxitos.
La pregonera Irene Sánchez Carrón, poeta y colaboradora de HOY, asegura que sus primeros poemas nacieron en el parque de Castelar: «Ésta es una ciudad muy lírica»
Los meses de abril y mayo están siendo “especialmente importantes” en la celebración de eventos en los palacios de congresos de Extremadura, según ha informado Turismo de Extremadura, concretamente en Mérida y Badajoz, con una serie de congresos y convenciones de relevancia.
Este es el resultado de las gestiones y el trabajo realizado por la empresa pública Gebidexsa, responsable de gestionar los palacios de congresos dentro de la Consejería de Cultura y Turismo. Por ejemplo, el Palacio de Congresos de Badajoz acoge hasta mañana el XXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), que ha atraído a la ciudad a unos 600 congresistas y sus acompañantes, más 1.000 personas en total, durante tres días.
Precisamente para celebrar este evento, la Consejería de Cultura y Turismo realizó unas obras de mejora en el Palacio de Congresos Manuel Rojas, para adaptarlo a las necesidades del mismo, ya que de otra forma se hubiera celebrado en otra Comunidad autónoma.
Por su parte, el Palacio de Congresos de Mérida celebra hasta hoy el IV Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales, que dará paso a la reunión nacional de trabajo del organismo que estudia la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE), que tiene como objetivo el integrar a través de Internet los datos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en España, conforme a sus respectivos marcos legales.
Fuente: nexotour.com
Casi cuarenta moteros recorrerán la comunidad autónoma en la I Vuelta motera a Extremadura, que se celebrará del 22 al 23 de mayo, con salida desde Badajoz.
El Sektor Belloto, agrupación que aglutina a moteros de toda Extremadura, en colaboración con Motoboutique Extremadura, ha organizado este evento en el que se recorrerán cerca de 1.000 kilómetros por carreteras extremeñas.
La I Vuelta motera a Extremadura partirá el sábado día 22 desde la emblemática Plaza Alta de Badajoz (a las 9,00 aproximadamente) hacia la provincia de Cáceres para retornar el domingo al punto de partida (el recorrido completo está al final de esta nota).
Además del aspecto lúdico, esta iniciativa quiere ser, por un lado, “una llamada de atención sobre la presencia de los moteros en las vías públicas, de las que disfrutan como cualquier otro usuario”, explicó la organización en nota de prensa. Por otro lado, la iniciativa recuerda la “necesidad de mejorar permanentemente” el estado de las vías.
Para más información, se puede contactar con Santiago Calderón Barroso, organizador del evento, en el 654869489 y en el e-mail compacto29@hotmail.com. También se puede encontrar toda la información en la página Web www.sektores.com/foro.
El recorrido de la I Vuelta motera a Extremadura pasará por la Plaza Alta de Badajoz, Valencia de Alcántara; Puente de Alcántara; Moraleja; Perales de Puerto; Pantano de Gabriel y Galán; Hervás; Plasencia; Jaraíz de la Vera; Navamoral de la Mata; Gargantas de Los Ibores; Monasterio de Guadalupe; Cañamero; Valdecaballeros; Presa del Embalse de García Sola; Cabeza del Buey; Peloche; y Herrera del Duque.
Así mismo, pasará por el embalse de La Serena; Puebla de Alcocer; Monterrubio de la Serena; Peraleda del Zaucejo; Azuaga; Llerena; Monasterio; Calera de León; Cabeza la Vaca; Segura de León; Bodonal de la Sierra; Fregenal de la Sierra; Jerez de los Caballeros; Oliva de la Frontera; Villanueva del Fresno; Alconchel; Olivenza; y Plaza Alta de Badajoz.
Fuente: 20minutos.es
El entorno de la Avenida Bradenton de Barcarrota (Badajoz) acogerá mañana miércoles, a las 19,00 horas, la inauguración del conjunto escultórico ‘Alberto Contador Velasco’.
La escultura es un homenaje al doble ganador del Tour de Francia, Giro de Italia y Vuelta a España por sus vínculos familiares con la localidad pacense.
Al programa inaugural de actos está prevista la asistencia, además del propio Contador y sus familiares, del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara; el alcalde de Barcarrota, Santiago Cuadrado; y el director de la Escuela de Artes y Oficios ‘Adelardo Covarsí’, Luis Martínez Giraldo, según informó la Diputación de Badajoz en nota de prensa.
El conjunto escultórico dedicado a Contador ha sido realizado por alumnos y profesores del aula de escultura y procedimiento escultórico de la Escuela ‘Adelardo Covarsí’, bajo coordinación de Luis Martínez Giraldo.
La instalación se inscribe en el denominado Objetivo Común, consistente en proyectos artísticos que en colaboración con instituciones y entidades desarrolla la Escuela desde hace varias décadas.
Así, por ejemplo, en 1989 crearon para Badajoz el proyecto ‘Tiempo Moderno’, en 2005 la instalación para Foro Sur titulada ‘Maratón’, y ahora la obra para Barcarrota homenaje al ciclista español.
La instalación, realizada en acero corrugado de 32 milímetros, representa a ciclistas que componen el grupo de contrarreloj de Contador y a un conjunto de aficionados que conforman el público que acompaña a la carrera con bicicletas de época. Mide 60 x 14 metros.
Martínez Giraldo destaca la armonía del conjunto así como el excelente resultado de la instalación, fruto del trabajo del alumnado de procedimiento escultórico, que ha contado con la colaboración del resto de las aulas de la Escuela de Artes y Oficios pacense.
El alcalde de Barcarrota, por su parte, resalta “la excelente calidad de la obra escultórica que intenta trasladar al espectador la fuerza del ciclismo, la personalidad arrolladora de Alberto y la extraordinaria belleza de Barcarrota como enclave patrimonial tanto desde el punto de vista natural como histórico-artístico”.
La Escuela de Artes y Oficios ‘Adelardo Covarsí’ cuenta con el apoyo y soporte económico de la Diputación y el Ayuntamiento de Badajoz.
Fuente: EuropaPress.es
El municipio de La Albuera (Badajoz) celebrará el próximo año el Bicentenario de la Batalla de La Albuera con la programación de una serie de actos de “gran envergadura” como la tradicional recreación del episodio bélico acaecido el 16 de mayo de 1811, ciclos de cine histórico o actuaciones de bandas filarmónicas.
Así lo ha anunciado hoy el alcalde de La Albuera, Manuel Antonio Díaz González, que, junto con diversos miembros de la corporación municipal, ha mantenido una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y la consejera de Cultura, Leonor Flores.
En el citado encuentro, se ha informado al jefe del Ejecutivo regional de los actos programados con motivo de la celebración del Bicentenario en 2011 y, por su parte, Fernández Vara ha ofrecido apoyo institucional para la organización de los actos.
El edil albuereño ha señalado que, tal y como requiere la ocasión, el pueblo está volcado en la programación de “una serie de actos de envergadura mundial” que tendrán su culminación en el mes de mayo.
Así, el 16 de mayo de 2011 tendrá lugar el acto institucional para el que González ha requerido el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y la aportación del ejército español con la presencia de la Brigada “Extremadura XI”.
Posteriormente, los días 22, 23 y 24 se desarrollarán los actos del Bicentenario, con la recreación del episodio bélico por parte de 2.500 participantes.
No obstante, las actividades se sucederán todos los meses desde comienzos del año como la presentación en enero de una publicación sobre esta histórica batalla de la Guerra de la Independencia.
Además, habrá conferencias, exposiciones de miniatura, ciclos de cine histórico, actuaciones de bandas filarmónicas o militares, exhibiciones de paracaidismo.
El alcalde de La Albuera ha destacado la importancia de la aportación logística para atender a los más de 2.500 visitantes que está previsto asistan al evento.
En otro orden de asuntos, González ha pedido al presidente de la Junta que asista a la inauguración, a finales de este año, de una industria de espinacas, ya que “es una de las inversiones más emblemáticas que se están llevando a cabo en el municipio”, ha concluido.
Fuente: ABC.es
There is something about me..